Durante la pandemia creció el comercio en las calles
Gremiales y Alcaldía analizarán cómo coadyuvar a los informales en Tarija
Las ventas de los comerciantes que se encuentran en los mercados municipales, y otros espacios, bajaron en las últimas semanas debido al comercio informal en vías públicas



En una reunión con el alcalde de Tarija, Alfonso Lema, el sector gremial expuso las problemáticas que atraviesan los mercados de la ciudad, sobre todo por el incremento de la venta de diferentes productos en las calles.
La próxima semana se prevé realizar una nueva reunión entre ambas instancias para generar propuestas concretas y políticas que reactiven la economía para la población en general. Uno de los objetivos es coadyuvar al sector informal.
Reactivación, el desafío
El Alcalde de Tarija informó que entre las conclusiones se acordó generar mecanismos que reactiven la economía en todos los sectores y rubros productivos.
“El desafío de todos es reactivar la economía, la crisis sanitaria ha golpeado a todos, la gente que trabaja en los mercados ha sido afectada y estamos viendo una serie de mecanismos para ir reactivando la economía del municipio, institucional y de los mercados municipales”, señaló.
Lema expuso que los mercados de la ciudad poseen las condiciones para que la gente pueda estar segura de asistir, precautelando su salud frente a la pandemia del Covid-19, sobre todo con la aplicación de medidas de bioseguridad.
Los comerciantes optaron por instalar separadores de plásticos en los sectores de carnes, implementaron alcohol en gel y desinfectantes de modo que el usuario pueda sentirse seguro de comprar en estos espacios.
Sin embargo, los comerciantes en varios mercados afirmaron que las ventas, las últimas semanas, bajaron de manera considerable, lo cual es atribuido al comercio informal en las calles y otros factores, como la falta de circulante económico.
Por esto, solicitaron a la Alcaldía generar políticas de fomento a la población que asiste a los mercados y trabajar con las personas que venden en las calles para que, de algún modo, generen recursos sin convertirse en “competencia desleal”.
Expectativas de los gremiales
Según la Ejecutiva de la Federación de los Gremiales en Tarija, Adriana Romero, la reunión con Lema fue productiva y hay varias expectativas para concretar políticas en beneficio del sector, sobre todo quienes se encuentran en los mercados municipales.
“Me parece acertada la decisión de asistir a la convocatoria del sector de todos los mercados municipales, esta es la forma de coordinar, hemos dado a conocer todas las preocupaciones del sector de mercados, coordinamos una reunión la próxima semana ya con cosas puntuales para resolver; estamos buscando la reactivación económica en los mercados y él (Alfonso Lema), nos dijo que está de acuerdo y va a coadyuvar en lo que sea preciso para que esto se concrete”, indicó.
Uno de los pedidos constantes del sector gremial a la Alcaldía de Tarija, recaía en la atención que se debe brindar a cada mercado municipal, lo que generó protestas en contra del exalcalde, Rodrigo Paz, por la persona que se encontraba en el cargo de la Unidad de Mercados de la Alcaldía, además de constantes denuncias por la inseguridad en estos centros de abasto.
Los representantes de los mercados y el sector gremial solicitaron que la persona que ocupe este puesto debe ser “entendida” de la situación de cada comerciante, sugiriendo así a un integrante de la Federación de Gremiales. La respuesta de la directora de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Susana Pantoja, a este requerimiento, fue negativa.
Precios
Los productos ofrecidos en las calles son de menor costo, lo que genera una competencia desleal
Mercados municipales ingresaron en “crisis”
Desde el cambio de encargado en la Unidad de Mercados de la Alcaldía, según el dirigente del mercado Central, Adán Peralta, la situación en los mercados mejoró, pero no así las ventas, por la falta de circulante en las familias tarijeñas.
“Estamos mal, no solo aquí en el mercado, toda la gente, no hay circulante, pero tenemos que de a poco empezar a movernos, a buscar las alternativas, para eso están las autoridades, para que podamos mover la economía en la región”, explicó.