Covid-19, más de 3.000 recuperados tienen riesgo de reinfección
En base a la explicación de médicos del Sedes y las estadísticas de esa institución, de las 3.929 personas que enfermaron entre abril y julio del 2020 y luego se recuperaron de la Covid-19, en la actualidad tienen el riesgo de volver a contraer el virus, porque la inmunidad solo dura 90 días.



La inmunidad contra la Covid-19 solo dura 90 días, luego de ese periodo las personas pueden volver a contraer el virus. Ese es uno de los primeros resultados del estudio de seroprevalencia aplicado en Tarija por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
El que una persona haya tenido la Covid-19 no significa que nunca más volverá a tener la enfermedad, luego de tres o cuatro meses puede volver a contraer ese mal pandémico, explicó Felipe Gonzales, responsable del equipo de respuesta rápida del Sedes.
El médico indicó que hicieron intervenciones con pruebas rápidas en el marco de un estudio de seroprevalencia, posterior de la enfermedad. Mediante ese trabajo se observó que la gente de nuevo contrajo la enfermedad, pues, se les aplicó la prueba y el resultado fue que la cantidad de IGG es nula, es decir, no tienen anticuerpos contra la Covid-19.
“Como es una enfermedad nueva, no se tiene estudios, pero vimos en otros países que ocurrió lo mismo; en nuestro caso estamos viendo que aquellos que enfermaron en mayo o junio, ya están volviendo a enfermar – comentó Gonzales –. Nosotros tuvimos un caso de ese tipo en nuestro equipo, una de nuestras enfermeras volvió a caer, entonces nos da el riesgo que luego de tres meses podemos volver a adquirir la enfermedad”.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que derivaron un caso de ese tipo al Ministerio de Salud para que sea revisado, un paciente que su institución consideró que podía ser una reinfección, pero estaba a la espera de la aceptación del despacho nacional. Sin embargo, cumplía con todos los parámetros: pasaron los 90 días que estaba sin síntomas, pero luego dio positivo para la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La catalogación como tal pasa por el Comité Científico y la aceptación del Ministerio de Salud.
En ese sentido, las estadísticas del Sedes muestran que de las 3.929 personas que enfermaron entre abril y julio y que luego se recuperaron de la Covid-19, en la actualidad pueden contraer el virus. Los médicos advierten que una reinfección puede ser peor, porque este mal pandémico deja secuelas y disminuye las defensas de las personas.
Al director del Sedes, Paúl Castellanos, no solo le preocupa la reinfección, sino también el rebrote de la Covid-19 que cada vez muestra ser un episodio inminente. Es por eso que reitera la aplicación de las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo cuando se interactúa con otras personas, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel, distanciamiento de metro y medio entre personas y evitar las aglomeraciones.
El médico dice que si bien hay una disminución de notificación diaria de casos de Covid-19, en comparación de los anteriores meses, eso no significa que el riesgo haya pasado. Además, recuerda Tarija sigue entre los primeros departamentos que más pacientes al día reporta en Bolivia.
Los datos del Sedes muestran que hasta el 29 de octubre el total acumulados de Covid-19 ascendía a 16.122, de los cuales, 11.884 se recuperaron de la enfermedad y 377 fallecieron a causa de ese mal pandémico.
Tarija sumó 38 casos de Covid el 29 de octubre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 29 de octubre Tarija reportó 38 nuevos casos de Covid-19, además de 43 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 21 pertenecen a Cercado, uno a Bermejo, uno a Yacuiba y 15 a Villa Montes. Para ese día también notificaron 116 recuperados, y tres personas fallecidas.