Covid, Yacuiba tiene alta tasa de letalidad y baja de recuperados
Los datos del Sedes muestran que la tasa de letalidad (número de muertos sobre la cantidad de infectados) es de 3,7 por ciento, mientras que la media departamental se constituye en 2,3 por ciento



Yacuiba es el municipio del departamento de Tarija que tiene la mayor tasa de letalidad y la más baja de recuperación, en comparación con el resto de los municipios, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), institución que apunta al comportamiento de la ciudadanía y al flujo de personas por pasos ilegales en la frontera con Argentina.
Los datos de la entidad salubrista muestran que la tasa de letalidad (número de muertos sobre la cantidad de infectados) es de 3,7 por ciento, mientras que la media departamental se constituye en 2,3 por ciento.
La tasa de recuperación es otro indicador que muestra una situación no favorable para Yacuiba, pues, solo el 34 por ciento se recuperó de la enfermedad, los demás municipios están por encima del 40 por ciento, incluso, sobre el 80 y 90 por ciento, como es el caso de El Puente, Caraparí y Cercado. La tasa media departamental se ubica en 68 por ciento.
Desde que inició la pandemia en Tarija, Yacuiba reporto su primer caso de Covid y fallecido el 4 de mayo, que también se convirtió en el primer deceso del departamento desde que inició la emergencia sanitaria en marzo. Desde ese entonces tuvo periodos de silencios epidemiológicos combinados con días de notificación, hasta que llegó septiembre y la curva de contagios se aceleró, a tal punto de llegar casi al colapso sanitario.
En lo que va de octubre, Yacuiba fue uno de los municipios que más casos de Covid-19 reportó a las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, un total de 284 detectados por pruebas de Covid-19 en 23 días. Sin embargo, todavía tiene 26 personas que esperan confirmación de su diagnóstico por laboratorio.

A explicación de la jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, el problema de frontera, no solo de Yacuiba sino también en Bermejo, es el flujo de personas por pasos ilegales donde no se tiene control de ninguna autoridad, ni bolivianas ni argentinas.
La especialista afirmó que ese es uno de los principales riesgos para que la ola de contagios no se frene en ambos municipios, además de la conducta individual de las personas, de aquellos que no cumplen con las medidas de bioseguridad.
El Gobierno nacional es consciente de esta problemática, por eso el jefe nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, en las pasadas semanas se trasladó hasta las poblaciones fronterizas para establecer estrategias que ayuden a evitar la propagación del virus. Luego de ello, la ministra de Salud, Eydi Roca, mostró su preocupación al respecto, incluso comprometió ayuda para esos lugares, que consistían en el envío de brigadas de salud.
Según el responsable de Vigilancia y Control de Calidad de Salud del municipio de Yacuiba, Eddy Cruz, las tareas de rastrillaje con aplicación de pruebas rápidas continuarán en esa jurisdicción, además de la entrega de Ivermectina a personas mayores de 25 años como una medida preventiva de la enfermedad.
A la fecha, el departamento de Tarija acumula 15.897 casos de Covid-19, de los cuales, 4.726 están con el virus activo y 10.805 se recuperaron de esa enfermedad pandémica, mientras que otros 366 fallecieron.
Tarija suma 37 casos de Covid-19 el 23 de octubre
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 23 de octubre Tarija sumó 37 casos de Covid-19, además de 21 pruebas que dieron negativo al ensayo de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). De los confirmados, 14 pertenecen a Cercado, uno a Padcaya, seis a Bermejo, dos a Yacuiba, cuatro a Caraparí y diez a Villa Montes. Para ese día también se notificaron 263 recuperados y dos fallecidos.