El Sedes prevé un incremento de casos Covid-19 dentro de 10 días
Los datos del Sedes muestran que Tarija tiene un acumulado de 15.860 casos, de los cuales, 4.954 están con el virus activo, 10.542 se recuperaron de la enfermedad y 364 perdieron la vida



Se proyecta que en diez días aumente la cantidad de casos diarios de Covid-19 en Tarija, además de mantenerse en una meseta de contagio hasta noviembre, según proyección epidemiológica del Servicio Departamental de Salud.
Si bien en Tarija se suprimió el conteo de los test rápidos, los resultados de las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) muestran que más del 50 por ciento de los que se someten a diagnóstico de laboratorio aún dan positivo para esa enfermedad.
Tarija tiene un acumulado de 15.860 casos, de los cuales, 4.954 están con el virus activo, 10.542 se recuperaron de la enfermedad y 364 perdieron la vida.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, y su equipo técnico proyectan que en diez se sentirá un incremento de casos Covid-19, si se toma en cuenta los tiempos de incubación del virus. Este efecto está relacionado al proceso de elecciones presidenciales.
La especialista aseguró que se tienen centros centinelas que están reforzados para temas de vigilancia, entre ellos: Palmarcito, Villa Abaroa y demás establecimientos de salud. Igual se esperará la notificación de casos mediante las líneas call center, pero también mediante la vigilancia de hospitales y seguros de largo y corto plazo.
“La conducta epidemiológica del virus dependerá del comportamiento de la población, como sistema de salud se tienen las armas listas para atacar al virus, para recibir a los pacientes en terapia intensiva o en los diferentes niveles de atención pública – comentó Montenegro –. Pero sabemos que fin de año viene acompañado de reuniones familiares grandes y con festejos, eso es lo que también lleva a proyectar que en el primer trimestre del 2021 se tenga una ola grande de casos”.
Si se revisan los reportes diarios del Ministerio de Salud, se observa que son más de dos semanas en que Tarija se posiciona como uno de los primeros departamentos con mayor cantidad de nuevos pacientes. Eso significa que se sigue en una meseta sostenida, con una notificación promedio de 50 casos al día.
En ese sentido, Montenegro afirma que es probable que ese comportamiento epidemiológico se entienda por este y el siguiente mes más.
Respecto a lo que sucede en las ciudades fronterizas, Yacuiba y Bermejo, el principal problema detectado por autoridades sanitarias es el tránsito de personas por pasos ilegales, donde no hay control de autoridades bolivianas y argentinas. Aprovechan horarios nocturnos y de madrugada. Eso repercute en los números de las estadísticas oficiales, por ejemplo, el municipio chaqueño es el que tienen la menor tasa de recuperados de Covid y la más tasa más alta de letalidad del departamento.
Con toda la problemática de la pandemia, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Edwin Valdez, advirtió a las autoridades que el recurso humano será fundamental para hacer frente a la segunda oleada de casos que se proyecta para Tarija, por lo tanto, es necesario ampliar los contratos ministeriales y la asignación de ítems que corresponden a Tarija por el crecimiento vegetativo.
Tarija sumó 73 casos de Covid-19 el 22 de octubre
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 22 de octubre Tarija sumó 73 casos de Covid-19, además de 34 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). De los confirmados, 38 pertenecen a Cercado, tres en Bermejo, uno en Yacuiba, uno a Yacuiba, uno a Caraparí, 29 a Villa Montes y uno a Entre Ríos. Ese día también se reportaron 130 recuperados y dos fallecidos.