• viernes, 15 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
El candidato de Comunidad Ciudadana en Momento Clave

Mesa plantea devolver 12% de IVA para formalizar la economía

El candidato se mostró abierto al diálogo para reformar la Educación, profundizar la autonomía, transferir la recaudación de tributos y hablar del matrimonio igualitario. Buscará $us 6.000 millones para la reactivación

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/10/2020 00:00
Mesa plantea devolver 12% de IVA para formalizar la economía
Carlos Mesa en entrevista con El País

Carlos Mesa, el candidato de Comunidad Ciudadana, participó ayer en Momento Clave, el espacio electoral de Plus TLT y El País destinado a cualificar el voto del ciudadano a través de espacios con entrevistas y debates que permitan conocer más y mejor las diferentes propuestas.

Mesa, fiel a su estilo, respondió sin estridencias a todas las preguntas dejando temas abiertos al debate legislativo posterior, como la discusión del modelo de Estado autonómico o federal – consideró que el modelo autonómico no se ha desarrollado como para considerarlo agotado –, o temas como el matrimonio igualitario – consideró que hay que separar Estado y creencia – o el aborto – donde se comprometió a cumplir escrupulosamente la Ley vigente -.

El candidato de Comunidad Ciudadana es el mejor situado en las encuestas frente al Movimiento Al Socialismo, y lo sabe. En ese sentido, Mesa elude posicionarse ideológicamente mientras justifica su candidatura a la Presidencia como resultado de “un hartazgo”, tiene cuidado en no herir sensibilidades de ninguna región y tampoco descarta socios de futuro. Sobre Tarija, por ejemplo, defendió a su aliado Rodrigo Paz, de Primero la Gente, a quien consideró un socio leal, pero no descartó que se puedan hacer otras alianzas con grupos regionales para participar bajo la sigla de Comunidad Ciudadana en las elecciones departamentales – intención que ya se registró en 2019, aunque el acto jurídico quedó nulo -.

Mesa habló de salud y de educación: No considera necesario rebajar la edad de educación obligatoria pero sí buscar fórmulas para reducir la deserción; no considera que la cohabitación de la sanidad pública y privada haya mermado la calidad del servicio; cree que el Seguro Universal tiene opciones, pero no inmediatas y tampoco considera necesario “hacer piruetas” para transformar el sistema.

Economía y modelo de Estado

Sobre Economía, Mesa habló de la demagogia del doble aguinaldo y planteó una reforma tributaria fusionando Impuestos y Hacienda “eliminando los mecanismos de extorsión” e introdujo una propuesta para formalizar la economía: "Institucionalizar una universalización de la factura como un elemento clave, a través de un reconocimiento de la factura para cualquier persona, no solo para el que la usa en el descargo fiscal. Si no te sirve para nada pasa eso, pero a final de año - opción número uno que estamos considerando - se devuelve el 12% o lo coloco en un fondo personal de jubilación, ya tiene un valor, y ahí entramos en una formalización económica".

Respecto al plan de choque, Mesa considera necesario plantear una reestructuración del pago de la deuda externa porque “no podemos pagarla en las condiciones que la estamos pagando”, y planteó la necesidad de captar hasta 6.000 millones de dólares, sin precisar las fuentes. “Es una crisis mundial, el sistema mundial financiero tiene una línea muy alta ya planificada y nuestra economía es pequeña y creo que es posible”, al tiempo que dudó de la necesidad de “repatriar reservas internacionales” del Banco Central y creyó posible seguir manteniendo una buena relación con el Banco Interamericano de Desarrollo, a quien se planteará un paquete de inversión en infraestructuras, pese a que ha pasado a estar bajo control directo de Estados Unidos.

Sobre la pandemia, Carlos Mesa consideró poco creíbles los datos por la falta de pruebas PCR, achacando los datos de letalidad al mal estado de los hospitales heredados del Gobierno anterior, y planteó la necesidad de adscribirse rápido a un programa de vacunas que las garantice rápidamente.

En hidrocarburos, Carlos Mesa habló de renegociar los contratos con Brasil y Argentina – pese a que han desarrollado su autoabastecimiento – y mantener la política de exportación incentivando la producción para cumplir con los contratos y modificando el sistema tributario para campos pequeños. Sobre la planta petroquímica del Chaco, Mesa planteó un estudio para analizar la viabilidad “y si funciona se va a hacer”.

Sobre el desarrollo autonómico, Mesa indicó que no plantea ninguna modificación respecto de las competencias que asumen las Gobernaciones “más allá de lo que pone en la Constitución y los Estatutos” y una modificación del pacto fiscal transfiriendo recaudaciones impositivas, como el IT para los municipios, aunque no especificó nada para las Gobernaciones. Además, señaló que “mientras no haya una modificación de la Ley, el IDH es lo que es”.

Candidatos a la ALP debaten en Momento Clave

El operativo Momento Clave de Plus TLT y El País convoca hoy a los candidatos a diputados plurinacionales por Tarija para participar de un debate en el que se confronten las diferentes propuestas.

El programa podrá seguirse desde las 21.00 horas por la señal satelital de Plus TLT y las redes de elpais.bo. Los candidatos confirmados son Juan José Huanca por el MAS; José Luis Porcel por Comunidad Ciudadana; Verónica Plata por Creemos; Edgar Rendón por Libre 21; Mariana Armella por Pan Bol y Ruth Pamela Torrez por el Frente Para la Victoria.

El próximo lunes se cerrarán los debates con la participación de los candidatos al Senado de los diferentes partidos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #MOMENTO CLAVE
  • #Tarija
  • #Elecciones 18-O
  • ##Rumbo al 18-O
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Del retorno de Meyer a la inagotable carrera de Ulloa
    • 2
      Nilton fue compañero del Flecheiro en el mejor Cruzeiro
    • 3
      Filas en la AFP Tarija, los usuarios no confían en los servicios virtuales
    • 4
      Nilton: "Vamos juntos por esta nueva etapa"
    • 5
      Tarija: Buhezo dice que no fue inhabilitado y que la última palabra la tiene el OEP
    • 1
      Decreto autoriza teletrabajo y deja a entidades subnacionales limitar horarios y aforos
    • 2
      Madrid adelantó el toque de queda a partir de las 23 horas por el aumento de casos de coronavirus
    • 3
      Transporte Tarija evaluará si va o no al paro de 48 horas
    • 4
      Venezuela enviará tanques de oxígeno al estado brasileño de Amazonas ante el colapso sanitario por el coronavirus
    • 5
      Tarija: Buhezo dice que no fue inhabilitado y que la última palabra la tiene el OEP

Noticias Relacionadas
Comité Cívico de Tarija suspende cabildo, past presidentes anuncian que continúa la convocatoria
Comité Cívico de Tarija suspende cabildo, past presidentes anuncian que continúa la convocatoria
Comité Cívico de Tarija suspende cabildo, past presidentes anuncian que continúa la convocatoria
  • Ecos de Tarija
  • 06/11/2020
Cossío sintió fiasco de la transición
Cossío sintió fiasco de la transición
Cossío sintió fiasco de la transición
  • Ecos de Tarija
  • 20/10/2020
Candidato de Paz saca 13% menos que Mesa en Cercado
Candidato de Paz saca 13% menos que Mesa en Cercado
Candidato de Paz saca 13% menos que Mesa en Cercado
  • Ecos de Tarija
  • 20/10/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS