Covid, Tarija reportó el segundo pico más alto de la pandemia
En tres ocasiones, Tarija superó los 300 casos de Covid-19. El primero fue reportado el 18 de julio, cuando sumó 319 infectados, el 19 de agosto llegó a 305 y el 24 de agosto a 318



En lo que va de la pandemia, el 24 de septiembre se constituyó como el segundo pico más alto de contagios de Covid-19 en Tarija, un total de 318 nuevos infectados en 24 horas, así se observa en los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que advierte que la flexibilización de la cuarentena incide en este comportamiento epidemiológico.
El histórico epidemiológico muestra que en tres oportunidades Tarija superó los 300 casos diarios de Covid-19. El primero fue reportado el 18 de julio, cuando se sumó 319 infectados. Luego, el 19 de agosto llegó a 305 y 24 de agosto alcanzó a 318.
Para quienes pensaban que el riesgo de contagio había pasado, los datos del Sedes demuestran lo contrario, pues, en la actualidad se está igual que los anteriores meses catalogados como los más virulentos de la pandemia. Los médicos advierten que se puede volver a un rebrote más agudo del ya atravesado, lo que implicaría volver a foja cero de la cuarentena.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó en cadena nacional a Bolivia Tv, que este comportamiento obedece a que Tarija fue el último departamento de Bolivia en entrar a la curva de contagios, por ende, será el último en salir de ella. Pero también está relacionado a la flexibilización de la cuarentena, que implica una mayor exposición al virus.
“Se liberaron las actividades económicas, nosotros entendemos que hay una presión muy fuerte en esa parte. Pero no es lo mismo tener a la gente en sus casas que en las oficinas de trabajo, por eso también siguen los contagios – comentó la especialista –. Ya lo explicamos que de ahora en adelante todo dependerá del comportamiento individual, en el sentido de continuar con las medidas de prevención”.
Montenegro dijo que, en caso de existir un rebrote, Tarija está en mejores condiciones para enfrentar la pandemia, en el entendido que se tiene mayor capacidad de respuesta, en cuanto equipamiento y recursos humanos. Sin embargo, espera que el comportamiento de la gente no lleve al departamento a ese escenario.
A explicación del director del Sedes, Paúl Castellanos, Tarija es uno de los departamentos que en ningún momento dejó de testear a su población, con contadas excepciones cuando faltaron reactivos para el laboratorio y, hace más de un mes incluyó los resultados de pruebas rápidas a las estadísticas oficiales.
En ese sentido, el médico dice que la cantidad sostenida de pruebas aplicadas hablan de un mayor acercamiento a la realidad de la presencia del virus, por eso en los últimos días Tarija encabeza la lista de departamentos con más contagios. Sin embargo, tiene la tasa de letalidad más baja, que puede traducirse en una detección temprana y tratamiento oportuno. Además, su sistema de salud no está colapsado.
En lo que va de septiembre, Tarija sumó 4.496 nuevos casos de Covid-19, por lo que ya es considerado como el mes con más infectados de la pandemia. En todo agosto se reportaron 4.206 pacientes, mientras que en todo julio se reportaron 3.277.
La advertencia por parte del Colegio Médico de Tarija ya fue lanzada por su presidente Jaime Márquez, quien sostuvo que el departamento puede volver a foja cero de la cuarentena si es que se descuidan las medidas de prevención.
Tarija cumuló 12.631 casos de Covid-19 en 179 días
Pasaron 179 días desde que se reportó el primer paciente con Covid-19 en Tarija, desde ese entonces hasta el 24 de septiembre se acumula 12.631 casos de esa enfermedad, de los cuales, 6.734 se recuperaron y 289 fallecieron a causa de ese mal. Los municipios con más personas detectadas son: Cercado con 6.932 (55 por ciento), Yacuiba con 2.013 (16%) y Bermejo con 1.008 (8%). De manera general, si el comportamiento epidemiológico se mantiene, hasta terminar septiembre se superará los 13 mil infectados.