Contagios del Covid-19 bajan en Cercado, pero suben en Bermejo
Hasta agosto, Cercado concentraba el 63% de los casos registrados en el departamento, pero hasta el 23 de septiembre bajó a 55%. Pero en Bermejo ocurrió lo contrario, pasó de 4 a 8%



Cercado muestra una disminución de ocho puntos porcentuales mientras que Bermejo subió cuatro, en lo que refiere a cantidad de contagios de Covid-19 concentrados por municipios en el departamento, así muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). El total general asciende a 12.313 casos de esa enfermedad pandémica.
Hasta agosto, Cercado concentraba el 63 por ciento de los casos registrados en el departamento de Tarija, pero hasta el 23 de septiembre bajó a 55 por ciento. Pero en Bermejo ocurrió lo contrario, en ese mismo periodo de tiempo, pasó de 4 a 8 por ciento. Hay otros municipios que también siguen en ascenso.
Este fenómeno obedece a que los municipios ingresaron en diferentes momentos a la curva de contagio, según explicó la jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, en diferentes oportunidades. Es así que Bermejo todavía seguirá con ese perfil epidemiológico, al que también ya se suma Padcaya y Entre Ríos.
La ministra de Salud, Eidy Roca, en su visita a Tarija explicó que Cercado tiene un poco más del 70 por ciento de sus pacientes recuperados, con el agregado de que, en menos tiempo de pandemia, ese porcentaje es casi igual al de Santa Cruz, ciudad donde el virus llegó antes.
La titular de Salud sostuvo que, si bien ese es un buen indicador, es recomendable trabajar en la encuesta de seroprevalencia, de esa manera conocer cuántas personas tuvieron contacto con el virus que provoca la Covid-19. Pero al mismo tiempo, pidió no perder de vista a los demás municipios que están en otro momento de la pandemia.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), Adel Vergara, sostuvo que al haber habilitado una segunda sala de Covid-19, además de tener en marcha una tercera para el mismo fin en Bermejo, el sistema de salud de esa localidad no será rebasado.
El funcionario aprovechó la presencia de la ministra Roca para pedir la asignación de especialistas en Terapia Intensiva para Yacuiba, donde se tiene la infraestructura y equipamiento, pero faltan recursos humanos.
Entre Ríos es otro de los municipios que en las últimas semanas también inició una subida de casos, situación que obligó a instalar una mini sala de Terapia Intermedia en el Hospital San Juan de Dios de esa población.
Padcaya es otra de las jurisdicciones que va en ascenso la cantidad de casos, una localidad que tiene un hospital a medio construir, porque el Gobierno nacional paralizó la transferencia de recursos económicos.
Por su parte, el director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija está dispuesto para recibir pacientes críticos en la sala de Terapia Intensiva que provengan de otros municipios.
Hasta el 23 de septiembre, Cercado acumulaba 6.814 casos de Covid-19, Yacuiba 1.942, Bermejo 927, San Lorenzo 639, Villa Montes 609, Padcaya 397, Entre Ríos 314, Caraparí 292, Uriondo 236, El Puente 107 y Yunchará. Lo que hace un total general de 12.313 casos, de los cuales, 6.576 se recuperaron y 284 fallecieron.
Tarija suma 167 casos de Covid el 23 de septiembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 23 de septiembre Tarija sumó 167 casos de Covid-19, además de 69 pruebas que dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 30 pertenecen a Cercado, 34 a Padcaya, 22 a Bermejo, 47 a Yacuiba, siete a Caraparí, diez a Villa Montes, siete a Uriondo, cinco a San Lorenzo, dos a El Puente y tres a Entre Ríos. Ese día también se reportaron tres fallecidos, todos en Bermejo.