• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El evento se desarrollará este jueves y será trasmito por dos radios

Cinco frentes políticos participarán del diálogo sobre bosques y medio ambiente

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 24/09/2020 00:00
Cinco frentes políticos participarán del diálogo sobre bosques y medio ambiente
Anuncio del diálogo sobre bosques y medio ambiente
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Frente para la Victoria, Libre 21, Creemos, Movimiento al Socialismo y Comunidad Ciudadana son las cinco fuerzas políticas confirmadas para participar del Diálogo Político por los Bosques y el Ambiente que se realizará este jueves 24 de octubre a las 17:00 horas vía zoom y será transmitido por la Red Aclo en Chuquisaca, Potosí y Tarija como también por Radio Luis de Fuentes, evento que se desarrolla rumbo a las elecciones generales del próximo 18 de octubre.

“El propósito del evento virtual es conocer la agenda y el programa que están llevando los candidatos al legislativo en cuanto a la agenda ambiental y la gestión de los bosques, en ese sentido se han identificado prioridades desde las organizaciones para puedan ser tomadas en cuenta”, señala Manuel Oliva, coordinador del evento.

Con este primer evento se espera que los candidatos firmen un compromiso en el que se exprese trabajar en políticas públicas y normativas a favor del medio ambiente y el cumplimiento de las mismas.  El comité interinstitucional ha trabajado en cuatro prioridades ambientales para el departamento de Tarija.

Bajo el lema de priorizando la vida y la salud se propone gestionar políticas públicas, para el cuidado de los recursos hídricos, como manejo integral de cuencas, frenar la destrucción de los bosques, incendios forestales, contaminación de residuos sólidos y asentamientos humanos ilegales en zonas rurales, el desmedido crecimiento de la frontera agrícola e incorporar políticas que ayuden a sobrellevar los efectos de la sequía y eventos adversos como efecto del cambio climático, entre otros puntos.

Frenar y sancionar loteamientos ilegales en zonas rurales y avasallamientos que afectan de manera negativa al medio ambiente, al sector productivo y a la economía del departamento de Tarija y zonas de recarga de fuentes de agua. Revisar y adaptar la ley INRA a la realidad actual. Trabajar en el estudio de agroquímicos y transgénicos, los impactos ambientales e incorporación de nuevas tecnologías de riego (goteo, aspersión) para optimizar el uso del agua y la búsqueda de la reducción de la pobreza y crisis post pandemia. Por ello, para evitar la migración del campo a la ciudad es necesario crear políticas agroeconómicas y agroecológicas pensadas a mediano y largo plazo, dando así alternativas al sector campesino que le permitan “el vivir bien”.

Regular y controlar el chaqueo, actividad que se practica cada año y que hasta ahora no hay ninguna medida drástica frente a las consecuencias en las serranías de Sama y similares en la región chaqueña.  Cumplir y hacer cumplir las normativas para la prevención y control de incendios forestales, además de la abrogación de las normativas del denominado “Paquete incendiario”.  Deberán esclarecerse y resolverse los procesos de titulación de tierras poco transparentes y definir nuevamente cuál será la política boliviana respecto a la ampliación de la frontera agrícola.

El Estado no cuenta con programas de monitoreo o estadística ambiental, ni ha querido tomar en cuenta información, estudios y criterios técnicos científicos generados por las academias y organizaciones de la sociedad civil como información prioritaria.

El Dialogo Político por los Bosques y el Ambiente es apoyado por organizaciones como Vive, Cer-Det ANIV, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, FEDEMYPE, Fundación Rincón de la Victoria, JCI Nueva Tarixa y Colegio de Ingenieros Ambientales de Tarija, bajo la coordinación nacional de la Liga de Defensa del Medio Ambiente - LIDEMA, Mesa técnica permanente con los Bosques, Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable y la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia - UPAB con el apoyo de WWF, Red Aclo, Solidaridad y Radio Luis de Fuentes.

La actividad fortalece y cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible por lo que es  fundamental el fortalecimiento de la agenda 2030 como guía para la gestión de políticas públicas en Bolivia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bosques
  • #Medio ambiente
  • #Debate
  • #Rumbo al 18-O
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 3
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 4
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina

Noticias Relacionadas
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
  • Internacional
  • 18/03/2025
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
  • Nacional
  • 14/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS