En plena suba de contagios Covid, estalla lío por salarios en Salud
Se prevé que la ministra de Salud, Eidy Roca, llegue a Tarija el 23 de septiembre, a quien le plantearán la ampliación de contratos y también harán una evaluación del manejo de la pandemia



En pleno ascenso de casos de Covid-19, en Tarija estalló el conflicto por salarios en el sector salud, se trata de personal que está bajo contrato del Ministerio de Salud desde julio, quienes trabajan de manera exclusiva en la atención de pacientes con el virus pandémico. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) indicaron que una comisión nacional no se irá de la ciudad hasta dar solución al problema.
Desde hace una semana que Tarija es el departamento que más casos de Covid-19 reporta en Bolivia, más de 200 al día, en promedio. Sin embargo, el personal de salud que trabaja en atención de ese tipo de pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), se cansó de esperar sueldos e inició movilizaciones.
La mañana del 22 de septiembre los profesionales afectados realizaron la toma del Servicio Departamental de Salud (Sedes), acompañado de un mitin en la puerta principal de la institución que queda sobre la avenida Potosí.
Uno de los movilizados era Gonzalo Miranda, quien explicó que cumplirán los tres meses de contrato y aún no recibieron ni un salario. Es así que manifestó su molestia en contra del Ministerio de Salud, a tiempo de mencionar que continuarán en las calles si su demanda no se resuelve.
“Somos el primer grupo que dio el pecho en la pandemia y no puede ser que nos traten de esa manera – comentó el profesional –. Los contratos están, pero no nos pagan, el personal de salud necesita llevar el pan de cada día a la casa, por eso estamos protestando. Necesitamos que las autoridades cumplan con nosotros. Si no nos dan solución, seguiremos las calles”.
Por su parte, la representante del Defensor del Pueblo en Tarija, Carola Romero, dijo que el coordinador del Ministerio de Salud, Juan Carlos Oquendo, le explicó que ese problema se originó por falta de complementación de la documentación, y se trata de trámites burocráticos. Sin embargo, observaron que a la gente que subsanó las observaciones, igual no recibió su salario.
La funcionaria sostuvo que el problema también se repite en provincias, por ejemplo, en Bermejo, se observó que los trabajadores cumplieron con su documentación, pero falta gestión por parte del Gobierno Municipal y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para que se concrete la cancelación de sueldos.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que su institución intermedió el conflicto al convocar a una reunión de la que participaron técnicos del Ministerio de Salud, quienes no se irán de Tarija hasta que se dé una solución a los profesionales afectados.
En ese sentido, el médico cree que ya no es necesario que continúen las movilizaciones iniciadas el 22 de septiembre.
Castellanos adelantó que el 23 de septiembre llegará la ministra de Salud, Eidy Roca, a Tarija, con quien tratarán si los contratos de tres meses se ampliarán o no en el departamento, además de hacer una evaluación del manejo de la pandemia.
A la fecha, Tarija suma 12.146 infectados por Covid-19, de los cuales, 6.479 se recuperaron de la enfermedad y 281 fallecieron. Los municipios más afectados, en términos absolutos, son: Cercado con 6.784 casos, Yacuiba con 1.895, Bermejo con 905, San Lorenzo con 634, Villa Montes con 599 y los demás municipios con menor cantidad.
Tarija sumó 212 casos de Covid el 22 de septiembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 22 de septiembre Tarija sumó 212 casos de Covid-19, además de otras 108 pruebas que dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 83 corresponden a Cercado, 13 a Padcaya, 66 a Bermejo, diez a Yacuiba, ocho a Caraparí, diez a Villa Montes, tres a Uriondo, dos a Yunchará, seis a San Lorenzo, seis a El Puente y cinco a Entre Ríos. Para ese día también se reportaron tres fallecidos.