Hay más votantes habilitados que población estimada
CC cuestiona al TED por datos “incoherentes” del padrón
El asambleísta Mauricio Lea Plaza difundió un análisis numérico en el que enfatiza en la poca coherencia entre los datos ofrecidos por el padrón saneado presentado por el Tribunal Electoral Departamental y la proyección de población en edad de votar que viviría en el departamento.
El total de votantes habilitados en el padrón para el 18 de octubre en Tarija es de 376.846 personas, un número menor del que había en las elecciones del 20 de octubre de 2019, cuando se contabilizaban 377.600 personas. El hecho de que el padrón estuviera “inflado” en aquel momento fue la base de las protestas que aparecieron después del conteó con denuncias de fraude. En ese momento se identificó a numerosas personas fallecidas todavía siendo parte del padrón electoral.
La observación de Lea Plaza tiene que ver con la diferencia sensible respecto al número de población en edad de votar que según el INE habría en Tarija en este momento, y que es de 373.106 personas. Es decir, según el TED, hay 3.740 votantes habilitados más que personas viviendo. Este dato también sucedió en la elección de 2019, pero no en las de 2016 y 2014, donde había más personas viviendo que votantes.
Cabe señalar que Tarija ha vivido especialmente la crisis económica en los últimos años, lo que ha frenado la migración y ha motivado la salida de otras familias hacia otros lugares o bien de retorno hacia su país de origen.
Después de la crisis del 2019 se removió a los vocales del Tribunal Electoral Departamental, pero no así a la mayor parte del personal que trabaja en sus dependencias, incluido en el Servicio de Registro Cívico, que es donde se manejan los datos sensibles.