Coronavirus: Baja letalidad de Tarija se refleja en la cifra total de defunciones
En lo que va del año se registraron menos muertes que en 2019. Sin embargo, hubo un pico en julio que coincide con el incremento de contagios



Tarija es uno de los departamentos que menor tasa de letalidad tiene por coronavirus, según los registros del Ministerio de Salud. Detrás de La Paz, Tarija tenía hasta el 22 de agosto un 2,3% de mortalidad por el virus.
Estos datos coinciden con los obtenidos por el periódico The New York Times de la oficina del Servicio de Registro Cívico (Sereci) sobre la mortalidad total en Bolivia en los últimos meses.
Según información del Sereci, a nivel nacional se han registrado desde junio hasta mediados de agosto más de 20.000 muertes por diversas causas.
Esta cifra, que incluye todas las muertes registradas por cualquier causa, es cinco veces mayor que el número oficial de muertes por coronavirus a nivel nacional. También es más del doble que la registrada en el mismo periodo de tiempo el año pasado.
Cómo está el departamento
En Tarija los datos oficiales muestran un panorama más alentador. Entre enero y julio incluso hubo menos cantidad de decesos, por diversas causas, que el año pasado en el mismo periodo. En el departamento de Tarija, entre enero y julio de 2019 hubo 1.558 fallecimientos frente a los 1.486 anotados este año.
Sin embargo, el indicador local puede cambiar a medida que incrementen los contagios y se ocupen los servicios de salud.
La información del Sereci muestra que en julio, cuando la pandemia golpeó más fuerte al departamento, hubo un pico de fallecimientos: 472 registrados en todo el mes, lo que casi duplica las muertes de julio de 2019.
La base de datos a nivel nacional tiene una disminución considerable de registros en el mes de abril debido al cierre de algunas oficinas por la cuarentena, por lo que algunos decesos ocurridos en ese mes pueden estar anotados posteriormente.