La Fundación Pueblo fortalece el Proyecto Hospedaje Estudiantil en Familia
Entregan 40 paquetes alimentarios a indígenas de Entre Ríos



En la actual crisis sanitaria y cuarentena, a causa del Covid-19, existen sectores vulnerables de la población que no tienen los medios para conseguir los alimentos necesarios para sus familias. Esta situación se agudiza aún más en las comunidades rurales que por su aislamiento geográfico y bajos ingresos deben subsistir sin los beneficios que tienen las ciudades, como abastecimiento regular de alimentos y atención médica.
Es por ello que la Fundación Pueblo, en coordinación con el Municipio de Entre Ríos y autoridades comunales, entregó 40 paquetes alimentarios que contenían papa, cebolla, fideo, arroz, sal, harina, azúcar, lenteja, aceite y naranja. Estos víveres de primera necesidad beneficiaron a estudiantes del Proyecto Hospedaje Estudiantil en Familia y también a adultos mayores y personas con discapacidad que pertenecen a las comunidades de Choroketi, Tentapiau, Tarupayo, Ñahuañaurenda y Tentaguazu.
Este apoyo que realiza Fundación Pueblo a los estudiantes y sus familias de la zona guaraní de Entre Ríos, se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional que se tiene con el Gobierno Municipal y la Dirección Departamental de Educación de Tarija.
El proyecto en Tarija
El Hospedaje Estudiantil en Familia fue concebido por la Fundación Pueblo hace más de dos décadas en comunidades del área rural de Bolivia.
En el departamento de Tarija se inicia actividades el año 2015 con un proyecto piloto en la localidad de San Luis de Palqui y a mediados de la gestión 2016 se implementa el programa en Copacabana del municipio de Yunchará.
El 2019 se firma el convenio interinstitucional con el Municipio de Entre Ríos para la ejecución de un proyecto complementario para mejorar la infraestructura habitacional y de saneamiento básico con el fin de mejorar la calidad de las viviendas en las que operaran los Hospedajes Estudiantiles en Familia.