El paso del cuerpo celeste dejó postales “mágicas”
Desde Tarija, el Observatorio Astronómico registra paso del cometa Neowise
El cometa fue visible desde el 23 de julio en el hemisferio sur del planeta y el territorio nacional, en Tarija se vislumbró el 26 y 27



El cometa Neowise, que dejó postales mágicas en diferentes puntos del globo, fue captado por el Observatorio Astronómico Nacional de Santa Ana las noches del 26 y 27 de julio. Las primeras imágenes del cuerpo celeste registradas desde la región sur del país fueron captadas por el personal técnico del Observatorio, gracias a las condiciones climáticas favorables en Tarija.
De acuerdo a los científicos, el avistamiento de Neowise desde la Tierra es una experiencia que viviremos solo una vez en la vida. Ya que tras su visita, el período de su órbita aumentará, y no volverá a pasar cerca al planeta hasta dentro de 4.500 o 6.800 años.
El cometa fue observado por primera vez el pasado 27 de marzo por el telescopio espacial infrarrojo Neowise de la Nasa, y desde el 23 de julio fue visible en el hemisferio sur del planeta y el territorio nacional.
”Su máxima aproximación a la Tierra ha sido el 22 de julio, se ha aproximado 54 millones de kilómetros”, reportaron desde el Observatorio, asimismo detalla que las postales que dejó el cometa fueron captadas por una cámara fotográfica Nikon con un lente de 80 mm y el telescopio SIGMA ORI 25 que cuenta con cámara CCD, telescopio que es parte del proyecto International Scientific Optical Network (ISON), Red Mundial de la Federación Rusa para el monitoreo de Basura Espacial y Asteroides.
“Lamentablemente no es visible a simple vista, es posible verlo usando binoculares conociendo su ubicación. Las noches de su máxima aproximación a la Tierra fue perdiendo brillo debido a su alejamiento del Sol, ya que los cometas brillan cuando se produce su perihelio (mayor cercanía a nuestra estrella)”, explica Rodolfo Zalles director del Observatorio Astronómico Nacional de Santa.
El cometa Neowise continúa su viaje alejándose del Sol y de la Tierra y se hace cada vez menos brillante, pero mientras esté al alcance de los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, la institución compartirá la emoción de registrarlo con toda la población gracias a los medios de comunicación, refiere Zalles.
Acuáridas y Perseidas
El cometa Neowise no es el único fenómeno astronómico que puede observar entre el 15 de julio al 15 de agosto. La lluvia de los meteoros Acuáridas están visibles desde el 12 de julio y llegará a su máximo este 29 de julio. Mientras desde el 17 de julio también son visibles las Perseidas y se espera su máximo el 10 de agosto.