Ministerio trabajará protocolo de diagnóstico Covid con la base propuesta por Tarija
La propuesta del COED entró en vigor el lunes, sin embargo desde el servicio de epidemiología del Sedes, Claudia Montengro indicó que no se tomarán en cuenta en las estadísticas oficiales ningún positivo que no sea validado por prueba PCR



En una reunión virtual sostenida en la tarde de este miércoles entre el equipo médico del Ministerio de Salud, encabezado por la Ministra - de baja por Covid - Eidy Roca y el epidemiólogo Virgilio Prieto con el equipo de asesoramiento externo del COED Tarija, coordinado por el secretario Waldemar Peralta, se acordó desarrollar un protocolo para agilizar los diagnósticos de Covid en el país que toma como referencia la propuesta del COED de Tarija.
El COED determinó asumir como positivos e incorporarlos a las estadísticas los resultados de aquellos pacientes que muestren cuadro clínico y den reactivo en la prueba de anticuerpos - prueba rápida IgG-IgM -, mientras que los negativos pasarían a prueba PCR. También se aprobó introducir el método pool testingo, que comparte reactivo con los hisopos de un cuadro clínico y sus contactos. El objetivo de ambos métodos es agilizar el numero de diagnóstico y acelerar los tratamientos para evitar complicaciones posteriores.
Peralta explicó que también se avanzará el método LAMP, ya desarrollado por la Universidad de San Simón, y cuyo costo ronda los 80 bolivianos.
"La propuesta de Tarija será la base del nuevo protocolo nacional de validación de Covid. Además se acordó tener los pilotos de pruebas Pool testing y LAMP en Tarija. Conseguimos concretar de donación una campana de flujo laminar de parte de la Universidad de Washington" señaló el secretario de Coordinación.
La propuesta del COED entró en vigor el lunes, sin embargo desde el servicio de epidemiología del Sedes, Claudia Montengro indicó que no se tomarán en cuenta en las estadísticas oficiales ningún positivo que no sea validado por prueba PCR porque "así lo señala el Ministerio". Montenegro sí señaló que servirá para adelantar los tratamientos de los pacientes. En cualquier caso, desde los medios de prensa se advierte que llevar un doble registro de casos positivos acabará por falsear la estadística oficial y generar imágenes distorsionadas de la evolución de la enfermedad en Tarija.