• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se incrementarán los diagnósticos y los aislamientos

En medio del repunte, Tarija suma fórmulas para detectar el Covid

En la jornada del domingo se identificaron 136 positivos; se dio de alta a 30 pacientes y se contabilizó una nueva víctima. Las nuevas fórmulas de rastreo exigen sumar más personal a la misión

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/07/2020 00:00
En medio del repunte, Tarija suma fórmulas para detectar el Covid
Toma de muestras
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tarija sumó ayer 136 nuevos casos positivos de Covid -19 a su cuenta particular, que eleva el total a 2.483. A estas alturas ya se han superado todas las proyecciones previstas no solo para julio, sino para agosto y septiembre en lo que a contagios se refiere. No así en el número de fallecidos, que ayer sumó una nueva víctima mortal y elevó el total a 63, aunque la curva ha empezado a acelerarse.

Julio ha resultado ser el mes fatal. En Bolivia apareció el virus el 10 de marzo. En Tarija se diagnosticó el primero el 30 de marzo, pero hasta el 4 de mayo solo se sumaron tres casos en todo el departamento. Al mes de julio se llegó con 652 casos y hasta el momento se ha multiplicado prácticamente por cuatro en solo 20 días.

Lo mismo sucede con el número de fallecidos. El primero se registró precisamente el 4 de mayo procedente de Yacuiba. Era a la vez el primer caso positivo de la ciudad fronteriza. Al mes de julio se llegó con 15. El reporte de ayer dejó 63.

Pese a todo y en paralelo, la cuarentena se ha relajado y prácticamente todos los sectores ya trabajan con normalidad, eso sí, con horario restringido a la mañana.

El diagnóstico es positivo

Tarija ha pasado de ser el departamento con menos casos el 30 de mayo a ser el más afectado de todos los “pequeños”, sin contar Beni que tuvo su particular calvario tras meses de silencio epidemiológico.

El crecimiento de la curva “asusta”, reconocen las autoridades políticas y de salud, pero es conveniente para los intereses últimos. Identificar antes los casos positivos supone, cuando no se han desarrollado síntomas y sobre todo, no se ha empezado a contagiar a otros contactos, frenar la cadena de contagios y adelantar el tratamiento, lo que al final, salva vidas.

En algunos municipios, como Santa Cruz, se están utilizando pruebas rápidas y se han tratado de poner en marcha rastreos masivos. En Tarija el asunto se ha sistematizado y ha empezado a dar resultados positivos.

Testeo Solo en el fin de semana se han analizado 903 muestras en Tarija, de las que 610 han salido positivas

Este fin de semana, por ejemplo y según los reportes del Sedes, se han despachado 903 pruebas de las que más de 500 se estaban acumulando en el laboratorio. El resultado han sido 610 casos positivos y el resto, descartados. La tasa de positividad supera el 67 por ciento.

“La prueba PCR es para confirmar, las pruebas rápidas con diagnóstico clínico permiten identificar muy claramente los casos” señala Waldemar Peralta, secretario de Coordinación y que se está empleando a fondo en el apoyo logístico de la lucha contra la pandemia.

Nuevos diagnósticos

El Ministerio de Salud concedió el sábado poderes a los cuadros médicos para catalogar y considerar positivo un caso de Covid solo por su cuadro clínico, un instructivo que supera las reticencias manifestadas sobre el uso de pruebas rápidas y otras fórmulas.

La medida va más allá de lo que el COED planteó el viernes y que se empezará a aplicar esta semana, aunque las complicaciones logísticas son numerosas.

Además del apoyo de los laboratorios privados, que ya venían haciendo pruebas rápidas de carácter privado sin que la información estadística se consolidara en el Sedes, el COED plantea dos fórmulas para considerar casos positivos nuevos.

La primera es el reactivo en la prueba de anticuerpos – prueba rápida -, que será considerado directamente positiva si existen síntomas compatibles sin necesidad de hacer una prueba PCR.

La segunda el uso del sistema “pool testing”, que básicamente somete a la misma verificación del reactivo a un grupo de contactos muy posiblemente infectados por transmisión familiar.

El desafío con esta fórmula, o problema como catalogan desde el Sedes, es lograr un despliegue suficiente que permita aislar adecuadamente, sea en domicilio o en un espacio institucional; atender de acuerdo a los síntomas con tratamientos específicos, y finalmente, lograr rastrear todos los contactos de los positivos para trazar el rastro del virus.

Solo para esta última misión se estima en Tarija unas 30 personas por cada 100.000 habitantes, una cifra que sí ha reclutado Alemania, por ejemplo, pero no España para esta fase de desconfinamiento y rebrotes.

Según confirman fuentes de la Gobernación, ha arribado un nuevo paquete de 20.000 pruebas rápidas que serán utilizadas para el fin de rastreo. Además, se pondrá en marcha un sistema virtual de chequeo para verificar síntomas y poder contribuir a conformar el mapa del desarrollo de la enfermedad.

El número de fallecidos se incrementa

El número de fallecidos se ha incrementado en las últimas semanas pasando de 15, con las que se cerró el mes de junio, a las 63 actuales. Con todo, la tasa de letalidad es de las más bajas de Bolivia, con un 2,5%.

La tasa solo es superada por Santa Cruz, donde el número de diagnósticos es elevado, y por La Paz, donde se han incrementado los positivos, pero no los fallecidos, aunque los medios de prensa advierten de un colapso en los cementerios relacionados al virus que no tiene correlación con las estadística oficial.

La tasa de letalidad promedio en Bolivia ya supera el 4% y se ha incrementado en el último mes.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS