Entrevista con Andrés Córdova Quiroga
Banco Fortaleza S.A, un trato personalizado en medio de la pandemia
“Soy un convencido que para salir de esta situación necesitaremos el esfuerzo de todos, poniendo como prioridad la salud, pero sin descuidar medidas económicas que permitan paliar la difícil situación (…)” sostiene Andrés Córdova, gerente del Banco Fortaleza S.A, sucursal Tarija



Desde que la pandemia llegó a Bolivia, y se instauró la cuarentena, se vino con la crisis bajo el brazo, esto se intensificó a medida que se alargó el confinamiento. Así desde el Gobierno se comenzaron a tomar algunas medidas económicas como la otorgación de bonos, diferimientos de los pagos por préstamos bancarios y muchas otras que involucraron a las entidades financieras.
Sin embargo, fueron también los mismos bancos quienes se organizaron dentro de la tormenta y se reinventaron. Primero para sostener lo determinado por el Gobierno y luego para ofrecer facilidades a la población. Dentro de todo ello el Banco Fortaleza S.A. ha destacado por estar en primera línea y brindar un trato personalizado a cada uno de sus clientes.
En esta ocasión entrevistamos al Gerente del Banco Fortaleza S.A. -sucursal Tarija- Andrés Córdova Quiroga.
El País (EP). ¿Cómo ha afectado a los bancos el tema de la Pandemia y en particular al Banco Fortaleza?
Andrés Córdova (AC). Es evidente que la crisis económica que se está generando como consecuencia de la emergencia sanitaria se va a sentir de manera muy fuerte en nuestro departamento y en el país en general. Como todos los rubros, el sistema financiero también fue afectado de diversas formas, principalmente en la generación de nuevos negocios y en la recuperación de la cartera, ya que gran parte de los clientes lamentablemente van a ver deteriorada su capacidad de pago, sin embargo el sistema financiero es lo suficientemente sólido y robusto como para hacer frente a esta situación, velando siempre por la seguridad de nuestros ahorristas.
Los bancos hemos tenido la capacidad de adaptarnos rápidamente a esta crisis, trabajando desde el primer momento en primera línea, como se pudo observar nunca dejamos de ofrecer nuestros servicios, tanto en los puntos de atención tradicionales así como en las plataformas digitales, también se tuvieron que habilitar call centers, para atender inquietudes y requerimientos vía telefónica.
EP. Ante este escenario ¿Qué medidas de mitigación pudo implementar el Banco Fortaleza S.A. para mantener al cliente en el centro de su estrategia?
AC. El cliente para el Banco Fortaleza siempre ha sido lo más importante y la situación por la que estamos atravesando no nos ha desviado de esta filosofía, por el contrario, desde el inicio de la emergencia Sanitaria estuvimos atendiendo en distintos puntos con personal suficiente como para cubrir todas las exigencias del momento, que principalmente se concentraban en canalizar los pagos de los bonos que se habilitaron para distintos sectores de la sociedad. Incorporando protocolos de seguridad y adaptando nuestros ambientes, para de esta manera precautelar la salud tanto de nuestros usuarios como de nuestros funcionarios.
Posteriormente los ejecutivos del Banco tuvieron el acierto de alargar por cuatro meses el diferimiento del capital y de los intereses de todos nuestros clientes, lo cual nos dio el tiempo necesario para identificar los efectos que estaban sufriendo nuestros clientes y sus necesidades, y a partir de esto delinear una estrategia que nos permita ser sus aliados en la reactivación de sus negocios. Una de nuestras principales características fue siempre tener un trato personalizado y agilidad en cada producto solicitado.
Para lograrlo hicimos un esfuerzo importante para contactar con todos los clientes que mantienen endeudamiento en nuestro Banco, para hacerles conocer los mecanismos que estamos activando y adecuar éstos a la realidad por la que están atravesando para de esta manera darles la tranquilidad necesaria.
EP. ¿Cuál es la respuesta de Banco fortaleza S.A. para apoyar a las Pymes en esta emergencia sanitaria?
AC. Creo que es un tema muy importante que los bancos contribuyan a la reactivación económica del país y el sector al que haces referencia se constituye en uno de los más importantes, en ese sentido el Banco Fortaleza ha diseñado dos productos especiales, cuyas condiciones se acomodan a la realidad que estamos viviendo y a las necesidades de este sector.
Uno de ellos nos va a permitir consolidar y reestructurar el endeudamiento que tienen nuestros clientes con condiciones blandas, como ser periodos de gracia y plazos adecuados que se ajusten a su nueva realidad económica. Con el segundo producto vamos a poder inyectar capital a los empresarios Pyme para que de esta manera tengan la posibilidad de salvar los problemas de liquidez que presenten y de esta manera facilitarles la reactivación de sus negocios.
Con estos productos vamos a poder otorgar soluciones para el corto plazo y que no deterioren su actividad económica, debido a hechos originados por situaciones atípicas del mercado.
EP. ¿Cómo se están trabajando los préstamos para inyectar capital a las empresas?
AC. Al igual que en el sector Pyme el banco está trabajando en el diseño de productos con condiciones especiales que nos va a permitir apoyar a las empresas de todos los rubros, con el fin de fortalecer y estabilizar la estabilidad económica de nuestros clientes, otorgando características especiales como ser tasas de interés atractivas, plazos competitivos, periodos de gracia y garantías flexibles. Con estos productos vamos a poder financiar gastos operativos como ser: pago de planillas, impuestos, seguros, alquileres, inventarios, costos de producción, servicios entre otros.
La inyección de capital en las empresas será un factor determinante en la recuperación de las mismas para que puedan seguir operando con normalidad, manteniendo la generación de empleos y contando con recursos frescos para generar nueva inversiones.
EP. Y en cuanto a los préstamos de los clientes…
AC. En ese aspecto estamos trabajando siempre alineados con las disposiciones emitidas por el Gobierno. Según el tipo de crédito estamos activando todas las medidas establecidas en el decreto supremo 4248, principalmente llevando las cuotas diferidas a la última cuota del crédito o en los meses siguientes, incluso fuimos un poco más allá proponiendo un modelo que nos va a permitir cobrar en los dos primeros años un monto menor a la cuota normal que tenían nuestros clientes antes de la pandemia. Estamos conscientes también de que existen casos excepcionales que vamos a tener que trabajar individualmente a través de refinanciamientos, reprogramaciones o alguna otra figura financiera que les permita a nuestros clientes tener la tranquilidad de afrontar sus obligaciones de la mejor manera.
El banco Fortaleza va a mantener esta línea a menos que existan otras disposiciones que se generen en los poderes del estado.
En mi opinión personal se trata de un tema que no se lo puede tomar a la ligera ya que se habla mucho del diferimiento de créditos, pero no se habla de la consecuencia que pueden tener estos en los niveles de liquidez del sistema financiero que no pueden dejar de atender los requerimientos de los ahorristas. Las decisiones que se tomen deben venir acompañadas de conclusiones técnicas y no de otra índole.
EP. ¿Qué planes tienen a futuro tanto para apoyar a las empresas y a los clientes que sin duda verán las consecuencias económicas de la Pandemia?
AC. Evidentemente la crisis económica que vamos a tener que afrontar como consecuencia de la emergencia sanitaria va a golpear muy duro en la gran mayoría de los sectores de la economía, y ante un escenario de este tipo va a ser fundamental que el sistema financiero juegue un rol muy importante en la inyección de recursos para dinamizar la economía y que todos podamos salir juntos de una situación inesperada y para la que nadie estaba preparado.
Considero que va a ser esencial que los bancos tengamos la suficiente versatilidad como para adaptarnos de manera oportuna y rápida a esta nueva realidad, tenemos que tener la capacidad de ampliar nuestro portafolio de créditos, adecuar nuestras tecnologías crediticias, para que de esta manera podamos ofrecer soluciones reales y adecuadas para los distintos actores económicos.
EP. ¿Cómo están trabajando frente al reto de la digitalización y al uso de internet?
AC. El Banco desde un tiempo atrás ya estaba trabajando en impulsar el uso de nuestra Banca por Internet y nuestra Banca móvil, con la emergencia Sanitaria tuvimos que trabajar en fortalecer estos canales digitales, a través de los cuales los clientes pueden hacer transferencias a otros bancos, pagos de servicios, pueden realizar el pago de sus créditos, entre otras opciones, en una plataforma muy amigable y muy fácil de usar. Considero que ésta ha sido una buena oportunidad para que más clientes se animen a utilizar estas plataformas digitales.
Hemos tenido la necesidad también de implementar el trabajo remoto o teletrabajo de gran parte nuestros funcionarios para poder darle normalidad a nuestras operaciones.
EP. Finalmente ¿Hay algo que quiera apuntar?
AC. Soy un convencido que para salir de esta situación vamos a necesitar el esfuerzo de absolutamente todos, poniendo como prioridad siempre la salud de toda la población, pero sin descuidar medidas económicas que permitan paliar la difícil situación que estamos viviendo, para esto tenemos que estar alineados: gobernantes, entidades de intermediación financiera, actores económicos en los distintos rubros, sectores, asociaciones, etc. Para que la recuperación sea lo más rápido posible.
Debemos ver el futuro próximo con optimismo y tener la capacidad de adaptarnos a esta nueva forma de vida que va a afectarnos a nivel global.
Apuntes sobre el entrevistado
Andrés Córdova salió bachiller del colegio La Salle de Tarija, se profesionalizó como licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Privada Boliviana. Es Máster en Finanzas y control de Gestión, título obtenido de la universidad de Valencia - España.
Trabaja más de quince años en la Banca y diez Años en el Banco Fortaleza SA. Actualmente es gerente de la sucursal Tarija.