Anunciaron huelga de hambre desde el lunes
AMT exige a la ALP modificar la Ley de recuperación del 12% del IDH
Los alcaldes indicaron que de no ser escuchados por la ALP tomarán las medidas de presión necesarias hasta que se modifique y se apruebe el proyecto de ley original que presentó la FAM Bolivia.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Hugo Girón informó que los alcaldes de los diferentes municipios del departamento sostuvieron una reunión los pasados días para elaborar un pliego petitorio ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que se modifique la Ley de Recuperación del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) y Universidades.
El artículo 12 de la Ley Nacional 767 establece que el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburifera se financia con el 12 por ciento de los recursos provenientes del IDH antes de la distribución a las ETAs y universidades públicas.
“Es nuestro deber ante una emergencia nacional, que apenas deja entrever su verdadera dimensión y alcance respecto del riesgo inminente en el que se encuentra la salud, y ante la aprobación del Proyecto de Ley Recuperación del 12 por ciento del IDH para las entidades Territoriales Autónomas y Universidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional modificando el espíritu del Proyecto ley que significa recuperar los recursos que por derecho nos pertenecen como los saldos acumulados de la Ley 767 que beneficiarían a todas las ETAS y Universidades”, exponen en el documento.
De esta manera, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz; la alcaldesa de Yunchará, Gladis Alarcón; el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos; el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas y el alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, en representación de la AMT rechazaron la Ley de Recuperación del 12 por ciento que la ALP aprobó y exigieron que se respete el documento original que la FAM presentó ante esta instancia.
“Repudiamos de manera enfática la falta de compromiso y visión de los diputados de la ALP para restituir a los municipios los recursos económicos que nos pertenecen por derecho y que exigimos la devolución de los mismos a través del proyecto de Ley de Recuperación del 12 por ciento del IDH para las ETAS y las universidades para seguir con la lucha por el COVID-19, más aun cuando el Gobierno Central del Estado nos abandona en el momento más crítico de la pandemia, delegándonos la responsabilidad sin recursos económicos, sin Ítems de salud y sin la dotación de los materiales e insumos de bioseguridad”, expusieron.
Por otra parte solicitaron a la ALP reconsiderar y modificar la normativa “tal y como se presentó en primera instancia por la FAM Bolivia con la finalidad de que los gobiernos autónomos municipales cuenten con recursos económicos para desarrollar acciones inmediatas y oportunas para garantizar insumos y equipamiento de bioseguridad en el sector salud como la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las actividades productivas”.
Alarcón indicó que en caso de no ser atendidos por la ALP y tomar en cuenta la solicitud tomarán las medidas de presión necesarias hasta que se modifique la ley. Una huelga de hambre os bloqueos de carreteras será una de las medidas de presión que se sugirió desde antes de la aprobación de la ley que no coincide con la expuesta por la FAM.
FAM anuncia huelga de hambre desde el lunes
La Federación de Asociaciones Municipales (FAM), anunció una huelga de hambre en todos los departamentos del país, exigiendo al Gobierno la dotación de recursos económicos para enfrentar la pandemia del coronavirus en sus distritos. La decisión fue tomada, luego de una reunión realizada este jueves, con las asociaciones departamentales “Se ha definido entrar en huelga de hambre desde el lunes, debido a la desatención del Gobierno transitorio que nunca nos atendió ni nos convocó a reuniones”, dijo el presidente de la FAM, Álvaro Ruiz.