Un óbito y 5 casos más de Covid en Tarija, el “pico alto” se prevé durante junio
Villa Montes sumó su segundo fallecido por Covid-19, que se convierte en el número cuatro del departamento de Tarija. Se prevé que la cantidad de contagios continúe en ascenso en las siguientes semanas
Tarija sumó cinco casos nuevos de Covid-19, además de un fallecido en la tarde del 1 de junio. El acumulado de positivos subió a 37. El “pico alto”, así llamado por los epidemiólogos al máximo número de contagios, se prevé que ocurra en las dos últimas semanas de junio. Recomiendan mantener el aislamiento social y acciones de prevención.
Nuevos casos
De acuerdo al reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) los nuevos casos son: dos mujeres de 38 y 25 años de edad, ambas contacto de un positivo en el municipio de Cercado; 2 hombres de 30 y 50 años de edad de Yacuiba, el nexo epidemiológico está en investigación; y una mujer de 69 años de Villa Montes que falleció el domingo en la madrugada.
De la persona fallecida se conoce que su deceso ocurrió mientras dormía en su domicilio del área rural de ese municipio. Inicialmente el médico forense elevó su informe indicando que la causa de la muerte fue por insuficiencia cardiaca congestiva asma bronquial. Luego, por decisión epidemiológica del Sedes se le tomó la muestra para Covid-19, resultado que dio positivo, con lo que Tarija suma cuatro muertes en total a causa de esa enfermedad pandémica.
En ese sentido, la letalidad quedó en 10,8 por ciento. Hasta hace un par de semanas semana llegaba al 15 por ciento, la tasa más alta de Bolivia.
Curva de Contagio
Según el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, los epidemiólogos del Sedes le comunicaron que el “pico más alto” de contagio está previsto que ocurra en las dos últimas semanas de junio. Es por eso que se apuran en las tareas para contener esa enfermedad y bloquear la expansión del virus.
“Es importante tener listo tres elementos: el monitoreo actualizado para saber exactamente dónde está el virus, eso ya se lo tiene, tanto de los infectados como de los contactos; el segundo es que se realizan testeos masivos, eso permitirá un encuentro cercano con las personas infectadas, principalmente los asintomáticos; luego es el rastreo a través de equipos médicos de reacción rápida, ya se lo tiene”, comentó el funcionario.
El objetivo principal es aislar y romper la cadena de trasmisión, de esa manera hacer que la cadena de trasmisión disminuya. Sin embargo, saben que puede ocurrir un desborde por contagios de Covid-19, por eso analizan autorizar al sector privado realizar pruebas rápidas.
Ardaya sostuvo que esa decisión y regulación la debe hacer el Sedes, quieren evitar que el sector privado pueda lucrar con ese servicio. Como Gobernación conocen el costo de estas pruebas, por lo cual evitarán que eso se vuelva en un negocio.
Los laboratorios privados que tengan el aval y reúna las condiciones para ofertar ese servicio, aplicarán las pruebas rápidas, siempre y cuando la persona o paciente también tenga autorización por parte del Sedes. Eso se definirá mediante una reglamentación por parte de esa institución.
Casos Acumulados
Del total de casos acumulados en Tarija, 27 se encuentran activos (19 en Cercado, uno en Padcaya, dos en Yacuiba, uno en Caraparí y cuatro en Villa Montes), siete pacientes se recuperaron y otros cuatro fallecieron a causa de la enfermedad (dos en Villa Montes, uno de Yacuiba y uno de Cercado).