Esta semana, Alcaldía y Transporte elaborarán normas de bioseguridad



En base a la Resolución emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED), el sector del transporte en el departamento de Tarija desde el 15 de junio podrá reactivar sus servicios de manera gradual, según el artículo 9 de dicha normativa.
Esto podrá realizarse “previa socialización y aprobación de protocolos requeridos e inspección y aplicación de protocolos y normas de bioseguridad”.
El sector del transporte urbano, tanto micros como taxi trufis, tenía la intención retornar a sus fuentes laborales desde este 1 de junio. Sin embargo, los dirigentes afirmaron que las reuniones de coordinación con las autoridades del COED y la Alcaldía se realizarán esta semana para establecer normativa y protocolos de reingreso.
Micros “sorprendidos”
El viernes se suscitó una reunión entre los dirigentes de los micros y el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, pero se determinó un cuarto intermedio para continuar esta semana en el trabajo que busca entablar un cronograma y las reglas para que este sector pueda retornar a brindar sus servicios a la población y evitar el contagio o propagación del Covid-19.
El secretario general del Sindicado de Micros “Luis de Fuentes”, Antonio Mariño, explicó que se encontraban esperanzados de volver a trabajar desde este lunes, pero con la Resolución emanada por el COED deberán esperar. En las reuniones que se vayan a realizar esta semana se planteará acelerar el retorno y hacerlo desde el 8 de junio.
“La verdad que hemos quedado sorprendidos, tendremos que esperar, si pudieran largarnos el 8 de junio bienvenido sea, sino tendremos que esperar hasta el 15 pero que no pase de esta fecha. Pondremos todo en condiciones, aún no vemos adecuado la terminación de placas para circular, esto se hace en Santa Cruz y Cochabamba pero no se puede comparar con Tarija, allá hay cientos de sindicatos en cambio aquí no”, aseveró.
Taxi trufis piden convocatoria
Mientras tanto, el sector de taxi trufis en Cercado esperan la convocatoria de las autoridades municipales para coordinar su reingreso a las calles para trabajar, situación que se ya se está realizando en otros municipios, como Bermejo, según la dirigencia del Transporte Libre Departamental en Tarija.
El sector del transporte libre aglutina a sindicatos de taxis particulares, taxi trufis vecinales, transporte comunal, interprovincial e incluso pesado, y a la fecha, según el ejecutivo del Transporte Libre, no fueron convocados por la Alcaldía para entablar un protocolo de bioseguridad para activar sus servicios y otros temas.
“Antes de que saquen esta Resolución nos hemos reunido con la Gobernación para entablar el tema del transporte interprovincial e intercomunal, con la Alcaldía no nos hemos reunido para nada para hablar del transporte urbano, hemos perdido mucho tiempo, ya podríamos habernos organizado, aún esperamos la voluntad y convocatoria de Alcalde”, indicó.
Para determinar las acciones que vaya a tomar este sector, se prevé que hoy se lleve adelante una reunión, en la cual participarán dirigentes de los sindicatos de taxis, taxi trufis y transporte urbano.
Según Caso, la reunión del viernes con el Alcalde de Tarija debía ser ampliada a todos los sectores del transporte y no así “solo para algunos”, como es el sector de los micros, debido a la “afinidad personal de las autoridades”.
Alcaldía ya tiene listo el protocolo del transporte
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calizaya, aseguró que la semana pasada se reunió con los dirigentes de algunos sindicatos del sector de taxi trufis y taxis. Para este martes se prevé una nueva reunión para socializar el protocolo de seguridad “que ya está prácticamente” terminado.
“El protocolo ya está prácticamente en limpio y se fue adelantando que vayan acondicionando algunas cosas, como las mamparas que deben instalar en los vehículos”, indicó.