Testeo rápido de Covid se abre a mercados y trabajadores de Emat
Las vendedoras de mercados públicos y trabajadores de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) fueron incluidos para la segunda fase de testeo rápido de Covid-19, así se informó desde el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), institución que a la fecha es la única autorizada para...



Las vendedoras de mercados públicos y trabajadores de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) fueron incluidos para la segunda fase de testeo rápido de Covid-19, así se informó desde el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), institución que a la fecha es la única autorizada para aplicar ese tipo de pruebas.
La primera etapa, que permitió la aplicación de 212 test rápidos desde el 24 abril a la fecha, dio como resultado 19 pacientes reactivos para Covid-19, quienes además de ser puestos en cuarentena, deben someterse a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para reconfirmar el caso o descartar. El testeo fue a grupos de: la prensa, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, trabajadores de salud, repatriados de Salta-Argentina y a habitantes de Bermejo.
El subdirector del HRSJD, Marco Oliva, señaló que en la segunda fase de testeo rápido se incluyó a vendedoras de mercados públicos y trabajadores de EMAT. Luego se ingresará a los barrios de la ciudad, la priorización de zonas dependerá de la información epidemiológica que les entregue el Servicio Departamental de Salud (Sedes), porque es esa institución la que conoce dónde se tiene mayor afectación de la pandemia.
El médico explicó que la idea es hacer un rastrillaje de pacientes asintomáticos, que es el mayor temor en cuanto refiere a propagación de la enfermedad.
““Esta prueba rápida identifica dos anticuerpos, la denominada IGM que significa que el virus está activo en el cuerpo y, el IGG, que es el anticuerpo que refleja que la persona pudo haber tenido la enfermedad, pero el virus ya no está activo y el plasma de estas personas puede ser aprovechado para el tratamiento en un futuro”.
El director del HRSJD, Jorge Morales, explicó las pruebas rápidas se hacen en base a dos criterios: médico y epidemiológico. Cuando se juntan ambos, se aplica de manera individual o grupal, pero también se tiene decisiones para tomar a sectores vulnerables, que es una medida en base a una epidemiología, aunque no tengan un componente médico.
El galeno sostiene que el resultado de estas pruebas, en caso que sean reactivos, deben ser ratificadas o descartadas por la prueba PCR, que son las de mayor confiabilidad. Sin embargo, el testeo rápido les da una pauta para saber qué sucede en el departamento.
Hasta el 22 de mayo llegaron 1.000 pruebas rápidas, para esta semana se prevé la entrega de cinco mil más y se hace gestiones para la compra de 20 mil más, según el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, quien tiene el objetivo de salir a buscar los pacientes, no esperar que las personas presenten sintomatología clínica para recién hacer la detección.
Pruebas PCR
El 25 de mayo fue el día que más resultados de pruebas PCR para Covid entregó el laboratorio del Sedes, 45 en total. Antes, los reporte entre diez y 20, en contadas excepciones se aproximaba a 30.
Sucede que hasta el 22 de mayo Tarija continuaba como último departamento de Bolivia en cuanto a pruebas PCR de Covid procesadas, pese a tener un laboratorio con dos equipos que, juntos pueden procesar 140 muestras por “corrida” y funcionar tres veces al día, lo que significa más de 300 pruebas por jornada.
Tarija suma un nuevo caso de Covid-19
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud Tarija (Sedes), la jornada del 25 de mayo se sumó un nuevo caso de Covid-19. Se trata de una persona de sexo masculino de 49 años de edad, que actualmente se encuentra en aislamiento institucional. El acumulado da cuenta de 244 pruebas realizadas, de las cuales 19 dieron positivo, de ese total hay siete recuperados, dos fallecidos y diez pacientes activos.
La primera etapa, que permitió la aplicación de 212 test rápidos desde el 24 abril a la fecha, dio como resultado 19 pacientes reactivos para Covid-19, quienes además de ser puestos en cuarentena, deben someterse a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para reconfirmar el caso o descartar. El testeo fue a grupos de: la prensa, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, trabajadores de salud, repatriados de Salta-Argentina y a habitantes de Bermejo.
El subdirector del HRSJD, Marco Oliva, señaló que en la segunda fase de testeo rápido se incluyó a vendedoras de mercados públicos y trabajadores de EMAT. Luego se ingresará a los barrios de la ciudad, la priorización de zonas dependerá de la información epidemiológica que les entregue el Servicio Departamental de Salud (Sedes), porque es esa institución la que conoce dónde se tiene mayor afectación de la pandemia.
El médico explicó que la idea es hacer un rastrillaje de pacientes asintomáticos, que es el mayor temor en cuanto refiere a propagación de la enfermedad.
““Esta prueba rápida identifica dos anticuerpos, la denominada IGM que significa que el virus está activo en el cuerpo y, el IGG, que es el anticuerpo que refleja que la persona pudo haber tenido la enfermedad, pero el virus ya no está activo y el plasma de estas personas puede ser aprovechado para el tratamiento en un futuro”.
El director del HRSJD, Jorge Morales, explicó las pruebas rápidas se hacen en base a dos criterios: médico y epidemiológico. Cuando se juntan ambos, se aplica de manera individual o grupal, pero también se tiene decisiones para tomar a sectores vulnerables, que es una medida en base a una epidemiología, aunque no tengan un componente médico.
El galeno sostiene que el resultado de estas pruebas, en caso que sean reactivos, deben ser ratificadas o descartadas por la prueba PCR, que son las de mayor confiabilidad. Sin embargo, el testeo rápido les da una pauta para saber qué sucede en el departamento.
Hasta el 22 de mayo llegaron 1.000 pruebas rápidas, para esta semana se prevé la entrega de cinco mil más y se hace gestiones para la compra de 20 mil más, según el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, quien tiene el objetivo de salir a buscar los pacientes, no esperar que las personas presenten sintomatología clínica para recién hacer la detección.
Pruebas PCR
El 25 de mayo fue el día que más resultados de pruebas PCR para Covid entregó el laboratorio del Sedes, 45 en total. Antes, los reporte entre diez y 20, en contadas excepciones se aproximaba a 30.
Sucede que hasta el 22 de mayo Tarija continuaba como último departamento de Bolivia en cuanto a pruebas PCR de Covid procesadas, pese a tener un laboratorio con dos equipos que, juntos pueden procesar 140 muestras por “corrida” y funcionar tres veces al día, lo que significa más de 300 pruebas por jornada.
Tarija suma un nuevo caso de Covid-19
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud Tarija (Sedes), la jornada del 25 de mayo se sumó un nuevo caso de Covid-19. Se trata de una persona de sexo masculino de 49 años de edad, que actualmente se encuentra en aislamiento institucional. El acumulado da cuenta de 244 pruebas realizadas, de las cuales 19 dieron positivo, de ese total hay siete recuperados, dos fallecidos y diez pacientes activos.