• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Tarija, 40% de la pequeña, micro y mediana empresa cerró

La presidenta de la Federación Departamental de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Eliana Pacheco, informó que el 40 por ciento de las 800 empresas afiliadas tuvo que cerrar y despedir personal debido a la crisis económica que provocó la paralización de actividades producto de la cuarentena...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 19/05/2020 07:48
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La presidenta de la Federación Departamental de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Eliana Pacheco, informó que el 40 por ciento de las 800 empresas afiliadas tuvo que cerrar y despedir personal debido a la crisis económica que provocó la paralización de actividades producto de la cuarentena total, que se determinó como medida para prevenir la expansión del Covid-19. Pero, además, por la falta de apoyo de las autoridades.

Si bien, el 15 de abril, el Gobierno de transición de Jeanine Áñez, promulgó el Decreto Supremo (DS) 4216, que establece el Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y el Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y Estabilidad Laboral a las empresas legalmente constituidas, ambos sectores emitieron severas críticas sobre la imposibilidad de acceder a estos supuestos beneficios.

Marcelo Romero, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, mencionó que no todos los sectores pueden tener las garantías propias para un nuevo préstamo y el beneficio será para aquellos que no arrastran las consecuencias de una prolongada crisis económica en el departamento.

Ahora es el sector micro, mediana y pequeña empresa que explicó que solo el 10 por ciento del sector podría acceder al crédito del Gobierno y aun así los intereses son los mismos que antes de la pandemia.

“La mayoría no tiene los requisitos. Piden una garantía personal que en estos momentos de crisis nadie quisiera ser garante. Si no se tiene un inmueble propio no van a poder acceder. Tampoco van a poder acceder al beneficio del impuesto. La mayoría no trabaja con Régimen General, algunos están en Régimen Simplificado. Eso tiene un costo, además del costo de Fundempresa que significa que no eres pequeña o micro empresa sino que tienes más de 20 empleados, pero la mayoría trabajamos entre familia”, explicó Pacheco.

No hubo coordinación con la Fedemype de Tarija, que según sus datos ya cerró el 40 por ciento, es decir de las 800 inscritas solo se mantienen 420 empresas. Según la estimación, son alrededor de 1.500 empresas que estaban en funcionamiento antes de la pandemia.

El sector textil, carpinteros y artesanos son los más afectados.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Diseñadores, Artesanos y Textileros de Tarija María Martínez señaló que tampoco se está respetando el 5 por ciento del interés en los créditos.

“Supuestamente los créditos han salido para colaborar a todos los sectores, para que podamos salir de la crisis económica. Se sabe que este sector no cuenta con la documentación reglamentaria. La mayoría trabajamos con un capital mínimo y para el tema de los créditos están pidiendo documentación de NIT, Fundempresa. Solo el 10 por ciento puede tener esta documentación. Lo peor es que no se está respetando el 5 por ciento, sino que se está dando a un 11.75 por ciento de interés, el cual ya estaba normado antes”, argumentó.
Fedemype pide que el Estado otorgue la garantía
La Federación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Tarija indicó que en el Decreto Supremo 2055/2014 se fija la tasa de interés anual de manera desproporcional en función al tamaño de la unidad productiva, es decir: micro 11,5 por ciento; pequeña 7 por ciento; medianas y grandes empresas el 6 por ciento.

Este porcentaje no incluye los costos de seguro y otros recargos, subiendo en consecuencia al 13 y 14 por ciento.

De tal manera, se solicitó extender créditos con el interés legal del 6 por ciento anual a todo el sector productivo a través de la banca pública y privada, con garantía del Estado.

“En vista de que las maquinarias industriales y materia prima tiene un costo mayor de 1.000 dólares, los préstamos deben extenderse de 5.000 dólares a 20.000 dólares americanos a sola firma con la única garantía de las máquinas, y de 20.000 dólares en adelante con garantía hipotecaria”, detalla el documento.

Durante el período de cuarentena, las unidades tienen sobreproducción que implica la baja de precios por falta de circulante. La consecuencia llevará a la quiebra total, por lo que exigen que los préstamos deberán ser en un período de gracia de 1 a 2 años.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuarentena Tarija
  • #Fedemype
  • #Microempresas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS