Lápices ecológicos y llaveros, la creatividad contra el exceso de basura
A través de ferias, charlas, talleres y cursos sobre la importancia del reciclaje, reutilización y reducción, el Colectivo Infinitum Tarija desarrolla iniciativas orientadas a la protección del medio ambiente, ahorro del agua, energía y la preservación de los árboles. Es así que iniciaron...



A través de ferias, charlas, talleres y cursos sobre la importancia del reciclaje, reutilización y reducción, el Colectivo Infinitum Tarija desarrolla iniciativas orientadas a la protección del medio ambiente, ahorro del agua, energía y la preservación de los árboles. Es así que iniciaron la elaboración de lápices biodegradables con la intención de reutilizar el papel periódico, el uso de tapas de lata y corchos con los cuales hacen llaveros, además de elaborar bolsos de mercado con tela de jeans usados.
Carol Mansilla Sánchez, miembros del Colectivo Infinitum, da cuenta que esta labor voluntaria que realizan se torna como una alternativa para generar ingresos económicos en las familias, además de incentivar el consumo responsable de los diferentes insumos y productos que se comercializan en el mercado local.
El País (EP): ¿Cómo surge la iniciativa para promover la reutilización de insumos del hogar?
Carol Mansilla (CM): Esta iniciativa surgió con el propósito de generar consciencia medioambiental y una cultura de reciclaje a través del consumo responsable y encaminado a una economía circular. Vemos que en Tarija se genera de 170 a 175 toneladas por día de basura y en estos tiempos de cuarentena se incrementó un 30 por ciento más, generándose por día 210 toneladas de basura doméstica.
Estos datos son sumamente alarmantes y la idea es hacer consciencia involucrando a más personas a que usen productos reciclados, ayudando a disminuir los volúmenes de residuos de basura utilizando las 3RRR; Reducir, Reutilizar y Reciclar.
EP: ¿Qué actividades se llevan adelante para incentivar a la población sobre la reutilización de tela, papel, etc.?
CM: Las actividades realizadas fueron la participación del Colectivo Infinitum en ferias, charlas, talleres y cursos en los cuales hablamos sobre la importancia del reciclaje, reutilización y reducción. Todas las capacitaciones fueron de acceso libre para que la población pueda participar.
EP: ¿En qué consistieron estas capacitaciones públicas?
CM: Como primera actividad que se llevó a cabo fue el reciclado de tapas de lata y corchos haciendo de ellas lindos y llamativos llaveros. Consistía en recolectar tapas, para esto utilizábamos nuestra imaginación en cuanto al pintado y la decoración.
Como segunda alternativa realizamos lápices biodegradables con la intención de reutilizar el papel, en este caso el papel periódico viendo la importancia de aprender sobre el ahorro del agua, preservación de los árboles y el ahorro de energía.
Como tercera actividad, sabemos que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de las petroleras, teníamos planificado un taller de reutilización de jeans viejos para realizar bolsos de compra, al ser una tela resistente tiene una duración de meses o años en desintegrarse, así que vimos la oportunidad y aprovechamos con ideas creativas. Sin embargo, por motivos de la pandemia Covid- 19 no logramos efectuar este último taller, pero esperamos realizarlo cuando se tengan las condiciones para estas actividades.
EP: ¿Qué productos se lograron elaborar con las técnicas de reciclaje que promueven?
CM: Logramos elaborar los lindos lápices biodegradables hechos de periódico, llaveros de tapas y corchos, además de bolsas de compra echas de tela de jeans.
EP: ¿Estas iniciativas productivas cómo se muestran en el mercado local?
CM: Se muestran como una alternativa en la producción de bienes de consumo, iniciamos con tapas de lata y con lápices biodegradables, pero tenemos opciones interesantes como la construcción de viveros realizados con materiales reciclados, la regeneración de muebles como tapizados, etc.
Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria se interrumpió la materialización de estos emprendimientos.
EP: El Colectivo Infinitum ¿Recibe apoyo para realizar estas actividades de reciclaje? ¿Cómo se financian estas iniciativas?
CM: El colectivo no recibe ningún apoyo ni financiamiento, la mayoría de las actividades salieron de nuestro bolsillo y todo depende del trabajo desinteresado de los voluntarios que son parte del colectivo. Las iniciativas que desarrollamos tienen un fin social.
EP: ¿Se prevé realizar más talleres para fortalecer las técnicas de reciclaje y quiénes pueden participar?
CM: No son indispensables los sectores, pero si pretendemos realizar más talleres conforme se vaya mejorando la situación actual en la que estamos viviendo con el Covid-19
EP: La reutilización es una forma de mitigar la contaminación ambiental ¿Qué productos son los que más se desechan en la ciudad y que podrían ser reciclados?
CM: Los productos que más se desechan en la ciudad son todo tipo de plásticos, telas y basura orgánica. Esto podríamos reciclar para hacer viveros, macetas, asientos, sillones, decoraciones para el hogar, ladrillos ecológicos, etc.
EP: ¿Qué se recomienda para aprovechar las técnicas de reciclado y estas iniciativas para generar ingresos económicos?
CM: El Colectivo Infinitum recomienda utilizar las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar para evitar contaminar nuestro ambiente, debemos ser conscientes de disminuir la cantidad de basura que genera en casa. Es también importante reutilizar aquellos residuos orgánicos que puedan servir para abonar sus plantas, reutilizar lo más posible los envases y demás recipientes del hogar, el colegio o el trabajo. Diversas empresas compran vidrio, papel, cartón y plásticos.
Asimismo, buscamos generar un cambio de patrones de consumo para generar consciencia en cuanto a pensar en cómo producimos desechos y cómo los desechamos. Debemos aprovechar estas iniciativas que nos dan la oportunidad de generar un ingreso extra o hasta su propio micro emprendimiento.
Carol Mansilla Sánchez, miembros del Colectivo Infinitum, da cuenta que esta labor voluntaria que realizan se torna como una alternativa para generar ingresos económicos en las familias, además de incentivar el consumo responsable de los diferentes insumos y productos que se comercializan en el mercado local.
El País (EP): ¿Cómo surge la iniciativa para promover la reutilización de insumos del hogar?
Carol Mansilla (CM): Esta iniciativa surgió con el propósito de generar consciencia medioambiental y una cultura de reciclaje a través del consumo responsable y encaminado a una economía circular. Vemos que en Tarija se genera de 170 a 175 toneladas por día de basura y en estos tiempos de cuarentena se incrementó un 30 por ciento más, generándose por día 210 toneladas de basura doméstica.
Estos datos son sumamente alarmantes y la idea es hacer consciencia involucrando a más personas a que usen productos reciclados, ayudando a disminuir los volúmenes de residuos de basura utilizando las 3RRR; Reducir, Reutilizar y Reciclar.
EP: ¿Qué actividades se llevan adelante para incentivar a la población sobre la reutilización de tela, papel, etc.?
CM: Las actividades realizadas fueron la participación del Colectivo Infinitum en ferias, charlas, talleres y cursos en los cuales hablamos sobre la importancia del reciclaje, reutilización y reducción. Todas las capacitaciones fueron de acceso libre para que la población pueda participar.
EP: ¿En qué consistieron estas capacitaciones públicas?
CM: Como primera actividad que se llevó a cabo fue el reciclado de tapas de lata y corchos haciendo de ellas lindos y llamativos llaveros. Consistía en recolectar tapas, para esto utilizábamos nuestra imaginación en cuanto al pintado y la decoración.
Como segunda alternativa realizamos lápices biodegradables con la intención de reutilizar el papel, en este caso el papel periódico viendo la importancia de aprender sobre el ahorro del agua, preservación de los árboles y el ahorro de energía.
Como tercera actividad, sabemos que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de las petroleras, teníamos planificado un taller de reutilización de jeans viejos para realizar bolsos de compra, al ser una tela resistente tiene una duración de meses o años en desintegrarse, así que vimos la oportunidad y aprovechamos con ideas creativas. Sin embargo, por motivos de la pandemia Covid- 19 no logramos efectuar este último taller, pero esperamos realizarlo cuando se tengan las condiciones para estas actividades.
EP: ¿Qué productos se lograron elaborar con las técnicas de reciclaje que promueven?
CM: Logramos elaborar los lindos lápices biodegradables hechos de periódico, llaveros de tapas y corchos, además de bolsas de compra echas de tela de jeans.
EP: ¿Estas iniciativas productivas cómo se muestran en el mercado local?
CM: Se muestran como una alternativa en la producción de bienes de consumo, iniciamos con tapas de lata y con lápices biodegradables, pero tenemos opciones interesantes como la construcción de viveros realizados con materiales reciclados, la regeneración de muebles como tapizados, etc.
Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria se interrumpió la materialización de estos emprendimientos.
EP: El Colectivo Infinitum ¿Recibe apoyo para realizar estas actividades de reciclaje? ¿Cómo se financian estas iniciativas?
CM: El colectivo no recibe ningún apoyo ni financiamiento, la mayoría de las actividades salieron de nuestro bolsillo y todo depende del trabajo desinteresado de los voluntarios que son parte del colectivo. Las iniciativas que desarrollamos tienen un fin social.
EP: ¿Se prevé realizar más talleres para fortalecer las técnicas de reciclaje y quiénes pueden participar?
CM: No son indispensables los sectores, pero si pretendemos realizar más talleres conforme se vaya mejorando la situación actual en la que estamos viviendo con el Covid-19
EP: La reutilización es una forma de mitigar la contaminación ambiental ¿Qué productos son los que más se desechan en la ciudad y que podrían ser reciclados?
CM: Los productos que más se desechan en la ciudad son todo tipo de plásticos, telas y basura orgánica. Esto podríamos reciclar para hacer viveros, macetas, asientos, sillones, decoraciones para el hogar, ladrillos ecológicos, etc.
EP: ¿Qué se recomienda para aprovechar las técnicas de reciclado y estas iniciativas para generar ingresos económicos?
CM: El Colectivo Infinitum recomienda utilizar las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar para evitar contaminar nuestro ambiente, debemos ser conscientes de disminuir la cantidad de basura que genera en casa. Es también importante reutilizar aquellos residuos orgánicos que puedan servir para abonar sus plantas, reutilizar lo más posible los envases y demás recipientes del hogar, el colegio o el trabajo. Diversas empresas compran vidrio, papel, cartón y plásticos.
Asimismo, buscamos generar un cambio de patrones de consumo para generar consciencia en cuanto a pensar en cómo producimos desechos y cómo los desechamos. Debemos aprovechar estas iniciativas que nos dan la oportunidad de generar un ingreso extra o hasta su propio micro emprendimiento.