Ciudadanos en Tarija sugieren ampliar cuarentena hasta el 31 de mayo
De acuerdo al Decreto Supremo 4229, a partir del 11 de mayo el país ingresará en una cuarentena condicionada y dinámica que permitirá, de acuerdo al nivel de riesgo, retornar a ciertas actividades y durante algunas horas; sin embargo, las personas entrevistadas por El País sugirieron...



De acuerdo al Decreto Supremo 4229, a partir del 11 de mayo el país ingresará en una cuarentena condicionada y dinámica que permitirá, de acuerdo al nivel de riesgo, retornar a ciertas actividades y durante algunas horas; sin embargo, las personas entrevistadas por El País sugirieron continuar con las condiciones establecidas en principio, porque si se flexibilizan, el contagio del Covid – 19 puede afectar a un mayor número de personas.
Por ejemplo, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Luz Añazgo, sostuvo que es importante volver a que haya movimiento para que retorne la actividad económica, pero, por otro lado, se debe resguardar la salud y se debería tomar las previsiones totales hasta que finalice mayo.
“Se debe precautelar la salud aunque también es necesario que vuelvan las actividades académicas para no perder el año; pero si va haber un poco de normalidad advirtió pueden aumentar los casos, por lo que recomendó a las personas cuidarse, porque es importante que la gente tome conciencia”.
Sacrificio
A su turno, el administrador del “Papipollo”, Christian Maluendo, para volver a ciertas actividades desde el 11 de mayo, se debería ver si los casos de contagiados por el virus vayan aumentando.
“Aunque sea un sacrificio para la sociedad – dijo- debemos no más mantener la cuarentena total, porque es un virus muy contagioso y si levantamos las medidas que hemos hecho hasta ahora con tanto sacrificio, todo el esfuerzo que hemos hecho será en vano, aunque sea duro para los sectores que viven al día, pero la vida es primero”.
Entretanto, la vendedora de comida en el mercado La Loma, Sara Flores, expresó su pena por los contagios, pero la situación económica por que pasan ella y sus compañeras es dificultosa porque no tienen ingresos, a pesar de algunas salieron, no les permiten vender en su sitio, solo para llevar y no es mucho.
“La situación económica de las que vivimos al día está estancada, he retornado al vender luego de 17 días porque falta dinero, no hallo palabras para contarlo, pido a las autoridades, a la Presidenta permita salir, atender en el mercado, los municipales no dejan sentarse a la gente y la comida que hacemos nos tenemos que volverla a llevar”, se quejó.
Edwin Escaray, un ciudadano que hacía fila para ingresar a la Caja Nacional de Seguridad Social para recoger medicamentos para su madre que es de la tercera edad y se debe protegerla porque es parte de la población de alto riesgo, apuntó que la situación es difícil para todo el país
Sabe que en Tarija y Chuquisaca son dos departamentos en los que hay menos contagios, pero eso no evita que se expongan al peligro de que pueda correr la gente a partir del 11 de mayo, “parte de la actividad económica entrará en funcionamiento, pero es un riesgo grande”, agregó.
Si hasta la fecha se obedeció la cuarentena estando en nuestras casas, indicó, para no contagiarnos, evitar que la pandemia se expanda, pero en adelante es susceptible de que pueda pasar y piensa que se deben continuar con las medidas asumidas todo mayo.
Riesgoso
La vendedora de verduras del Mercado Central, Yolanda Torrez, contundente dijo que no está de acuerdo que se levante la cuarentena todavía porque estamos en un proceso muy riesgoso, argumentó que en el país avanza cada días más el número de contagiados con el corona virus.
Se tendría que imponer un control más riguroso, a pesar de que está consciente de que atraviesan por una situación difícil económicamente, añadió: “pero nos tenemos que aguantar y con mucha fe tener paciencia, saldremos adelante, qué vamos hacer”.
En la misma línea, la vendedora de pan Lucía Fanny, no está de acuerdo con volver a cierta normalidad, apuntó que la gente debe ser más precavida, que no se amontone, tener cuidado porque la enfermedad se propaga más, sería peor porque “Tarija es chiquita” y la cuarentena debe alargarse más allá del 10 de mayo y quizá ampliar los horarios de venta en una o dos horas más, pero que se debe “analizar bien”.
Para el administrador del Café Show, Pablo Saravia, retornar a la actividad es como empezar “poco a poco”, su clientela ya no será la misma, los ingresos económicos tampoco, tiene empleados que esperan volver a su trabajo, si se flexibilizan las medidas las entradas también retornarán
“Pero, personalmente tengo un poco de miedo - expresó - porque cuando hay movimiento de gente se puede propagar el virus, nos puede pasar lo que ha sucedido en Beni, que de un rato a otro ha sumado muchos infectados, yo veo que es riesgoso esto de flexibilizar la cuarentena”.
Tener reactivos para aplicar el Decreto 4229
La presidente del Comité Cívico de Tarija, Stephanie Panique Vásquez, sostuvo que para aplicar la cuarentena condicionada y dinámica primero se debe tener los reactivos, ¿dónde están? En el departamento, “hemos hecho un esfuerzo más de un mes y los tarijeños merecemos que el Gobierno nos dé una explicación porque tampoco está bien que las autoridades departamentales y municipales expongan así la vida de los tarijeños”, agregó.
A su turno el director de la Casa de la Cultura, Carlos Durán Saavedra, afirmó que antes de tomar alguna medida en laboratorio de análisis en Tarija debería funcionar, hacer las pruebas para saber con certeza cómo anda Tarija en cuanto a la pandemia, “de acuerdo a esto, entonces se verá si se mantiene la cuarentena o ingresar a la condicionada y dinámica.
Por ejemplo, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Luz Añazgo, sostuvo que es importante volver a que haya movimiento para que retorne la actividad económica, pero, por otro lado, se debe resguardar la salud y se debería tomar las previsiones totales hasta que finalice mayo.
“Se debe precautelar la salud aunque también es necesario que vuelvan las actividades académicas para no perder el año; pero si va haber un poco de normalidad advirtió pueden aumentar los casos, por lo que recomendó a las personas cuidarse, porque es importante que la gente tome conciencia”.
Sacrificio
A su turno, el administrador del “Papipollo”, Christian Maluendo, para volver a ciertas actividades desde el 11 de mayo, se debería ver si los casos de contagiados por el virus vayan aumentando.
“Aunque sea un sacrificio para la sociedad – dijo- debemos no más mantener la cuarentena total, porque es un virus muy contagioso y si levantamos las medidas que hemos hecho hasta ahora con tanto sacrificio, todo el esfuerzo que hemos hecho será en vano, aunque sea duro para los sectores que viven al día, pero la vida es primero”.
Entretanto, la vendedora de comida en el mercado La Loma, Sara Flores, expresó su pena por los contagios, pero la situación económica por que pasan ella y sus compañeras es dificultosa porque no tienen ingresos, a pesar de algunas salieron, no les permiten vender en su sitio, solo para llevar y no es mucho.
“La situación económica de las que vivimos al día está estancada, he retornado al vender luego de 17 días porque falta dinero, no hallo palabras para contarlo, pido a las autoridades, a la Presidenta permita salir, atender en el mercado, los municipales no dejan sentarse a la gente y la comida que hacemos nos tenemos que volverla a llevar”, se quejó.
Edwin Escaray, un ciudadano que hacía fila para ingresar a la Caja Nacional de Seguridad Social para recoger medicamentos para su madre que es de la tercera edad y se debe protegerla porque es parte de la población de alto riesgo, apuntó que la situación es difícil para todo el país
Sabe que en Tarija y Chuquisaca son dos departamentos en los que hay menos contagios, pero eso no evita que se expongan al peligro de que pueda correr la gente a partir del 11 de mayo, “parte de la actividad económica entrará en funcionamiento, pero es un riesgo grande”, agregó.
Si hasta la fecha se obedeció la cuarentena estando en nuestras casas, indicó, para no contagiarnos, evitar que la pandemia se expanda, pero en adelante es susceptible de que pueda pasar y piensa que se deben continuar con las medidas asumidas todo mayo.
Riesgoso
La vendedora de verduras del Mercado Central, Yolanda Torrez, contundente dijo que no está de acuerdo que se levante la cuarentena todavía porque estamos en un proceso muy riesgoso, argumentó que en el país avanza cada días más el número de contagiados con el corona virus.
Se tendría que imponer un control más riguroso, a pesar de que está consciente de que atraviesan por una situación difícil económicamente, añadió: “pero nos tenemos que aguantar y con mucha fe tener paciencia, saldremos adelante, qué vamos hacer”.
En la misma línea, la vendedora de pan Lucía Fanny, no está de acuerdo con volver a cierta normalidad, apuntó que la gente debe ser más precavida, que no se amontone, tener cuidado porque la enfermedad se propaga más, sería peor porque “Tarija es chiquita” y la cuarentena debe alargarse más allá del 10 de mayo y quizá ampliar los horarios de venta en una o dos horas más, pero que se debe “analizar bien”.
Para el administrador del Café Show, Pablo Saravia, retornar a la actividad es como empezar “poco a poco”, su clientela ya no será la misma, los ingresos económicos tampoco, tiene empleados que esperan volver a su trabajo, si se flexibilizan las medidas las entradas también retornarán
“Pero, personalmente tengo un poco de miedo - expresó - porque cuando hay movimiento de gente se puede propagar el virus, nos puede pasar lo que ha sucedido en Beni, que de un rato a otro ha sumado muchos infectados, yo veo que es riesgoso esto de flexibilizar la cuarentena”.
Tener reactivos para aplicar el Decreto 4229
La presidente del Comité Cívico de Tarija, Stephanie Panique Vásquez, sostuvo que para aplicar la cuarentena condicionada y dinámica primero se debe tener los reactivos, ¿dónde están? En el departamento, “hemos hecho un esfuerzo más de un mes y los tarijeños merecemos que el Gobierno nos dé una explicación porque tampoco está bien que las autoridades departamentales y municipales expongan así la vida de los tarijeños”, agregó.
A su turno el director de la Casa de la Cultura, Carlos Durán Saavedra, afirmó que antes de tomar alguna medida en laboratorio de análisis en Tarija debería funcionar, hacer las pruebas para saber con certeza cómo anda Tarija en cuanto a la pandemia, “de acuerdo a esto, entonces se verá si se mantiene la cuarentena o ingresar a la condicionada y dinámica.