• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mesas solidarias en barrios: “Si te falta lleva, si te sobra aporta”

Una de las cualidades de los vecinos de los distintos barrios de la ciudad en Tarija es la solidaridad. Así quedó demostrado en las ollas comunes, la donación de víveres y ahora la instalación de mesas solidarias. Éstas tras la organización de los vecinos de cada zona se ven colmadas de...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 03/05/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Una de las cualidades de los vecinos de los distintos barrios de la ciudad en Tarija es la solidaridad. Así quedó demostrado en las ollas comunes, la donación de víveres y ahora la instalación de mesas solidarias. Éstas tras la organización de los vecinos de cada zona se ven colmadas de productos para quien lo requiera. La iniciativa busca ayudar a las personas que por la cuarentena total se ven imposibilitadas de trabajar.

Estas mesas se vieron en mayor cantidad en barrios como Las Panosas, Aeropuerto y San Gerónimo, su slogan es “Si te falta lleva, si te sobra aporta” y “Sea consciente”. En estos lugares se puede dejar cualquier tipo de producto, ya sea alimento, detergente e inclusive se observaron alimentos para las mascotas.

Cinco mesitas en un barrio

Solo en el barrio Aeropuerto considerado uno de los más grandes en el municipio de Cercado en Tarija, se lograron habilitar cinco mesas solidarias en cuatro puntos de la zona.

Para el presidente del barrio, Adrián Ávila, éstas son acciones que buscan colaborar a los que más lo necesitan en tiempos de cuarentena, donde muchos no tienen qué comer.

“Además de esto, también hacemos una olla común para invitar a los militares y a algunos vecinos, recolectamos ropa, víveres y dinero para ayudar a las familias más necesitadas del barrio, inclusive a otros barrios”, dijo.

“Primero eran solo vecinos, pero ahora son amigos”, señala Alba Gareca, quien con su bicicleta traslada alimentos de un punto a otro, para quienes lo requieren y no pueden salir, como es el caso de las personas adultas mayores.

Pero según cuenta Alba no solo se organizaron mesas solidarias sino también canastas solidarias con aceite, fideo, papa, cebolla, azúcar, chocolate para diluir y té, éstas son destinadas también a los más necesitados, pues “el hambre no espera” y la ayuda debe ser colectiva para “resistir la cuarentena”.

“No vivo en Tarija, casi siempre estoy en otros departamentos; la cuarentena me pilló aquí y como no conocí bien a mis vecinos, le pedí a mi hermana que gestione y me incluyan al grupo de Whatsapp del barrio, ahí vi que habían muchos que se estaban organizando para detectar personas con más necesidades”, reveló.

Pero la ayuda es también destinada a personas que se quedaron prácticamente “varadas” por la cuarentena y no pueden volver a sus hogares, así descubrieron que se trata de un sector amplio de la población.

“Los vecinos los reciben en sus casas para que vayan a comer. Por las limitaciones para transportarse en vehículos, yo salgo los jueves que me toca -por mi dígito de la cédula de identidad- a recoger productos o dinero parar comprar víveres; la primera mesita solidaria, en su mayoría fue organizada por señoras mayores y el presidente del barrio, en la tienda de una señora muy amable, dijo.

Casos que impactan

El dejar un producto en estas mesas es exclusivamente voluntario, esto llega a personas como Lucía (nombre ficticio), una madre de tres niños que no tenía recursos para comprar comida y alimentar a sus pequeños.

Alba logró visitar y conocer a esta madre, que se encuentra en tal necesidad que ni si quiera cuenta con un colchón para dormir o una garrafa para cocinar. Sobre este caso ya tomaron conocimiento las autoridades, pero hasta que actúen, la solidaridad de los vecinos generó aportes que alcanzaron para adquirir una garrafa y un colchón.

“Se ha tejido una bonita red de solidaridad en el barrio, es muy bonito saber que más allá de lo triste que es esta pandemia, nos hace conocernos los unos a los otros. A mí me hizo conocer mi entorno más cercano y ver las necesidades tan grandes de la gente, ojalá estos tejidos solidarios permanezcan en el tiempo más allá de esto”, expresa.

Con todo lo malo que dejará la pandemia del Covid-19 a nivel mundial, no solo los vecinos de este barrio sino de muchos concuerdan en que se deben rescatar las cosas buenas, los vínculos de amistad que se lograron entre vecinos y “ahora amigos”. “La solidaridad entre unos y otros, y la voluntad desinteresada para el que más lo necesita es lo importante”, afirman.

Las mesas solidarias, no solo se instalaron en la ciudad de Tarija, sino también en otros departamentos como Oruro, Potosí y La Paz, donde la tendencia de igual manera está marcada por la solidaridad.

Ayudar a los que nos protegen

Al calor del sol, durante todo el día, los efectivos militares y policías, se encuentran en las calles controlando que las personas cumplan con la cuarentena para prevenir la propagación del Covid-19 y a ellos también se les brinda un alimento. Con insumos que donan los vecinos, las más experimentadas preparan comida para ayudarlos a obtener fuerzas y cumplir su tarea de proteger a la población.

Las ollas comunes se observaron en diferentes barrios de la ciudad, desde los más alejados a los más céntricos, inclusive se evidenció que sin necesidad de organización, las personas salieron de sus casas con galletas o un refresco para los efectivos.
Solidaridad y cuarentena
Sea consciente

Las mesas solidarias en los barrios cuentan con letreros que indican “sea consciente” para recordar a las personas y vecinos la necesidad que muchos viven durante el tiempo de cuarentena, pues no cuentan con un alimento para sus familias

Ayudar a los que nos protegen

Los vecinos se organizaron para donar insumos con el objetivo de preparar una comida para los efectivos policiales y militares que se encuentran en las calles como punta de lanza en la lucha contra la propagación del Covid-19

Distanciamiento social

Uno de los letreros en las mesas solidarias dice lo siguiente: “La distancia impide un beso o un abrazo, pero jamás un sentimiento”. Esto recuerda a las personas que la solidaridad entre todos es fundamental para soportar la cuarentena.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mesitas solidarias
  • #Ollas comunes
  • #Cuarentena total
  • #Solidaridad
  • #Barrios de Tarija
  • #Tarija
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 4
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 5
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 1
      Aprehenden a una persona vinculada con el robo de combustible de la planta de YPFB en Oruro
    • 2
      TSE publica listas de candidatos habilitados tras renuncias
    • 3
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 4
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 5
      Sarampión: Los casos siguen en ascenso, ya se registran 115 en siete departamentos

Noticias Relacionadas
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
  • La Alcaldía Informa
  • 10/07/2025
Abrigos de Corazón: 300 kilos de solidaridad
Abrigos de Corazón: 300 kilos de solidaridad
Abrigos de Corazón: 300 kilos de solidaridad
  • Pura Cepa
  • 10/07/2025
Barrio Las Panosas da inicio a la feria barrial de Santa Anita (Fotos)
Barrio Las Panosas da inicio a la feria barrial de Santa Anita (Fotos)
Barrio Las Panosas da inicio a la feria barrial de Santa Anita (Fotos)
  • Ecos de Tarija
  • 06/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS