El universo de Ztrada: fotografía, tecno y clímax
Eduardo Pacheco Estrada, conocido como Ztrada, nació en Tarija hace 26 años. Vive por la iglesia San Roque y le gusta observar la naturaleza, el universo, el arte moderno minimalista y abstracto, la gastronomía, la música y la fotografía. Desde pequeño le gustó el contacto con el arte....



Eduardo Pacheco Estrada, conocido como Ztrada, nació en Tarija hace 26 años. Vive por la iglesia San Roque y le gusta observar la naturaleza, el universo, el arte moderno minimalista y abstracto, la gastronomía, la música y la fotografía. Desde pequeño le gustó el contacto con el arte. Capturar imágenes a través de una cámara fue su primera expresión. “Hacía videos de terror para asustar a mis hermanas, cosas pequeñas”, cuenta y ríe.
Sin embargo, empezó a armar audiovisuales de manera profesional hace tres años. “Una exnovia tenía una cámara profesional Canon y ella ya sacaba fotos. Me enseñó y explicó los primeros trucos, así comencé a usar la cámara, a practicar. Poco a poco le fui tomando gusto y fue chistoso porque apareció un concurso de fotografía y mi exnovia me avisó para que mande las fotos. Al final resultó que salí entre los cinco primeros”, recuerda.
A partir de allí, con esta motivación, Ztrada inició un camino en la fotografía. La búsqueda de estilos, de propuestas progresistas y de formar su propia línea sigue en curso. Sus redes sociales constituyen un canal por el que comparte sus imágenes, mismas que tienen que expresar claramente el concepto. Se trata de tomas desde varios ángulos, jugar con el estilo musical al cual también pertenece y sin lugar a dudas Ztrada marca una tendencia.
La cuenta que maneja desde la plataforma de Instagram se llama @nosoyun.artista. En ella se pueden distinguir sus etapas evolutivas. Al inicio, en el año 2016, muestra una faceta personal, minirelatos que acompañan sus imágenes con amor y humor. En la producción audiovisual refleja una perspectiva poco común de la ciudad de Tarija que es acompañada por música pro. En este marco Trip Experience es un audiovisual que transmite una situación sensorial a través de las calles u objetos urbanos.
Ztrada también escribe. “Mi táctica es mírate/ aprender como sos/ quererte como sos/ mi táctica es hablarte y escucharte/ construir con palabras un puente indestructible/ mi táctica es quedarme en tu recuerdo/ no sé, ni sé, con qué pretexto, pero quedarme en vos/ mi táctica es ser franco y saber que sos franca/ y que no nos vendamos simulacros/ para que entre los dos no haya telón ni abismos/ mi estrategia es en cambio más profunda y más simple/ mi estrategia es que un día cualquiera/ no sé cómo, ni sé con qué pretexto/por fin me necesites”, describe uno de sus textos, siempre acompañados de imágenes.
El artista utiliza el simbolismo. Hay faros de luz, hay relojes que muestran el tiempo, hay naturaleza, hay soledad, hay sensibilidad y una necesidad de expresar lo que no se percibe con los sentidos. El uso de la naturaleza en sus fotografías, la luz y el ángulo en el que resalta las siluetas permite al observador atravesar la imagen y sentir la esencia de ella, uno de los tantos ejemplos de su trabajo es Ethereal Love, una imagen tomada el 20 de junio de 2018 de una hoja marchita que aún permanece en la rama de un árbol.
Otra faceta es la fotografía a personas. Ztrada utiliza un misticismo y fantasía que evoca a otras dimensiones. Capta el mundo interno de cada modelo y transforma el escenario de manera que armoniza el concepto con imágenes contemporáneas. En el extenso listado de modelos se distinguen varios personajes del mundo artístico. Martina Meyer, Maira Pamela Patiño, Lalo Hoyos, Lu Dominguez, Vale Loayza, Chivito Carrasco y Marco Montellanos, entre otros.
Zapateada Techno
Su habilidad como fotógrafo y como artista digital es un complemento para la otra faceta artística que explota, pues Ztrada también es DJ. “De las 24 horas del día yo me paso unas 15 escuchando música. Ya sea la que ya tengo en una playlist o música nueva para alimentarme”, explica y recomienda que aquellas personas que tengan un interés sincero de ingresar en este sector, en la movida de la música electrónica, deben tener en cuenta que la practica debe ser cotidiana y constante. También es importante salir a las fiestas y conocer a otros artistas, además de la demanda de la gente que es la que al final comparte el arte.
“Dentro de la música electrónica hay varios géneros y se podría decir que lo que hago está dentro del género underground en donde también hay subgéneros, yo estoy dentro del Techno y también hay otros subgéneros. Mis géneros específicos son el Deep House, Tech House y Progressive Techno”, dijo.
En general son subgéneros que están relacionados a las sensaciones y vibraciones que se trasmiten a los oyentes. El artista explicó que el subgénero Deep House se caracteriza por tener un track con una velocidad lenta desde 105 beats por minuto (BPM)- “que son los golpes de una rola”- hasta el 120. Dentro de su melodía llegan a tener elementos árabes, amazónicos o autóctonos de diferentes culturas. Son sonidos relajantes.
El Tech House tiene un BPM que no sobrepasa los 128. Es un poco más rápido y fiestero. Esto permite que se transmita más alegría y se pueda bailar. Se puede utilizar mucha música alegre que ya existe de otros artistas y remasterizarla. El Progressive Techno se caracteriza por sonidos más industriales, más duros, oscuros. Este género no entra de golpe, sino progresivamente el track se trasforma desde una melodía hasta llegar al clímax, tiene mucha vocal y psicodelia.
“Lo que trato de transmitir cuando hago música es que la gente se exprese libremente. Estos tres géneros son muy versátiles porque siento que tengo tres ritmos contrastantes de música electrónica. Generalmente se toca solo un género, además, otro punto que se debe tomar en cuenta es lo que la gente transmite. Si está más relajada se trata de seguir ese tono, si está alegre hay que mantener la euforia para explotarla más”, describió.
Además se debe tomar en cuenta cuando el artista entra a tocar. Si es el que se encarga de abrir una fiesta o se encuentra en el medio o al final. “Si abro la fiesta toco algo tranqui, si toco al medio es Tech House, pero si veo que la gente ya está arriba y quiere romperse te voy a tocar Progressive Techno para viajar hasta el infinito. Esa es la idea de transmitir, la calma, la locura, la euforia hasta llegar a un viaje con la música. Seguirla hasta explotar en un clímax”, explicó.
Lo podemos escuchar, ver y sentir en sus plataformas: www.soundcloud.com/ztrada46, www.mixcloud.com/ztrada46, www.facebook.com/ztrada46, www.instagram.com/_ztrada_
Sobre la música, la fotografía y la vida
“Dentro de la música electrónica hay varios géneros y se podría decir que lo que hago está dentro del género Underground en donde también hay subgéneros, yo estoy dentro del Techno y también hay otros subgéneros. Mis géneros específicos son el deephouse y progresivetecno”.
“Una exnovia tenía una cámara profesional Canon y con ella ya sacaba fotos. Me enseñó y explicó los primeros trucos, empecé a usar la cámara, a practicar. Poco a poco le fui tomando gusto”
“La meta de la vida es que el latir de nuestros corazones se sincronice con el latido del universo y hacer que nuestro nombre coincida con el de la naturaleza”, comparte Ztrada.
Sin embargo, empezó a armar audiovisuales de manera profesional hace tres años. “Una exnovia tenía una cámara profesional Canon y ella ya sacaba fotos. Me enseñó y explicó los primeros trucos, así comencé a usar la cámara, a practicar. Poco a poco le fui tomando gusto y fue chistoso porque apareció un concurso de fotografía y mi exnovia me avisó para que mande las fotos. Al final resultó que salí entre los cinco primeros”, recuerda.
A partir de allí, con esta motivación, Ztrada inició un camino en la fotografía. La búsqueda de estilos, de propuestas progresistas y de formar su propia línea sigue en curso. Sus redes sociales constituyen un canal por el que comparte sus imágenes, mismas que tienen que expresar claramente el concepto. Se trata de tomas desde varios ángulos, jugar con el estilo musical al cual también pertenece y sin lugar a dudas Ztrada marca una tendencia.
La cuenta que maneja desde la plataforma de Instagram se llama @nosoyun.artista. En ella se pueden distinguir sus etapas evolutivas. Al inicio, en el año 2016, muestra una faceta personal, minirelatos que acompañan sus imágenes con amor y humor. En la producción audiovisual refleja una perspectiva poco común de la ciudad de Tarija que es acompañada por música pro. En este marco Trip Experience es un audiovisual que transmite una situación sensorial a través de las calles u objetos urbanos.
Ztrada también escribe. “Mi táctica es mírate/ aprender como sos/ quererte como sos/ mi táctica es hablarte y escucharte/ construir con palabras un puente indestructible/ mi táctica es quedarme en tu recuerdo/ no sé, ni sé, con qué pretexto, pero quedarme en vos/ mi táctica es ser franco y saber que sos franca/ y que no nos vendamos simulacros/ para que entre los dos no haya telón ni abismos/ mi estrategia es en cambio más profunda y más simple/ mi estrategia es que un día cualquiera/ no sé cómo, ni sé con qué pretexto/por fin me necesites”, describe uno de sus textos, siempre acompañados de imágenes.
El artista utiliza el simbolismo. Hay faros de luz, hay relojes que muestran el tiempo, hay naturaleza, hay soledad, hay sensibilidad y una necesidad de expresar lo que no se percibe con los sentidos. El uso de la naturaleza en sus fotografías, la luz y el ángulo en el que resalta las siluetas permite al observador atravesar la imagen y sentir la esencia de ella, uno de los tantos ejemplos de su trabajo es Ethereal Love, una imagen tomada el 20 de junio de 2018 de una hoja marchita que aún permanece en la rama de un árbol.
Otra faceta es la fotografía a personas. Ztrada utiliza un misticismo y fantasía que evoca a otras dimensiones. Capta el mundo interno de cada modelo y transforma el escenario de manera que armoniza el concepto con imágenes contemporáneas. En el extenso listado de modelos se distinguen varios personajes del mundo artístico. Martina Meyer, Maira Pamela Patiño, Lalo Hoyos, Lu Dominguez, Vale Loayza, Chivito Carrasco y Marco Montellanos, entre otros.
Zapateada Techno
Su habilidad como fotógrafo y como artista digital es un complemento para la otra faceta artística que explota, pues Ztrada también es DJ. “De las 24 horas del día yo me paso unas 15 escuchando música. Ya sea la que ya tengo en una playlist o música nueva para alimentarme”, explica y recomienda que aquellas personas que tengan un interés sincero de ingresar en este sector, en la movida de la música electrónica, deben tener en cuenta que la practica debe ser cotidiana y constante. También es importante salir a las fiestas y conocer a otros artistas, además de la demanda de la gente que es la que al final comparte el arte.
“Dentro de la música electrónica hay varios géneros y se podría decir que lo que hago está dentro del género underground en donde también hay subgéneros, yo estoy dentro del Techno y también hay otros subgéneros. Mis géneros específicos son el Deep House, Tech House y Progressive Techno”, dijo.
En general son subgéneros que están relacionados a las sensaciones y vibraciones que se trasmiten a los oyentes. El artista explicó que el subgénero Deep House se caracteriza por tener un track con una velocidad lenta desde 105 beats por minuto (BPM)- “que son los golpes de una rola”- hasta el 120. Dentro de su melodía llegan a tener elementos árabes, amazónicos o autóctonos de diferentes culturas. Son sonidos relajantes.
El Tech House tiene un BPM que no sobrepasa los 128. Es un poco más rápido y fiestero. Esto permite que se transmita más alegría y se pueda bailar. Se puede utilizar mucha música alegre que ya existe de otros artistas y remasterizarla. El Progressive Techno se caracteriza por sonidos más industriales, más duros, oscuros. Este género no entra de golpe, sino progresivamente el track se trasforma desde una melodía hasta llegar al clímax, tiene mucha vocal y psicodelia.
“Lo que trato de transmitir cuando hago música es que la gente se exprese libremente. Estos tres géneros son muy versátiles porque siento que tengo tres ritmos contrastantes de música electrónica. Generalmente se toca solo un género, además, otro punto que se debe tomar en cuenta es lo que la gente transmite. Si está más relajada se trata de seguir ese tono, si está alegre hay que mantener la euforia para explotarla más”, describió.
Además se debe tomar en cuenta cuando el artista entra a tocar. Si es el que se encarga de abrir una fiesta o se encuentra en el medio o al final. “Si abro la fiesta toco algo tranqui, si toco al medio es Tech House, pero si veo que la gente ya está arriba y quiere romperse te voy a tocar Progressive Techno para viajar hasta el infinito. Esa es la idea de transmitir, la calma, la locura, la euforia hasta llegar a un viaje con la música. Seguirla hasta explotar en un clímax”, explicó.
Lo podemos escuchar, ver y sentir en sus plataformas: www.soundcloud.com/ztrada46, www.mixcloud.com/ztrada46, www.facebook.com/ztrada46, www.instagram.com/_ztrada_
Sobre la música, la fotografía y la vida
La música
“Dentro de la música electrónica hay varios géneros y se podría decir que lo que hago está dentro del género Underground en donde también hay subgéneros, yo estoy dentro del Techno y también hay otros subgéneros. Mis géneros específicos son el deephouse y progresivetecno”.
La cámara
“Una exnovia tenía una cámara profesional Canon y con ella ya sacaba fotos. Me enseñó y explicó los primeros trucos, empecé a usar la cámara, a practicar. Poco a poco le fui tomando gusto”
La vida
“La meta de la vida es que el latir de nuestros corazones se sincronice con el latido del universo y hacer que nuestro nombre coincida con el de la naturaleza”, comparte Ztrada.