El comercio y los oficios que se reinventan en Tarija
Ya estamos en el segundo mes de cuarentena estirando una economía que más parece romperse que resistir. Hay quienes pueden estar en casa las 24 horas, pero hay muchas otras personas que se han visto en la necesidad de caminar cientos de kilómetros dándose modos de ofertar sus...



Ya estamos en el segundo mes de cuarentena estirando una economía que más parece romperse que resistir. Hay quienes pueden estar en casa las 24 horas, pero hay muchas otras personas que se han visto en la necesidad de caminar cientos de kilómetros dándose modos de ofertar sus productos.
Hoy varios oficios se reinventan y con la ayuda de la tradición oral logran difundir sus ofertas. Es el caso de don Rubén Romero, quien en la medida de sus posibilidades recorre los barrios ofreciendo fruta a domicilio. Armado de un acoplado y una vieja bicicleta madruga a diario en el afán de vender papaya, plátano y pomelo.
También se ha dado maneras para que su fotografía con su número de celular circulen por algunos grupos vecinales de whatsapp, esto le ha valido de mucho, pues ha podido reunir algunos pedidos. Otro caso lo representa la familia Carrillo que se ha dado maneras para vender abono vegetal a quince bolivianos la bolsita.
Más aún, estos no son los únicos oficios. Beatriz y sus cinco hermanas venden leche de vaca puerta a puerta, turnándose los días en los que la terminación de sus cédulas de identidad les permite salir. “Nosotras vivimos de vender la leche. Antes nos íbamos en micro al mercado Campesino, pero ahora tenemos nomas que caminar”, asegura Beatriz.
Para tal tarea han improvisado un pequeño carrito con una caja de uva, a la que le han puesto ruedas y un mango de madera para jalarla. “Hay que darse modos, cada una tenemos dos a tres hijos, los chicos tienen que comer”, dice.
Pero en este listado también están mujeres como Margarita, que han invertido su tiempo libre en hacer tortas y entregarlas sin romper la cuarentena.
Parada en la puerta de una vecina con su torta en mano, barbijo y guantes, recita sus variedades y de inmediato entrega en un papelito escrito con lápiz su número de celular. “Cuando quiera otra tortita me escribe por favor”, dice insistentemente.
Más allá, en la puerta de su casa del barrio San Luis una vecina vende anchi, “hecho por mi madrecita” dice con orgullo. Lo ofrece también por whatsapp y anota sus pedidos.
Los servicios de delivery
[caption id="attachment_550463" align="alignnone" width="884"] El servicio de delibery se ha multiplicado[/caption]
Más aun, no solo estas iniciativas de a pie se han reinventado para seguir vigentes, también lo han hecho diversos vendedores de productos a través del Facebook, e incluso en los últimos días han aparecido servicios de delivery que sorprendentemente ofertan productos de limpieza, farmacias, licorería, heladería, medicamentos, comida, regalos para fechas especiales e incluso hacer trámites.
En Tarija este servicio se ha multiplicado, tanto que en las redes sociales de ofertas comerciales encontramos siete de ellos a un solo clic. Así tenemos servicios técnicos Apple para celulares “Lo recogemos, lo reparamos y te lo llevamos” reza el prometedor slogan.
Pero también está el restaurant pescadería Doña Deysi que oferta su servicio de delivery “por si a alguien se le antoja un pescadito” en medio de esta cuarentena. Más aún, no se quedan atrás los pollos a domicilio ni “el lechoncito al barrio” de doña Juana.
Empero, la comida no es la única que llega a tu puerta en estos tiempos, pues está también la extensa oferta de productos de las redes sociales, cuyos vendedores se dan modos para comercializarlos.
Carmen Tellez tiene una niña de tres años que el 25 de abril cumple 4, ella cuenta que en el afán de buscar cotillonería y hacer algo sencillo con su familia en casa, se encontró con la oferta de un payaso tarijeño que a través de redes sociales oferta paquetes para celebrar cumpleaños online, incluido show de magia.
Con una cara de sorpresa Carmen se pregunta ¿Hasta qué punto nos cambiará la cuarentena?
La nueva cara del comercio
De acuerdo a los expertos de manera paralela a este fenómeno se anota otro que va de la mano y es el comercio digital que crece de manera exponencial y que sin su participación muchas de ofertas no encontrarían compradores.
“Muchos comercios que cuentan con delivery, incrementan hasta un 15% su demanda comercial” asegura el columnista Javier Medrano. Apunta que sólo en Santa Cruz de la Sierra, PedidosYa, Uber Eats, Patio Service, Naoki Sushi, Pedidos On Line entre muchos otros delivery, no sólo satisfacen las necesidades del mercado cruceño, sino que están transformando la cultura del consumo.
“De hecho, las marcas tradicionales, que carecen de algún sistema de delivery, están pasando por un problema de mercadeo muy serio y si no toman las riendas de su negocio y las reencauzan sobre esta nueva forma de consumo, perderán clientes y tendrán que cerrar sus puertas”, afirma.
Concluye afirmando que los análisis de mercado sostienen que el delivery está creciendo a un ritmo constante del 30%.
[caption id="attachment_550472" align="alignnone" width="988"] Oferta de arreglo de celulares a domicilio en Tarija[/caption]
Hoy varios oficios se reinventan y con la ayuda de la tradición oral logran difundir sus ofertas. Es el caso de don Rubén Romero, quien en la medida de sus posibilidades recorre los barrios ofreciendo fruta a domicilio. Armado de un acoplado y una vieja bicicleta madruga a diario en el afán de vender papaya, plátano y pomelo.
También se ha dado maneras para que su fotografía con su número de celular circulen por algunos grupos vecinales de whatsapp, esto le ha valido de mucho, pues ha podido reunir algunos pedidos. Otro caso lo representa la familia Carrillo que se ha dado maneras para vender abono vegetal a quince bolivianos la bolsita.
Más aún, estos no son los únicos oficios. Beatriz y sus cinco hermanas venden leche de vaca puerta a puerta, turnándose los días en los que la terminación de sus cédulas de identidad les permite salir. “Nosotras vivimos de vender la leche. Antes nos íbamos en micro al mercado Campesino, pero ahora tenemos nomas que caminar”, asegura Beatriz.
Para tal tarea han improvisado un pequeño carrito con una caja de uva, a la que le han puesto ruedas y un mango de madera para jalarla. “Hay que darse modos, cada una tenemos dos a tres hijos, los chicos tienen que comer”, dice.
Pero en este listado también están mujeres como Margarita, que han invertido su tiempo libre en hacer tortas y entregarlas sin romper la cuarentena.
Parada en la puerta de una vecina con su torta en mano, barbijo y guantes, recita sus variedades y de inmediato entrega en un papelito escrito con lápiz su número de celular. “Cuando quiera otra tortita me escribe por favor”, dice insistentemente.
Más allá, en la puerta de su casa del barrio San Luis una vecina vende anchi, “hecho por mi madrecita” dice con orgullo. Lo ofrece también por whatsapp y anota sus pedidos.
Los servicios de delivery
[caption id="attachment_550463" align="alignnone" width="884"] El servicio de delibery se ha multiplicado[/caption]
Más aun, no solo estas iniciativas de a pie se han reinventado para seguir vigentes, también lo han hecho diversos vendedores de productos a través del Facebook, e incluso en los últimos días han aparecido servicios de delivery que sorprendentemente ofertan productos de limpieza, farmacias, licorería, heladería, medicamentos, comida, regalos para fechas especiales e incluso hacer trámites.
En Tarija este servicio se ha multiplicado, tanto que en las redes sociales de ofertas comerciales encontramos siete de ellos a un solo clic. Así tenemos servicios técnicos Apple para celulares “Lo recogemos, lo reparamos y te lo llevamos” reza el prometedor slogan.
Pero también está el restaurant pescadería Doña Deysi que oferta su servicio de delivery “por si a alguien se le antoja un pescadito” en medio de esta cuarentena. Más aún, no se quedan atrás los pollos a domicilio ni “el lechoncito al barrio” de doña Juana.
Empero, la comida no es la única que llega a tu puerta en estos tiempos, pues está también la extensa oferta de productos de las redes sociales, cuyos vendedores se dan modos para comercializarlos.
Carmen Tellez tiene una niña de tres años que el 25 de abril cumple 4, ella cuenta que en el afán de buscar cotillonería y hacer algo sencillo con su familia en casa, se encontró con la oferta de un payaso tarijeño que a través de redes sociales oferta paquetes para celebrar cumpleaños online, incluido show de magia.
Con una cara de sorpresa Carmen se pregunta ¿Hasta qué punto nos cambiará la cuarentena?
La nueva cara del comercio
De acuerdo a los expertos de manera paralela a este fenómeno se anota otro que va de la mano y es el comercio digital que crece de manera exponencial y que sin su participación muchas de ofertas no encontrarían compradores.
“Muchos comercios que cuentan con delivery, incrementan hasta un 15% su demanda comercial” asegura el columnista Javier Medrano. Apunta que sólo en Santa Cruz de la Sierra, PedidosYa, Uber Eats, Patio Service, Naoki Sushi, Pedidos On Line entre muchos otros delivery, no sólo satisfacen las necesidades del mercado cruceño, sino que están transformando la cultura del consumo.
“De hecho, las marcas tradicionales, que carecen de algún sistema de delivery, están pasando por un problema de mercadeo muy serio y si no toman las riendas de su negocio y las reencauzan sobre esta nueva forma de consumo, perderán clientes y tendrán que cerrar sus puertas”, afirma.
Concluye afirmando que los análisis de mercado sostienen que el delivery está creciendo a un ritmo constante del 30%.
[caption id="attachment_550472" align="alignnone" width="988"] Oferta de arreglo de celulares a domicilio en Tarija[/caption]