La campaña televisiva que le devolvió la esperanza a Abrahamcito
“Abrahamcito” es un nombre que simboliza valentía, amor y solidaridad en Tarija, pues por él se logró la más exitosa campaña televisiva. Al pequeño, por cuestiones de la vida, le tocó ser ese niño de un de millón que nace con el síndrome de Wiskott-Aldrich, una enfermedad que...



“Abrahamcito” es un nombre que simboliza valentía, amor y solidaridad en Tarija, pues por él se logró la más exitosa campaña televisiva. Al pequeño, por cuestiones de la vida, le tocó ser ese niño de un de millón que nace con el síndrome de Wiskott-Aldrich, una enfermedad que afecta a la parte inmunológica del ser humano.
Sus padres, sin dar paso a la reflexión -como debe ser-, se impusieron luchar por la vida de su hijo y así, un día de esos que parecen pesados cuando se sufre fueron al canal PlusTlt y solicitaron una entrevista para contar la historia de su pequeño y pedir ayuda económica a la población.
Al finalizar dieron sus datos y se propusieron regresar la próxima semana para recordar a la gente aportar “con platita” para su causa. Más aún, con la historia atragantada en el pecho, el equipo de PlusTlt decidió tomar la causa como propia y ayudar a Abrahamcito, cuya historia de enfermedad comienza a sus cuatro meses cuando el genetista Álvaro Peñaloza le diagnosticó esa enfermedad de manera clínica en Tarija.
[caption id="attachment_550335" align="alignnone" width="770"] A la campaña impulsada por PlusTlt se fueron sumando muchos grupos como los scouts[/caption]
La lucha tras el diagnóstico
Con el nombre de la enfermedad atravesado como espada, sus padres recorrieron todos los hospitales de Bolivia y de Argentina, hasta que el niño cumplió los dos años de edad, momento en el que decidieron llevarlo a Italia, aún sin dinero.
A Abrahamcito lo desahuciaron en Bolivia y fue la desesperación la que llevó a sus padres a averiguar sobre un hospital de Italia que podía hacerle un tratamiento experimental, pero que aun siendo así, esto les daba mucha esperanza.
Se trataba del Hospital San Raffaele de Milán-Italia, sin embargo, había un gran tropiezo y era como siempre el dinero. El tratamiento tenía un costo de 120 mil dólares, equivalente a unos 90 mil euros.
Raquel, la madre del niño, nunca en su vida soñó con ese monto, pero con la valentía con la que luchan las madres continuó. De tal manera se deshizo de todo lo que había logrado en más de 30 años de trabajo, y aunque su casa quedó vacía, triste fue saber que no fue suficiente.
La gran campaña impulsada por PlusTlt
https://youtu.be/I8-Mi9pnIlg
“Ellos llegaron al canal pidiendo ayuda, buscaban un espacio para una entrevista y tenían un número de cuenta. Tras que terminó la entrevista nos pusimos a charlar y nos contó el caso más a fondo. En una semana regresaron para otra entrevista”, recuerda la jefa de producción del canal tarijeño PlusTlt, Paola Peralta.
Emocionada con los recuerdos cuenta que una vez que escucharon la historia, el equipo del canal se sintió conmovido, por lo que determinaron realizar una campaña solidaria intensiva y entre conversaciones con los periodistas surgió la idea de hacer una teletón.
Munidos de un gran espíritu solidario, sin importar el trabajo extra que significaba el nuevo reto planteado, comenzaron las preparaciones. De tal manera se decidió hacer una kermés televisada, pero aunque la familia se manifestó plenamente de acuerdo ésta no contaba con los recursos necesarios para la actividad.
Fue entonces cuando se comenzó a generar contenido televisivo, así empezaron a trabajar en un reportaje sobre la situación del niño y de su familia. “Él estaba en el Hospital del Niño de la ciudad de La Paz, ya desahuciado. Nosotros para hacer el reportaje fuimos aquí a su casa en Tarija y cuando entramos nos sorprendimos porque no había nada, todo lo habían vendido para los gastos médicos de Abrahamcito”, recuerda Paola.
Añade que aunque todo estaba en marcha, el organizar una kermés era un gran reto, sobre todo cuando no había los recursos necesarios para ofrecer un menú variado, pues la familia solo podía facilitar cien platos de arroz.
“Nada nos detuvo y comenzamos a anunciar la teletón en todos nuestros espacios televisivos, así empezamos a recaudar dinero y a sumar ayuda”, cuenta y recuerda que a cada una de las autoridades que visitaba el canal se le pedía colaboración, de esta manera con el desprendimiento de muchas de ellas el menú para la kermés comenzó a multiplicarse. Hubo quienes donaron platos de saice, chanchos y otros.
“Esa fue la forma de hacer menú, y lo más lindo es que la gente se sumaba y colaboraba. Personas que no conocíamos ayudaban de corazón, y poco a poco ideamos más formas de recaudar dinero”, detalla.
Cuenta que se conformaron tres mecanismos para recolectar dinero, uno de ellos fue poner latitas para recaudar donaciones, se las puso en el canal e incluso en programas al vivo como Estudio PlusTlt, cuyos invitados a entrevistas hacían sus donaciones ante cámaras.
El segundo fue la teletón a través de la venta de comida y bebida y el tercer mecanismo fue las subastas realizadas en la kermés. Más aún, la jefa de producción de PlusTlt destaca también la ayuda de los Scouts del colegio Belgrano, quienes se trasladaban en taxis a recoger donaciones con recibero en mano para el control del dinero.
[caption id="attachment_550347" align="alignnone" width="800"] La teletón y kermés[/caption]
Así, se fueron sumando varias instituciones de la tierra chapaca como también gente de a pie. Entre los grandes aportes que recibieron destaca el descuento por planillas que realizó la Universidad Juan Misael Saracho a sus administrativos y su adhesión a la teletón a través del canal universitario. “Vino el rector Gonzalo Gandarillas y dijo que el papá de Abraham era alumno de la U y estaba en el centro de estudiantes, así de él nació unirse a PlusTlt”, dice Paola.
Recuerda que la teletón se realizó en el parque Temático, la Alcaldía les facilitó además del lugar, toldos y sillas. El trabajo de ese día fue arduo, pues lo que estaba previsto de once de la mañana a tres de la tarde se extendió hasta las seis. “Extendimos porque vimos que se podía continuar recaudando dinero, la gente se unía, respondía y aportaba”, rememora.
Paola finaliza asegurando que la campaña fue todo un éxito, pues se logró recaudar la suma de doce mil dólares, una cifra nunca antes recolectada en una campaña solidaria en Tarija.
https://youtu.be/yFN2KZSCecY
El viaje a Italia
Pero, tras haber logrado un buen recaudo de dinero la pregunta era ¿Cómo hacer llegar a Abrahamcito a Italia? En esto también hubo mucha ayuda solidaria. Así intervinieron cónsules como también un vuelo solidario de Boliviana de Aviación, BOA, que realizó los viajes de Tarija a La Paz y de La Paz a España para recoger al pequeño.
Desde ese país, con lo generado por la teletón, emprendieron el añorado viaje hasta Italia. Ya estando en ese país, Raquel cuenta que mediante traductores fueron sinceros con los médicos y le dijeron que no tenían el monto (90 mil euros) que les habían pedido, pero que querían salvar a su hijo.
De esta manera, la Fundación Teletón apareció en el momento clave, pues se encargó de buscar auspiciadores para que Abraham reciba el tratamiento.
El tratamiento que le devolvió la vida
“El doctor Ayuti” como lo recuerda Raquel fue el encargado del procedimiento en Italia, éste inició con la extracción de todas las bacterias que tenía el niño en el cuerpo, pues poseía el pulmón infectado como también la garganta. Sus plaquetas estaban bajas y tenía constantes sangrados.
Debido a la situación de Abrahamcito, la operación programada para marzo de 2019, se adelantó para enero del mismo año. En la intervención le sacaron la sangre y la modificaron en aparatos especializados.
Durante ese tiempo, el niño no podía estar en contacto con varias personas, solo debía estar bajo el cuidado de su madre o de su padre, debido a que estaba propenso a cualquier infección.
El momento más duro llegó un 25 de enero cuando el niño tenía que volver a recibir sangre modificada, lo complicado esta vez era la posibilidad de que el cuerpo la rechace.
Esa noche Raquel se fue al hotel y el insomnio se apoderó de ella, pues, los galenos le dijeron que debía estar preparada para cualquier cosa. Cuando la hora llegó, y la sangre comenzó a ingresar por las venas de Abraham, éste comenzó a desvanecerse. “Mantenga despierto a su hijo” era la orden constante de los galenos.
Lo pellizcaron, le hablaron por su nombre, pero nada le devolvía la conciencia, hasta que comenzó a sonar la canción del Tren Tomas “Trenino, trenino, trenino- le dijimos en italiano-”, recuerda Raquel. En ese momento Abraham reaccionó y permaneció despierto durante toda la intervención, misma que duró unas dos horas aproximadamente.
Desde ese instante los médicos estuvieron las 24 horas siguiendo la evolución del niño. Así fue durante tres días.
Posteriormente, fue internado en una especie de cámara blindada, que para abrir las puertas Raquel tenía que colocar sus manos sobre ese objeto, de manera que reconozca sus huellas dactilares. Solo podía salir de ahí para traer juguetes esterilizados que estaban en otro ambiente. Todo esto le significó no ver la luz del día durante siete meses.
Hoy Raquel siente que lo peor ha pasado, la felicidad ha vuelto a su vida y el pequeño Abraham está a su lado. Y aunque tiene que hacerse controles periódicos y posee una crema especial para salir al sol, otra para después de bañarlo y un jarabe para casos de resfrío, nada se compara con la alegría de verlo recuperado.
Raquel agradece de manera especial a la campaña realizada por PlusTlt y a todos los tarijeños que se sumaron, pues reconoce que de no ser por la gran ayuda solidaria que le brindó este canal y quienes le han colaborado, la historia de Abrahamcito sería totalmente diferente.
El pequeño continúa realizando controles periódicos, su caso ha servido de estudio a la medicina
[caption id="attachment_550345" align="alignnone" width="1920"] Abrahamcito recuperado[/caption]
Sus padres, sin dar paso a la reflexión -como debe ser-, se impusieron luchar por la vida de su hijo y así, un día de esos que parecen pesados cuando se sufre fueron al canal PlusTlt y solicitaron una entrevista para contar la historia de su pequeño y pedir ayuda económica a la población.
Al finalizar dieron sus datos y se propusieron regresar la próxima semana para recordar a la gente aportar “con platita” para su causa. Más aún, con la historia atragantada en el pecho, el equipo de PlusTlt decidió tomar la causa como propia y ayudar a Abrahamcito, cuya historia de enfermedad comienza a sus cuatro meses cuando el genetista Álvaro Peñaloza le diagnosticó esa enfermedad de manera clínica en Tarija.
[caption id="attachment_550335" align="alignnone" width="770"] A la campaña impulsada por PlusTlt se fueron sumando muchos grupos como los scouts[/caption]
La lucha tras el diagnóstico
Con el nombre de la enfermedad atravesado como espada, sus padres recorrieron todos los hospitales de Bolivia y de Argentina, hasta que el niño cumplió los dos años de edad, momento en el que decidieron llevarlo a Italia, aún sin dinero.
A Abrahamcito lo desahuciaron en Bolivia y fue la desesperación la que llevó a sus padres a averiguar sobre un hospital de Italia que podía hacerle un tratamiento experimental, pero que aun siendo así, esto les daba mucha esperanza.
Se trataba del Hospital San Raffaele de Milán-Italia, sin embargo, había un gran tropiezo y era como siempre el dinero. El tratamiento tenía un costo de 120 mil dólares, equivalente a unos 90 mil euros.
Raquel, la madre del niño, nunca en su vida soñó con ese monto, pero con la valentía con la que luchan las madres continuó. De tal manera se deshizo de todo lo que había logrado en más de 30 años de trabajo, y aunque su casa quedó vacía, triste fue saber que no fue suficiente.
La gran campaña impulsada por PlusTlt
https://youtu.be/I8-Mi9pnIlg
“Ellos llegaron al canal pidiendo ayuda, buscaban un espacio para una entrevista y tenían un número de cuenta. Tras que terminó la entrevista nos pusimos a charlar y nos contó el caso más a fondo. En una semana regresaron para otra entrevista”, recuerda la jefa de producción del canal tarijeño PlusTlt, Paola Peralta.
Emocionada con los recuerdos cuenta que una vez que escucharon la historia, el equipo del canal se sintió conmovido, por lo que determinaron realizar una campaña solidaria intensiva y entre conversaciones con los periodistas surgió la idea de hacer una teletón.
Munidos de un gran espíritu solidario, sin importar el trabajo extra que significaba el nuevo reto planteado, comenzaron las preparaciones. De tal manera se decidió hacer una kermés televisada, pero aunque la familia se manifestó plenamente de acuerdo ésta no contaba con los recursos necesarios para la actividad.
Fue entonces cuando se comenzó a generar contenido televisivo, así empezaron a trabajar en un reportaje sobre la situación del niño y de su familia. “Él estaba en el Hospital del Niño de la ciudad de La Paz, ya desahuciado. Nosotros para hacer el reportaje fuimos aquí a su casa en Tarija y cuando entramos nos sorprendimos porque no había nada, todo lo habían vendido para los gastos médicos de Abrahamcito”, recuerda Paola.
Añade que aunque todo estaba en marcha, el organizar una kermés era un gran reto, sobre todo cuando no había los recursos necesarios para ofrecer un menú variado, pues la familia solo podía facilitar cien platos de arroz.
“Nada nos detuvo y comenzamos a anunciar la teletón en todos nuestros espacios televisivos, así empezamos a recaudar dinero y a sumar ayuda”, cuenta y recuerda que a cada una de las autoridades que visitaba el canal se le pedía colaboración, de esta manera con el desprendimiento de muchas de ellas el menú para la kermés comenzó a multiplicarse. Hubo quienes donaron platos de saice, chanchos y otros.
“Esa fue la forma de hacer menú, y lo más lindo es que la gente se sumaba y colaboraba. Personas que no conocíamos ayudaban de corazón, y poco a poco ideamos más formas de recaudar dinero”, detalla.
Cuenta que se conformaron tres mecanismos para recolectar dinero, uno de ellos fue poner latitas para recaudar donaciones, se las puso en el canal e incluso en programas al vivo como Estudio PlusTlt, cuyos invitados a entrevistas hacían sus donaciones ante cámaras.
El segundo fue la teletón a través de la venta de comida y bebida y el tercer mecanismo fue las subastas realizadas en la kermés. Más aún, la jefa de producción de PlusTlt destaca también la ayuda de los Scouts del colegio Belgrano, quienes se trasladaban en taxis a recoger donaciones con recibero en mano para el control del dinero.
[caption id="attachment_550347" align="alignnone" width="800"] La teletón y kermés[/caption]
Así, se fueron sumando varias instituciones de la tierra chapaca como también gente de a pie. Entre los grandes aportes que recibieron destaca el descuento por planillas que realizó la Universidad Juan Misael Saracho a sus administrativos y su adhesión a la teletón a través del canal universitario. “Vino el rector Gonzalo Gandarillas y dijo que el papá de Abraham era alumno de la U y estaba en el centro de estudiantes, así de él nació unirse a PlusTlt”, dice Paola.
Recuerda que la teletón se realizó en el parque Temático, la Alcaldía les facilitó además del lugar, toldos y sillas. El trabajo de ese día fue arduo, pues lo que estaba previsto de once de la mañana a tres de la tarde se extendió hasta las seis. “Extendimos porque vimos que se podía continuar recaudando dinero, la gente se unía, respondía y aportaba”, rememora.
Paola finaliza asegurando que la campaña fue todo un éxito, pues se logró recaudar la suma de doce mil dólares, una cifra nunca antes recolectada en una campaña solidaria en Tarija.
https://youtu.be/yFN2KZSCecY
El viaje a Italia
Pero, tras haber logrado un buen recaudo de dinero la pregunta era ¿Cómo hacer llegar a Abrahamcito a Italia? En esto también hubo mucha ayuda solidaria. Así intervinieron cónsules como también un vuelo solidario de Boliviana de Aviación, BOA, que realizó los viajes de Tarija a La Paz y de La Paz a España para recoger al pequeño.
Desde ese país, con lo generado por la teletón, emprendieron el añorado viaje hasta Italia. Ya estando en ese país, Raquel cuenta que mediante traductores fueron sinceros con los médicos y le dijeron que no tenían el monto (90 mil euros) que les habían pedido, pero que querían salvar a su hijo.
De esta manera, la Fundación Teletón apareció en el momento clave, pues se encargó de buscar auspiciadores para que Abraham reciba el tratamiento.
El tratamiento que le devolvió la vida
“El doctor Ayuti” como lo recuerda Raquel fue el encargado del procedimiento en Italia, éste inició con la extracción de todas las bacterias que tenía el niño en el cuerpo, pues poseía el pulmón infectado como también la garganta. Sus plaquetas estaban bajas y tenía constantes sangrados.
Debido a la situación de Abrahamcito, la operación programada para marzo de 2019, se adelantó para enero del mismo año. En la intervención le sacaron la sangre y la modificaron en aparatos especializados.
Durante ese tiempo, el niño no podía estar en contacto con varias personas, solo debía estar bajo el cuidado de su madre o de su padre, debido a que estaba propenso a cualquier infección.
El momento más duro llegó un 25 de enero cuando el niño tenía que volver a recibir sangre modificada, lo complicado esta vez era la posibilidad de que el cuerpo la rechace.
Esa noche Raquel se fue al hotel y el insomnio se apoderó de ella, pues, los galenos le dijeron que debía estar preparada para cualquier cosa. Cuando la hora llegó, y la sangre comenzó a ingresar por las venas de Abraham, éste comenzó a desvanecerse. “Mantenga despierto a su hijo” era la orden constante de los galenos.
Lo pellizcaron, le hablaron por su nombre, pero nada le devolvía la conciencia, hasta que comenzó a sonar la canción del Tren Tomas “Trenino, trenino, trenino- le dijimos en italiano-”, recuerda Raquel. En ese momento Abraham reaccionó y permaneció despierto durante toda la intervención, misma que duró unas dos horas aproximadamente.
Desde ese instante los médicos estuvieron las 24 horas siguiendo la evolución del niño. Así fue durante tres días.
Posteriormente, fue internado en una especie de cámara blindada, que para abrir las puertas Raquel tenía que colocar sus manos sobre ese objeto, de manera que reconozca sus huellas dactilares. Solo podía salir de ahí para traer juguetes esterilizados que estaban en otro ambiente. Todo esto le significó no ver la luz del día durante siete meses.
Hoy Raquel siente que lo peor ha pasado, la felicidad ha vuelto a su vida y el pequeño Abraham está a su lado. Y aunque tiene que hacerse controles periódicos y posee una crema especial para salir al sol, otra para después de bañarlo y un jarabe para casos de resfrío, nada se compara con la alegría de verlo recuperado.
Raquel agradece de manera especial a la campaña realizada por PlusTlt y a todos los tarijeños que se sumaron, pues reconoce que de no ser por la gran ayuda solidaria que le brindó este canal y quienes le han colaborado, la historia de Abrahamcito sería totalmente diferente.
El pequeño continúa realizando controles periódicos, su caso ha servido de estudio a la medicina
[caption id="attachment_550345" align="alignnone" width="1920"] Abrahamcito recuperado[/caption]