60 bolivianos en Salta esperan certificado para ser repatriados
Solo en Salta hay una lista de 60 bolivianos que aguardan la ficha técnica del Ministerio de Salud de esta provincia de Argentina que los habilite para ingresar a Bolivia. Los casos especiales como pacientes de cáncer o de algún tratamiento de salud complejo esperan saltar la etapa de la...



Solo en Salta hay una lista de 60 bolivianos que aguardan la ficha técnica del Ministerio de Salud de esta provincia de Argentina que los habilite para ingresar a Bolivia. Los casos especiales como pacientes de cáncer o de algún tratamiento de salud complejo esperan saltar la etapa de la cuarentena en la frontera por la situación de riesgo en la que se encuentran.
Mientras tanto, a este lado de la frontera, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña, publicó en sus redes sociales (Facebook) la habilitación de espacios de aislamiento para que se permita el ingreso de los repatriados.
“Contarles que junto al Ministro de Defensa (Gastón Ramiro Peñaloza Escalera) vamos a tomar las acciones y daremos todas las condiciones de bioseguridad que garanticen la salud de la población ya que habilitamos el campus universitario para que cumplan la cuarentena los repatriados del país vecino”, manifestó en una de sus publicaciones.
Sin embargo, existen otros grupos de bolivianos que se encuentran en el resto de las provincias. Una de las tarijeñas que se encuentran varadas en Salta junto a su hija, María Antonieta, indicó que un grupo de bolivianos, lo que acudieron de manera inmediata al Consulado respetaron las medidas de aislamiento y cuarentena y esperan que el Ministerio de Salud los pueda certificar libres de Coronavirus en sus sistemas para ingresar al país sin permanecer en estos campamentos.
Por otro lado, explicó que se publicó una nota de prensa en un medio del Chaco anunciaba que la secretaria municipal de Salud de Yacuiba, Alba Riffarach, señaló que cerca de 500 ciudadanos bolivianos que se encuentran en Argentina llegarán en los próximos días para que cumplan con la cuarentena obligatoria.
Desde el Consulado bolivianos en Salta se manifestó que en el primer listado de bolivianos llegaron a registrar a 49 ciudadanos varados. Esta lista se envió al Ministerio de Salud de Salta y certificar que no tienen síntomas de coronavirus. El fin de semana pasado, se registraron 11 bolivianos más y formaron otro grupo para respetar los tiempos del protocolo de aislamiento.
[caption id="attachment_549902" align="alignright" width="300"] Agustín Saavedra Zambrana, Consul en Salta[/caption]
El cónsul de Bolivia en Salta, Agustín Saavedra Zambrana, indicó que los traslados se deberán realizar según el protocolo y las órdenes de ambos gobiernos. Sobre la situación de los bolivianos que trabajan de manera temporal en Salta, llamados trabajadores golondrina, indicó que su situación por el momento permanece estable.
El Consulado boliviano mantuvo contacto con los empleadores para conocer su situación y pedir que se los resguarde durante esta temporada de emergencia sanitaria. Sin embargo, se tiene poca información sobre la situación que atraviesan en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que también son lugares con fuentes laborales temporales para los bolivianos.
“Atendimos un caso de Cerrillos. Son una familia de cinco y quería regresar a su casa en Potosí. La mayoría de los trabajadores golondrina es del área rural. El Consulado habló con el finquero para que esta familia se quede en el trabajo hasta que pase toda esta situación y el finquero dijo que era la familia la que no quería quedarse, pero al final accedieron”, indicó un funcionario del Consulado boliviano en Salta.
[caption id="attachment_549901" align="alignnone" width="1600"] Foto referencial del trabajo golondrina de dos bolivianas[/caption]
Por otro lado, no se emitió un informe sobre cuantos bolivianos varados en total se encuentran en todas las provincias de Argentina que tienen la intención de regresar. Según el Consulado boliviano en Salta se registraron 700 bolivianos turistas en Argentina, pero no son todos lo que quieren retornar.
Temor en Argentina al recibir a repatriados
El fin de semana pasado, las autoridades argentinas de Migraciones repatriaron a 180 ciudadanos de este país por el paso fronterizo entre Yacuiba y Salvador Mazza después de arribar por tierra desde la ciudad de Santa Cruz. Según el portal Que pasa Salta, los argentinos llegaron en medio del temor de la población de esa localidad por los casos de coronavirus que se presentaron en este departamento boliviano.
Mientras tanto, a este lado de la frontera, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña, publicó en sus redes sociales (Facebook) la habilitación de espacios de aislamiento para que se permita el ingreso de los repatriados.
“Contarles que junto al Ministro de Defensa (Gastón Ramiro Peñaloza Escalera) vamos a tomar las acciones y daremos todas las condiciones de bioseguridad que garanticen la salud de la población ya que habilitamos el campus universitario para que cumplan la cuarentena los repatriados del país vecino”, manifestó en una de sus publicaciones.
Sin embargo, existen otros grupos de bolivianos que se encuentran en el resto de las provincias. Una de las tarijeñas que se encuentran varadas en Salta junto a su hija, María Antonieta, indicó que un grupo de bolivianos, lo que acudieron de manera inmediata al Consulado respetaron las medidas de aislamiento y cuarentena y esperan que el Ministerio de Salud los pueda certificar libres de Coronavirus en sus sistemas para ingresar al país sin permanecer en estos campamentos.
Por otro lado, explicó que se publicó una nota de prensa en un medio del Chaco anunciaba que la secretaria municipal de Salud de Yacuiba, Alba Riffarach, señaló que cerca de 500 ciudadanos bolivianos que se encuentran en Argentina llegarán en los próximos días para que cumplan con la cuarentena obligatoria.
Desde el Consulado bolivianos en Salta se manifestó que en el primer listado de bolivianos llegaron a registrar a 49 ciudadanos varados. Esta lista se envió al Ministerio de Salud de Salta y certificar que no tienen síntomas de coronavirus. El fin de semana pasado, se registraron 11 bolivianos más y formaron otro grupo para respetar los tiempos del protocolo de aislamiento.
[caption id="attachment_549902" align="alignright" width="300"] Agustín Saavedra Zambrana, Consul en Salta[/caption]
El cónsul de Bolivia en Salta, Agustín Saavedra Zambrana, indicó que los traslados se deberán realizar según el protocolo y las órdenes de ambos gobiernos. Sobre la situación de los bolivianos que trabajan de manera temporal en Salta, llamados trabajadores golondrina, indicó que su situación por el momento permanece estable.
El Consulado boliviano mantuvo contacto con los empleadores para conocer su situación y pedir que se los resguarde durante esta temporada de emergencia sanitaria. Sin embargo, se tiene poca información sobre la situación que atraviesan en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que también son lugares con fuentes laborales temporales para los bolivianos.
“Atendimos un caso de Cerrillos. Son una familia de cinco y quería regresar a su casa en Potosí. La mayoría de los trabajadores golondrina es del área rural. El Consulado habló con el finquero para que esta familia se quede en el trabajo hasta que pase toda esta situación y el finquero dijo que era la familia la que no quería quedarse, pero al final accedieron”, indicó un funcionario del Consulado boliviano en Salta.
[caption id="attachment_549901" align="alignnone" width="1600"] Foto referencial del trabajo golondrina de dos bolivianas[/caption]
Por otro lado, no se emitió un informe sobre cuantos bolivianos varados en total se encuentran en todas las provincias de Argentina que tienen la intención de regresar. Según el Consulado boliviano en Salta se registraron 700 bolivianos turistas en Argentina, pero no son todos lo que quieren retornar.
Temor en Argentina al recibir a repatriados
El fin de semana pasado, las autoridades argentinas de Migraciones repatriaron a 180 ciudadanos de este país por el paso fronterizo entre Yacuiba y Salvador Mazza después de arribar por tierra desde la ciudad de Santa Cruz. Según el portal Que pasa Salta, los argentinos llegaron en medio del temor de la población de esa localidad por los casos de coronavirus que se presentaron en este departamento boliviano.