Con 1.640 casos de dengue, Tarija supera cifra total del año 2019
En cuatro meses y una semana de 2020 los casos de dengue son superiores a los registrados en todo el año 2019, así lo confirmó el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Yacuiba y Cercado son los municipios más afectados. El reporte epidemiológico del Sedes...



En cuatro meses y una semana de 2020 los casos de dengue son superiores a los registrados en todo el año 2019, así lo confirmó el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Yacuiba y Cercado son los municipios más afectados.
El reporte epidemiológico del Sedes correspondiente a la semana 12 muestra que se tiene un acumulado de 1.640 casos. El año 2019 se cerró la gestión con 1.443, con su principal epicentro en el municipio de Bermejo, donde se tuvo una epidemia con más de 1.000 casos positivos.
El jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, explicó que la preocupación es Cercado, porque en anteriores años no se tenía una casuística elevada, más aún, en la actualidad ya hay 350 casos autóctonos en 77 barrios de la ciudad, con su principal epicentro en el barrio Abaroa y San Marcos, ambos son colindantes.
El médico sostuvo que las condiciones climáticas fueron las propicias para que todos los días se tenga nuevas notificaciones de esta enfermedad. Lo más preocupantes es que debido a la coyuntura de la pandemia del Coronavirus, quedaron con un equipo técnico reducido, mismo que no da abasto para atender las solicitudes de fumigación de viviendas, aquellas donde se tienen pacientes sospechosos o positivos.
Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, manifestó que se espera que con el ingreso del frío Tarija entre a un silencio epidemiológico, en el entendido que las condiciones climáticas ya no serán las óptimas para la reproducción del mosquito trasmisor, el Aedes Aegypti.
Castellanos explica que si bien se tendrá la condición climática a favor, eso no significa que se frenen las acciones, pues, llama a los vecinos a destruir todos los recipientes que acumulen agua al aire libre, sobre todo porque los mosquitos invernan hasta que de nuevo llegue el periodo de lluvias.
En ese sentido, advierte que si no se realiza esa acción de limpieza, cuando vuelva el calor y las lluvias se tendrá un escenario más complicado, pues hay el riesgo de que las personas vuelvan a enfermar por segunda vez. Si eso sucede, se hablará de casos de dengue hemorrágico, un cuadro clínico más crítico, que incluso puede acabar con la vida.
Castellanos reiteró que la prevención es una tarea conjunta, por lo que los vecinos deben involucrarse con la limpieza de sus casas y adoptar otras medidas, como el uso de mosquiteros y repelente.
Fumigaciones se intensifican en los barrios
Debido a la multiplicación de casos de dengue en la ciudad de Tarija el Gobierno Municipal de la provincia Cercado ha incrementado las fumigaciones en los barrios, principalmente en aquellos donde se han presentado la mayor cantidad de casos.
Al respecto el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Boris Fernández, dijo que continúa la fumigación en diferentes barrios y zonas para erradicar el dengue.
“Los datos que nos muestran en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) son alarmantes, ya que en vez de reducir los casos van en ascenso, lo que genera mucha preocupación”, afirmó.
El responsable del Programa de Vectores del Sedes, Eduardo Rueda, sostuvo que los barrios más afectados son: Avaroa, San Marcos, 4 de Julio y los Chapacos. Las demás zonas tienen por lo menos un caso, otros más, lo que igual se convierte en una preocupación, porque al existir un infectado se puede propagar la enfermedad a través de la picadura del mosquito.
Las autoridades pidieron a la población coadyuvar en esta lucha contra el dengue, limpiado sus terrenos, sus casas, eliminando criaderos, pero también protegiéndose del mosquito transmisor.
El reporte epidemiológico del Sedes correspondiente a la semana 12 muestra que se tiene un acumulado de 1.640 casos. El año 2019 se cerró la gestión con 1.443, con su principal epicentro en el municipio de Bermejo, donde se tuvo una epidemia con más de 1.000 casos positivos.
El jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, explicó que la preocupación es Cercado, porque en anteriores años no se tenía una casuística elevada, más aún, en la actualidad ya hay 350 casos autóctonos en 77 barrios de la ciudad, con su principal epicentro en el barrio Abaroa y San Marcos, ambos son colindantes.
El médico sostuvo que las condiciones climáticas fueron las propicias para que todos los días se tenga nuevas notificaciones de esta enfermedad. Lo más preocupantes es que debido a la coyuntura de la pandemia del Coronavirus, quedaron con un equipo técnico reducido, mismo que no da abasto para atender las solicitudes de fumigación de viviendas, aquellas donde se tienen pacientes sospechosos o positivos.
Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, manifestó que se espera que con el ingreso del frío Tarija entre a un silencio epidemiológico, en el entendido que las condiciones climáticas ya no serán las óptimas para la reproducción del mosquito trasmisor, el Aedes Aegypti.
Castellanos explica que si bien se tendrá la condición climática a favor, eso no significa que se frenen las acciones, pues, llama a los vecinos a destruir todos los recipientes que acumulen agua al aire libre, sobre todo porque los mosquitos invernan hasta que de nuevo llegue el periodo de lluvias.
En ese sentido, advierte que si no se realiza esa acción de limpieza, cuando vuelva el calor y las lluvias se tendrá un escenario más complicado, pues hay el riesgo de que las personas vuelvan a enfermar por segunda vez. Si eso sucede, se hablará de casos de dengue hemorrágico, un cuadro clínico más crítico, que incluso puede acabar con la vida.
Castellanos reiteró que la prevención es una tarea conjunta, por lo que los vecinos deben involucrarse con la limpieza de sus casas y adoptar otras medidas, como el uso de mosquiteros y repelente.
Fumigaciones se intensifican en los barrios
Debido a la multiplicación de casos de dengue en la ciudad de Tarija el Gobierno Municipal de la provincia Cercado ha incrementado las fumigaciones en los barrios, principalmente en aquellos donde se han presentado la mayor cantidad de casos.
Al respecto el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Boris Fernández, dijo que continúa la fumigación en diferentes barrios y zonas para erradicar el dengue.
“Los datos que nos muestran en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) son alarmantes, ya que en vez de reducir los casos van en ascenso, lo que genera mucha preocupación”, afirmó.
El responsable del Programa de Vectores del Sedes, Eduardo Rueda, sostuvo que los barrios más afectados son: Avaroa, San Marcos, 4 de Julio y los Chapacos. Las demás zonas tienen por lo menos un caso, otros más, lo que igual se convierte en una preocupación, porque al existir un infectado se puede propagar la enfermedad a través de la picadura del mosquito.
Las autoridades pidieron a la población coadyuvar en esta lucha contra el dengue, limpiado sus terrenos, sus casas, eliminando criaderos, pero también protegiéndose del mosquito transmisor.