Salud y psicología hasta casa, ayudas necesarias en tiempos de pandemia
“Nada volverá a ser igual después de la pandemia” es la frase que acuña un sinfín de analistas y expertos. Muchos de ellos aseguran que hay que aprender a convivir con el virus, aunque esto por el momento signifique no salir de casa. Y es entonces cuando nos preguntamos ¿cómo ir al...



“Nada volverá a ser igual después de la pandemia” es la frase que acuña un sinfín de analistas y expertos. Muchos de ellos aseguran que hay que aprender a convivir con el virus, aunque esto por el momento signifique no salir de casa. Y es entonces cuando nos preguntamos ¿cómo ir al médico?, ¿cómo llevar a mi perro al veterinario?, ¿cómo hacer las compras?, entre muchas otras dudas.
“Se ha cumplido un mes y vamos camino a otro y es imposible que nadie se enferme de cualquier dolencia”, dice Marina Claros, quien es madre de una niña de cuatro años y que aplaude las iniciativas comunicacionales que hasta ahora se han tenido en Tarija. Particularmente dos han tenido mucho éxito.
La primera tiene por nombre “Tarija contra el virus” y la segunda “Médicos chapacos en línea”, ambos son programas transmitidos por el canal PlusTlt, que ha puesto su equipo a disposición de estos servicios, cuyo único fin es orientar y ayudar a la población en tiempos de cuarentena. Ambos programas también se replican a través de las redes sociales.
El primer programa se transmite de diez a once y media de la mañana, y es conducido por el jefe de prensa y periodista de PlusTlt Jesús Cardozo. La programación está centrada en información sobre el Covid.-19.
“Presentamos placas de ayuda sobre servicios veterinarios, ayuda a los ancianos, traslado de enfermos, además de información sobre los bonos a las jefas de hogar”, destaca la Jefe de Producción de PlusTlt, Paola Peralta.
Pero sumado a ello el equipo de PlusTlt presenta noticias nacionales y las informaciones locales que brinda la unidad móvil del canal, que todas las mañanas hace recorridos en mercados y bancos con el objetivo de mantener informada a la población.
Médicos chapacos en línea
Otro programa que ha generado gran impacto positivo y ha tenido repercusión a nivel nacional e internacional es “Médicos chapacos en línea”, éste se transmite por PlusTlt a las 18.00 y dura hasta las 19.00.
Su contenido está centrado en tratar un tema de salud en específico, para lo cual se invita a dos expertos. Mientras se expone y analiza el tema del día la población puede participar con su consulta a través de Whatsapp o Facebook, donde se transmite el programa en vivo.
Paola Peralta nos cuenta que este programa es impulsado por la Gobernación, por lo que su producción la realiza esta instancia, invitando a los médicos voluntarios que quieran brindar consultas desde su casa.
Esta producción televisiva la conduce Liliana Arce. “Es una bonita charla y lo interesante es que pueden interactuar con la gente mediante la mensajería, ayuda mucho en estos momentos en los que no se puede ir a las clínicas”, dice Peralta a tiempo de destacar que todos los programas de PlusTlt se hacen desde casa debido a la cuarentena. Para esto se trabajan con aplicaciones como TeamViewer.
Atenciones psicológicas virtuales en línea
Pero otro punto fundamental en tiempos en los que un virus amenaza nuestra vida es la salud mental. “Esto es inevitable”, asegura la psicóloga Margot Campos, quien destaca cuán importante es la atención psicológica en estos momentos. “Habrá quienes se estresen, quienes se depriman por la preocupación de ver en riesgo la vida de sus familiares y su vida misma”, asegura.
En esta línea la Gobernación de Tarija y otros profesionales en psicología independientes, optaron por brindar charlas y atenciones de manera virtual para coadyuvar a la población a sobrellevar el día a día.
Sobre el tema la directora del Servicio de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, Mery Polo, explicó a El País que a través de la Gobernación se dispuso la habilitación de un Gabinete Psicológico que tiene como objetivo brindar su servicio de manera gratuita vía Whatsapp.
“Estamos circulando la información con los diferentes profesionales, los horarios, queremos ser eficientes, oportunos para poder ayudar a cada una de las familias porque todos estos servicios van a ser de manera virtual, ya que no podemos trasladarnos hasta sus hogares”, indicó.
El apoyo psicológico en línea se encuentra disponible para las personas que deseen contactar a profesionales en el área, desde las 08.00 hasta las 20.00 horas. Polo aseveró que el apoyo está dirigido a toda la población en general.
[caption id="attachment_549234" align="alignnone" width="1778"] Contactos de apoyo psicológico[/caption]
Comunicación en situación de riesgo
Sobre las iniciativas en las que tiene participación la Gobernación, Carlos Saavedra, asesor del gobierno departamental, explicó que todo el trabajo comunicacional se ha concentrado en hacer campañas educativas e informativas a través de televisión y redes sociales, que son las dos directrices fundamentales de la comunicación en situación de riesgo.
“Informamos todo lo que se está haciendo en términos de equipamiento. ‘Médicos Chapacos en línea’ es un programa que se hace a partir de una plataforma interactiva, sale en redes sociales y la televisión. La gente puede absolver sus dudas y se genera un espacio donde la gente consulta sin necesidad de ir a clínica. El objetivo es acercar los servicios de salud a la gente. Se están logrando buenos resultados”, concluyó.
https://www.facebook.com/GADTarija/videos/296519221324876/
“Se ha cumplido un mes y vamos camino a otro y es imposible que nadie se enferme de cualquier dolencia”, dice Marina Claros, quien es madre de una niña de cuatro años y que aplaude las iniciativas comunicacionales que hasta ahora se han tenido en Tarija. Particularmente dos han tenido mucho éxito.
La primera tiene por nombre “Tarija contra el virus” y la segunda “Médicos chapacos en línea”, ambos son programas transmitidos por el canal PlusTlt, que ha puesto su equipo a disposición de estos servicios, cuyo único fin es orientar y ayudar a la población en tiempos de cuarentena. Ambos programas también se replican a través de las redes sociales.
El primer programa se transmite de diez a once y media de la mañana, y es conducido por el jefe de prensa y periodista de PlusTlt Jesús Cardozo. La programación está centrada en información sobre el Covid.-19.
“Presentamos placas de ayuda sobre servicios veterinarios, ayuda a los ancianos, traslado de enfermos, además de información sobre los bonos a las jefas de hogar”, destaca la Jefe de Producción de PlusTlt, Paola Peralta.
Pero sumado a ello el equipo de PlusTlt presenta noticias nacionales y las informaciones locales que brinda la unidad móvil del canal, que todas las mañanas hace recorridos en mercados y bancos con el objetivo de mantener informada a la población.
Médicos chapacos en línea
Otro programa que ha generado gran impacto positivo y ha tenido repercusión a nivel nacional e internacional es “Médicos chapacos en línea”, éste se transmite por PlusTlt a las 18.00 y dura hasta las 19.00.
Su contenido está centrado en tratar un tema de salud en específico, para lo cual se invita a dos expertos. Mientras se expone y analiza el tema del día la población puede participar con su consulta a través de Whatsapp o Facebook, donde se transmite el programa en vivo.
Paola Peralta nos cuenta que este programa es impulsado por la Gobernación, por lo que su producción la realiza esta instancia, invitando a los médicos voluntarios que quieran brindar consultas desde su casa.
Esta producción televisiva la conduce Liliana Arce. “Es una bonita charla y lo interesante es que pueden interactuar con la gente mediante la mensajería, ayuda mucho en estos momentos en los que no se puede ir a las clínicas”, dice Peralta a tiempo de destacar que todos los programas de PlusTlt se hacen desde casa debido a la cuarentena. Para esto se trabajan con aplicaciones como TeamViewer.
Atenciones psicológicas virtuales en línea
Pero otro punto fundamental en tiempos en los que un virus amenaza nuestra vida es la salud mental. “Esto es inevitable”, asegura la psicóloga Margot Campos, quien destaca cuán importante es la atención psicológica en estos momentos. “Habrá quienes se estresen, quienes se depriman por la preocupación de ver en riesgo la vida de sus familiares y su vida misma”, asegura.
En esta línea la Gobernación de Tarija y otros profesionales en psicología independientes, optaron por brindar charlas y atenciones de manera virtual para coadyuvar a la población a sobrellevar el día a día.
Sobre el tema la directora del Servicio de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, Mery Polo, explicó a El País que a través de la Gobernación se dispuso la habilitación de un Gabinete Psicológico que tiene como objetivo brindar su servicio de manera gratuita vía Whatsapp.
“Estamos circulando la información con los diferentes profesionales, los horarios, queremos ser eficientes, oportunos para poder ayudar a cada una de las familias porque todos estos servicios van a ser de manera virtual, ya que no podemos trasladarnos hasta sus hogares”, indicó.
El apoyo psicológico en línea se encuentra disponible para las personas que deseen contactar a profesionales en el área, desde las 08.00 hasta las 20.00 horas. Polo aseveró que el apoyo está dirigido a toda la población en general.
[caption id="attachment_549234" align="alignnone" width="1778"] Contactos de apoyo psicológico[/caption]
Comunicación en situación de riesgo
Sobre las iniciativas en las que tiene participación la Gobernación, Carlos Saavedra, asesor del gobierno departamental, explicó que todo el trabajo comunicacional se ha concentrado en hacer campañas educativas e informativas a través de televisión y redes sociales, que son las dos directrices fundamentales de la comunicación en situación de riesgo.
“Informamos todo lo que se está haciendo en términos de equipamiento. ‘Médicos Chapacos en línea’ es un programa que se hace a partir de una plataforma interactiva, sale en redes sociales y la televisión. La gente puede absolver sus dudas y se genera un espacio donde la gente consulta sin necesidad de ir a clínica. El objetivo es acercar los servicios de salud a la gente. Se están logrando buenos resultados”, concluyó.
https://www.facebook.com/GADTarija/videos/296519221324876/