“Solidarydar”, una ayuda en medio de la pandemia
“No, no estamos en el mismo barco. Estamos en el mismo mar, unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas. Ayúdanos a Ayudar...Tarija nos necesita” es el mensaje que escribieron los integrantes del grupo “Solidarydar Ayudemos” el pasado 5 de...



“No, no estamos en el mismo barco. Estamos en el mismo mar, unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas. Ayúdanos a Ayudar...Tarija nos necesita” es el mensaje que escribieron los integrantes del grupo “Solidarydar Ayudemos” el pasado 5 de abril en su página de Facebook.
Si bien el Gobierno Nacional y la Gobernación de Tarija han anunciado medidas de apoyo a la población, hay muchas otras personas que por determinada razón no clasifican dentro de los requisitos.
En este marco se hacen importantes las iniciativas que día a día la población emana. Una de ellas es Solidarydar, un grupo de amigos que a raíz de la cuarentena instalada por la pandemia (COVID-19) ha visto necesario ayudar a quienes están siendo más golpeados por la situación.
Paola Delgadillo, una de las fundadoras, nos cuenta que la iniciativa surgió gracias a las redes sociales, pues muchos de los miembros de este grupo comentaban publicaciones en común, relacionadas con actos de solidaridad. Así se contactaron.
“Muy aparte de causar polémica las redes sociales han aportado en la ayuda a las personas, de esta manera nos hemos agrupado los primeros integrantes. Hoy ya estamos organizados”, explica Paola visiblemente emocionada.
Los integrantes con los que nació Solidarydar son Daniel López, Zdenka Moravek, Paola Delgadillo y Patricia Soruco. Nuestra entrevistada explica que se trata de personas que ya poseen experiencia en campañas de solidaridad como por ejemplo la doctora Patricia Soruco, quien apoya de manera incondicional con temas de salud.
Agrupados en un grupo de Whatsapp los cuatro voluntarios comenzaron con pequeños aportes que hicieron ellos mismos, luego contaron con la ayuda de personas que realizaron donaciones monetarias como así también de víveres.
La entrega de 165 canastas alimentarias
Con los aportes monetarios se compró arroz y azúcar, además de otros productos necesarios. Tras reunir la cantidad suficiente comenzaron con mucha ilusión con el armado de 40 “Paquetes de familia” como ellos bautizaron a este beneficio.
En este proceso su página de Facebook jugó un rol fundamental, pues a través de ella el grupo comenzó a crecer y a recibir ayuda, así sumaron más voluntarios que en la actualidad apoyan en el pesaje y embolsado.
En poco tiempo pudieron hacer efectiva la tarea de entregar los 40 primeros paquetes, pero la misión no terminó ahí, pues munidos de mayor fuerza continuaron en su labor.
A través de su página de Facebook y su cuenta bancaria continuaron con la recolección de mayores donaciones, pues la gente en posibilidad de ayudar se comunica y se contacta con los voluntarios para hacer efectivo su aporte. Hasta ayer Paola nos expresó con gran felicidad que el grupo ha logrado entregar 165 “Paquetes de familia”.
De acuerdo a la voluntaria los paquetes que entregan contienen: 1 rollo de papel higiénico, medio kilo de fideo, 1 kilo de arroz, 1 kilo de harina, 1 kilo de azúcar, un aceite y 2 litros de leche. A partir de hoy también se entregará una cena en base a carne de soya deshidratada.
Los barrios beneficiados
La pregunta que se hará la mayoría de las personas es ¿qué zonas fueron beneficiadas? Paola destaca, primero, que el beneficio está destinado a personas que no acceden a ningún apoyo del Estado.
De esta manera añade que los lugares favorecidos fueron los barrios del Distrito 9 (Luis Espinal, Constructor), del Distrito 10 (San Pedro, Juan XXIII, Che Guevara, Morros Blancos, Independencia, 4 de Julio, Sagrado Corazón, Torrecillas) del Distrito 11 (San Gerónimo Centro, El Tejar, La terminal), del Distrito 12 (Villa Busch, Miraflores), del Distrito 13 (Senac, Cerezos y Catedral).
“Si bien son muchos barrios, se está logrando dar continuidad al proyecto en coordinación con los vecinos quienes nos ayudan a priorizar y llegar con el equipo de voluntarios”, detalla Paola.
Crecimiento del grupo
Lo más reconfortante para la voluntaria es haber hecho efectiva la entrega, poder ser el motor que canaliza las donaciones y ser testigo de la gran voluntad de ayudar que tiene la población. Pero también destaca que a raíz del crecimiento del grupo poseen una mayor organización.
Sumado a ello agradecen a la Policía, pues tras haber entendido su fundamental tarea les dotó de permisos de circulación para cumplir con su labor. Más aún, Paola aclara que no han querido sumar mucho más gente debido a las normas de seguridad que se requieren y a la imposibilidad de reunirse ante la pandemia. “Estamos felices por la respuesta de la gente, hacemos todo con higiene y seguridad”, explica.
“Gracias a la Policía por los permisos, ya que para esto necesitamos las camionetas para recoger y comprar”, detalla.
Llamado de ayuda
Finalmente la voluntaria asegura que la labor de solidaridad no ha terminado, sobre todo cuando cada día que pasa la situación para muchos empeora. En este sentido hace un llamado a la colaboración de la población, que está en posibilidades de hacerlo.
“Estamos abiertos a todo tipo de aporte. Necesitamos pañales, agua, refrescos e incluso dulces para alegrar a los niños”, afirma y agrega que también pondrán puntos de acopio en los diferentes supermercados para que cuando alguien haga su compra y quiera donar algo, lo haga, “Hay muchas personas que no tienen trabajo. Están en sus casas porque están cuidando su salud, ayudemos”, concluye con la voz quebrada de emoción.
Si bien el Gobierno Nacional y la Gobernación de Tarija han anunciado medidas de apoyo a la población, hay muchas otras personas que por determinada razón no clasifican dentro de los requisitos.
En este marco se hacen importantes las iniciativas que día a día la población emana. Una de ellas es Solidarydar, un grupo de amigos que a raíz de la cuarentena instalada por la pandemia (COVID-19) ha visto necesario ayudar a quienes están siendo más golpeados por la situación.
Paola Delgadillo, una de las fundadoras, nos cuenta que la iniciativa surgió gracias a las redes sociales, pues muchos de los miembros de este grupo comentaban publicaciones en común, relacionadas con actos de solidaridad. Así se contactaron.
“Muy aparte de causar polémica las redes sociales han aportado en la ayuda a las personas, de esta manera nos hemos agrupado los primeros integrantes. Hoy ya estamos organizados”, explica Paola visiblemente emocionada.
Los integrantes con los que nació Solidarydar son Daniel López, Zdenka Moravek, Paola Delgadillo y Patricia Soruco. Nuestra entrevistada explica que se trata de personas que ya poseen experiencia en campañas de solidaridad como por ejemplo la doctora Patricia Soruco, quien apoya de manera incondicional con temas de salud.
Agrupados en un grupo de Whatsapp los cuatro voluntarios comenzaron con pequeños aportes que hicieron ellos mismos, luego contaron con la ayuda de personas que realizaron donaciones monetarias como así también de víveres.
La entrega de 165 canastas alimentarias
Con los aportes monetarios se compró arroz y azúcar, además de otros productos necesarios. Tras reunir la cantidad suficiente comenzaron con mucha ilusión con el armado de 40 “Paquetes de familia” como ellos bautizaron a este beneficio.
En este proceso su página de Facebook jugó un rol fundamental, pues a través de ella el grupo comenzó a crecer y a recibir ayuda, así sumaron más voluntarios que en la actualidad apoyan en el pesaje y embolsado.
En poco tiempo pudieron hacer efectiva la tarea de entregar los 40 primeros paquetes, pero la misión no terminó ahí, pues munidos de mayor fuerza continuaron en su labor.
A través de su página de Facebook y su cuenta bancaria continuaron con la recolección de mayores donaciones, pues la gente en posibilidad de ayudar se comunica y se contacta con los voluntarios para hacer efectivo su aporte. Hasta ayer Paola nos expresó con gran felicidad que el grupo ha logrado entregar 165 “Paquetes de familia”.
De acuerdo a la voluntaria los paquetes que entregan contienen: 1 rollo de papel higiénico, medio kilo de fideo, 1 kilo de arroz, 1 kilo de harina, 1 kilo de azúcar, un aceite y 2 litros de leche. A partir de hoy también se entregará una cena en base a carne de soya deshidratada.
Los barrios beneficiados
La pregunta que se hará la mayoría de las personas es ¿qué zonas fueron beneficiadas? Paola destaca, primero, que el beneficio está destinado a personas que no acceden a ningún apoyo del Estado.
De esta manera añade que los lugares favorecidos fueron los barrios del Distrito 9 (Luis Espinal, Constructor), del Distrito 10 (San Pedro, Juan XXIII, Che Guevara, Morros Blancos, Independencia, 4 de Julio, Sagrado Corazón, Torrecillas) del Distrito 11 (San Gerónimo Centro, El Tejar, La terminal), del Distrito 12 (Villa Busch, Miraflores), del Distrito 13 (Senac, Cerezos y Catedral).
“Si bien son muchos barrios, se está logrando dar continuidad al proyecto en coordinación con los vecinos quienes nos ayudan a priorizar y llegar con el equipo de voluntarios”, detalla Paola.
Crecimiento del grupo
Lo más reconfortante para la voluntaria es haber hecho efectiva la entrega, poder ser el motor que canaliza las donaciones y ser testigo de la gran voluntad de ayudar que tiene la población. Pero también destaca que a raíz del crecimiento del grupo poseen una mayor organización.
Sumado a ello agradecen a la Policía, pues tras haber entendido su fundamental tarea les dotó de permisos de circulación para cumplir con su labor. Más aún, Paola aclara que no han querido sumar mucho más gente debido a las normas de seguridad que se requieren y a la imposibilidad de reunirse ante la pandemia. “Estamos felices por la respuesta de la gente, hacemos todo con higiene y seguridad”, explica.
“Gracias a la Policía por los permisos, ya que para esto necesitamos las camionetas para recoger y comprar”, detalla.
Llamado de ayuda
Finalmente la voluntaria asegura que la labor de solidaridad no ha terminado, sobre todo cuando cada día que pasa la situación para muchos empeora. En este sentido hace un llamado a la colaboración de la población, que está en posibilidades de hacerlo.
“Estamos abiertos a todo tipo de aporte. Necesitamos pañales, agua, refrescos e incluso dulces para alegrar a los niños”, afirma y agrega que también pondrán puntos de acopio en los diferentes supermercados para que cuando alguien haga su compra y quiera donar algo, lo haga, “Hay muchas personas que no tienen trabajo. Están en sus casas porque están cuidando su salud, ayudemos”, concluye con la voz quebrada de emoción.