Covid-19, Tolomosa Grande se queja por la fumigación
Las tareas de fumigación en las zonas donde estuvo presente el primer paciente que dio positivo a Covid-19, en el departamento de Tarija, iniciaron hace algunos días, se plantea fumigar al menos seis comunidades aledañas a Tolomosa. Pero algunos habitantes en Tolomosa Grande lamentaron la...



Las tareas de fumigación en las zonas donde estuvo presente el primer paciente que dio positivo a Covid-19, en el departamento de Tarija, iniciaron hace algunos días, se plantea fumigar al menos seis comunidades aledañas a Tolomosa. Pero algunos habitantes en Tolomosa Grande lamentaron la falta de socialización en el manejo de los productos que usan para ese propósito.
El trabajo de fumigación los realiza la Subalcaldía de Tarija, sin embargo, habitantes de Tolomosa Grande señalaron que la cantidad que les dejaron desde esa institución, para que ellos procedan al fumigado de la zona, no es suficiente, ya que, con solo 150 gramos de producto, no alcanza.
“Nos dejaron apenas 150 gramos de producto, es apenas un vasito, nosotros tuvimos que conseguir más con los recursos de la comunidad para abastecernos. Es una pena lo que hacen con el campo estos políticos, nos mandan esa cantidad para 300 familias, todo el trabajo que se hizo el viernes fue una vergüenza, los picos tapados de las mangueras, muy mal”, expresó Tito Guerrero, vecino de la zona.
El “poco interés” de las autoridades fue “evidente” en el trabajo de fumigación que se realizó en Tolomosa Grande, según los comunarios de este sector.
Subalcaldía de Tarija
En contraparte, el responsable de Infraestructura, Mantenimiento de Calles de las Comunidades del Área Rural, Vladimir Ibáñez, expresó que todo el producto para las fumigaciones se dejó a los responsables y dirigentes de cada comunidad y explicó que el químico que se utiliza para esta tarea, el hipoclorito de sodio, se usa en pocas cantidades para grandes montos de agua.
“En el caso de los 150 gramos, se debe preparar con 800 a mil litros de agua para luego fumigar, nosotros trabajamos con un ingeniero agrónomo y explicó que este es un químico muy fuerte. Nosotros no hemos quedado en que los comunarios debían fumigar, nosotros estamos fumigando las calles, escuelas, la iglesia en donde estuvo el paciente positivo”, dijo.
Aunque dejar el producto a los comunarios no era parte de las tareas, esto se hizo a solicitud de la dirigencia de la Sub Central de Tolomosa para que los habitantes puedan fumigar sus domicilios.
Ibáñez explicó que incluso recibió visitas por parte de vecinas de la zona para adquirir este producto en sus mochilas y sumar esfuerzos para la tarea de desinfección que también se ejecuta junto con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
“Mi persona está corriendo el riesgo visitando las zonas y fumigando todos los lugares en donde estuvo presente el paciente y el lunes vamos a seguir con este trabajo, pero a todas las personas que requieran información e incluso más producto para fumigar nosotros les brindaremos a su solicitud”, puntualizó.
El trabajo de fumigación los realiza la Subalcaldía de Tarija, sin embargo, habitantes de Tolomosa Grande señalaron que la cantidad que les dejaron desde esa institución, para que ellos procedan al fumigado de la zona, no es suficiente, ya que, con solo 150 gramos de producto, no alcanza.
“Nos dejaron apenas 150 gramos de producto, es apenas un vasito, nosotros tuvimos que conseguir más con los recursos de la comunidad para abastecernos. Es una pena lo que hacen con el campo estos políticos, nos mandan esa cantidad para 300 familias, todo el trabajo que se hizo el viernes fue una vergüenza, los picos tapados de las mangueras, muy mal”, expresó Tito Guerrero, vecino de la zona.
El “poco interés” de las autoridades fue “evidente” en el trabajo de fumigación que se realizó en Tolomosa Grande, según los comunarios de este sector.
Subalcaldía de Tarija
En contraparte, el responsable de Infraestructura, Mantenimiento de Calles de las Comunidades del Área Rural, Vladimir Ibáñez, expresó que todo el producto para las fumigaciones se dejó a los responsables y dirigentes de cada comunidad y explicó que el químico que se utiliza para esta tarea, el hipoclorito de sodio, se usa en pocas cantidades para grandes montos de agua.
“En el caso de los 150 gramos, se debe preparar con 800 a mil litros de agua para luego fumigar, nosotros trabajamos con un ingeniero agrónomo y explicó que este es un químico muy fuerte. Nosotros no hemos quedado en que los comunarios debían fumigar, nosotros estamos fumigando las calles, escuelas, la iglesia en donde estuvo el paciente positivo”, dijo.
Aunque dejar el producto a los comunarios no era parte de las tareas, esto se hizo a solicitud de la dirigencia de la Sub Central de Tolomosa para que los habitantes puedan fumigar sus domicilios.
Ibáñez explicó que incluso recibió visitas por parte de vecinas de la zona para adquirir este producto en sus mochilas y sumar esfuerzos para la tarea de desinfección que también se ejecuta junto con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
“Mi persona está corriendo el riesgo visitando las zonas y fumigando todos los lugares en donde estuvo presente el paciente y el lunes vamos a seguir con este trabajo, pero a todas las personas que requieran información e incluso más producto para fumigar nosotros les brindaremos a su solicitud”, puntualizó.