Piden vuelos solidarios desde Argentina
El agente consular de Bolivia en la provincia de Salta de Argentina, Mauricio Espinosa, indicó que aún no se descartan los vuelos o transportes solidarios para bolivianos que quieren retornar de Argentina al país una vez se abran las fronteras. “En el caso de Salta, nosotros hemos reunido...



El agente consular de Bolivia en la provincia de Salta de Argentina, Mauricio Espinosa, indicó que aún no se descartan los vuelos o transportes solidarios para bolivianos que quieren retornar de Argentina al país una vez se abran las fronteras.
“En el caso de Salta, nosotros hemos reunido a los residentes bolivianos en un grupo de comunicación por whatsapp con los datos de donde pertenecen. La gran mayoría pertenece a Tarija y a Potosí. Estamos determinando según las nuevas disposiciones que tengan las autoridades nacionales realizar algún traslado solidario ya sea por tierra o por aire una vez se defina la bioseguridad por las fronteras”, indicó.
Por otro lado, explicó que un retorno masivo por parte de residentes o bolivianos que fueron a trabajar a Argentina no puede determinarse hasta la fecha debido a la gran cantidad de población denominada “golondrina” que son aquellos que viven durante un tiempo prolongado en un país y retornan el lugar de origen el resto de los meses de un año.
“Durante periodos de tres a cuatro meses por año están en Salta, después se van a Buenos Aires, después a Mendoza. Es poco probable que ellos retornen ahora a Bolivia” indicó el funcionario de Migración, consciente de que Argentina tiene mejores infraestructuras médicas para enfrentar la pandemia.
Por su parte, el director departamental de Migraciones, Jorge Sánchez, indicó que no hubo reportes de personas que hayan cruzado la frontera con este país por pasos legales o ilegales, salvo comerciantes que transitan productos o medicamentos. Hizo referencia que los argentinos que se encuentren en Bolivia deberán recurrir a su consulado para informarse sobre sus posibilidades de retorno.
“En el caso de Salta, nosotros hemos reunido a los residentes bolivianos en un grupo de comunicación por whatsapp con los datos de donde pertenecen. La gran mayoría pertenece a Tarija y a Potosí. Estamos determinando según las nuevas disposiciones que tengan las autoridades nacionales realizar algún traslado solidario ya sea por tierra o por aire una vez se defina la bioseguridad por las fronteras”, indicó.
Por otro lado, explicó que un retorno masivo por parte de residentes o bolivianos que fueron a trabajar a Argentina no puede determinarse hasta la fecha debido a la gran cantidad de población denominada “golondrina” que son aquellos que viven durante un tiempo prolongado en un país y retornan el lugar de origen el resto de los meses de un año.
“Durante periodos de tres a cuatro meses por año están en Salta, después se van a Buenos Aires, después a Mendoza. Es poco probable que ellos retornen ahora a Bolivia” indicó el funcionario de Migración, consciente de que Argentina tiene mejores infraestructuras médicas para enfrentar la pandemia.
Por su parte, el director departamental de Migraciones, Jorge Sánchez, indicó que no hubo reportes de personas que hayan cruzado la frontera con este país por pasos legales o ilegales, salvo comerciantes que transitan productos o medicamentos. Hizo referencia que los argentinos que se encuentren en Bolivia deberán recurrir a su consulado para informarse sobre sus posibilidades de retorno.