El dengue se vuelve activo en Uriondo y San Lorenzo
El dengue se expandió a dos municipios más de Tarija, lugares donde antes no se tenía circulación local del virus. Si había casos, se trataba de personas que habían contraído la enfermedad en zonas endémicas. Antes se consideraba solo a los municipios del Chaco y Bermejo como lugares...



El dengue se expandió a dos municipios más de Tarija, lugares donde antes no se tenía circulación local del virus. Si había casos, se trataba de personas que habían contraído la enfermedad en zonas endémicas.
Antes se consideraba solo a los municipios del Chaco y Bermejo como lugares endémicos donde los mosquitos podían trasmitir la enfermedad. Sin embargo, el año pasado, esta patología se dio de manera autóctona en Cercado y en la actualidad es el segundo municipio más afectado por este mal. A esa lista, ahora se añaden Uriondo y San Lorenzo.
Según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde el 1 enero al 21 de marzo del 2020, en todo el departamento se reportaron 1.237 casos confirmados por laboratorio. De ese total, 540 son de Yacuiba, 176 casos autóctonos y 173 importados en Cercado, 79 casos en Caraparí, 163 en Bermejo, 80 en Villa Montes, 17 en Entre Ríos, 5 en San Lorenzo y 4 en Uriondo.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que hay una preocupación por los últimos dos municipios citados, en el entendido que los pacientes no salieron de su comunidad, lo cual significa que hay la circulación del virus en esos lugares.
Un huevo demora entre siete y diez días para convertirse en mosquito adulto del género Aedes Aegypti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de mosquitos hembras infectadas. Se presenta en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.
Esta especie de mosquito pica durante el día, con el período de alimentación más activo dos horas antes y dos después del amanecer y el atardecer.
El vector pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después de ese periodo comienza a transmitir el virus a través de la picadura.
Si bien en Cercado, Uriondo y San Lorenzo se tenía la presencia del mosquito, en anteriores años este no lograba sobrevivir el periodo necesario para convertirse en trasmisor, por las condiciones climáticas, pero esa situación cambió y en la actualidad se tiene casos autóctonos de esa enfermedad en esos municipios.
Los síntomas del dengue en las personas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7 días) después de la picadura infectiva. Es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
Antes se consideraba solo a los municipios del Chaco y Bermejo como lugares endémicos donde los mosquitos podían trasmitir la enfermedad. Sin embargo, el año pasado, esta patología se dio de manera autóctona en Cercado y en la actualidad es el segundo municipio más afectado por este mal. A esa lista, ahora se añaden Uriondo y San Lorenzo.
Según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde el 1 enero al 21 de marzo del 2020, en todo el departamento se reportaron 1.237 casos confirmados por laboratorio. De ese total, 540 son de Yacuiba, 176 casos autóctonos y 173 importados en Cercado, 79 casos en Caraparí, 163 en Bermejo, 80 en Villa Montes, 17 en Entre Ríos, 5 en San Lorenzo y 4 en Uriondo.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que hay una preocupación por los últimos dos municipios citados, en el entendido que los pacientes no salieron de su comunidad, lo cual significa que hay la circulación del virus en esos lugares.
Un huevo demora entre siete y diez días para convertirse en mosquito adulto del género Aedes Aegypti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de mosquitos hembras infectadas. Se presenta en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.
Esta especie de mosquito pica durante el día, con el período de alimentación más activo dos horas antes y dos después del amanecer y el atardecer.
El vector pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después de ese periodo comienza a transmitir el virus a través de la picadura.
Si bien en Cercado, Uriondo y San Lorenzo se tenía la presencia del mosquito, en anteriores años este no lograba sobrevivir el periodo necesario para convertirse en trasmisor, por las condiciones climáticas, pero esa situación cambió y en la actualidad se tiene casos autóctonos de esa enfermedad en esos municipios.
Los síntomas del dengue en las personas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7 días) después de la picadura infectiva. Es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.