Garvin Grech transmitirá sus misas diarias por Facebook
Desde este martes la imagen del santo patrono de Tarija estará en la puerta del templo para velar por la salud de sus pobladores, anunció el párroco de esta iglesia, Garvin Grech, y cada día celebrará una misa a las 08.30 que será transmitida por la cuenta que tienen en Facebook Carmelitas...



Desde este martes la imagen del santo patrono de Tarija estará en la puerta del templo para velar por la salud de sus pobladores, anunció el párroco de esta iglesia, Garvin Grech, y cada día celebrará una misa a las 08.30 que será transmitida por la cuenta que tienen en Facebook Carmelitas Bolivia.
Salud
“San Roque no solo es un santo de los canes, sino también de la salud, por este motivo nuestra gente lo invoca y también tenemos muchos promesantes al patrono San Roque por una experiencia de fe, una religiosidad popular que viene desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando fue invocado para alejar las pestes y males que vivíamos en Tarija y otros lados del mundo”.
Recordó que el Santo intercedió en el siglo XII y XIII a los enfermos de la lepra y mostraba muchas señales con su solidaridad y atención a los hermanos enfermos por lo que el pueblo tarijeño lo sigue invocando.
Invitó a la población a revivir y renovar la promesa que se realiza cada septiembre, el primer domingo, lunes y martes, el segundo domingo y martes de encierro para mantener la fe y devoción al patrono San Roque.
“Ahora en este tiempo de epidemia es el momento cuando debemos volver a revivir lo que vivieron nuestros abuelos, madres y padres nos lo han transmitido, ponernos en oración y cumplir lo que las autoridades civiles, de salud y también las religiosas que nos indican que nos quedemos en casa”, exhortó.
Agregó que desde el templo que corona la ciudad de Tarija San Roque nos liberará de la peste y que debemos quedarnos en casa y se verá que Dios, por intercesión del patrono, liberará a la población de que haya un brote de magnitud del coronavirus en Bolivia, especialmente a para parar esta enfermedad pandémica.
Anunció que todos los días se celebrará una misa a puerta cerrada a las 08.30 y que será transmitido en el perfil de Facebook Carmelitas Bolivia para todo el país, el continente y el mundo. También por las tardes se llevará a cabo la lectura del rosario, la adoración y el viacrucis ya que nos encontramos en Cuaresma.
Reiteró que desde este miércoles la imagen de San Roque estará en la puerta del templo para que acompañe al pueblo en esta lucha. “Antes, cuando se acababa la novena se salía en procesión, ahora obedeciendo a las autoridades, por el momento no queremos conglomeración de gente, entonces lo dejamos en la puerta para que auxilie e interceda ante Dios y Jesucristo por la salud del pueblo”, afirmó.
Al respecto, el feligrés Alverson Ramos sostuvo que esas disposiciones son una muy buena opción por parte de la Iglesia Católica, que se brinde la misa a través de las redes. “Es nuestro Santo protector de Tarija, lo mismo que la virgencita de Chaguaya, estoy alegre y complacido de que se haya sacado la imagen del Santo a la puerta para que toda personas pueda rendirle su devoción siempre y cuando no haya la concentración de la gente que es lo que no se quiere”.
Por su parte, la señora Magalí sostuvo que por los tiempos que pasamos hay que aferrarse más a Dios, que Él sabe lo que hace y sabrá porqué mandó esta enfermedad, le pareció correcto que se haya sacado al santo en estos tiempos de crisis y que es una buena medida que se transmita la misa por internet.
A su vez, Johnny Balanza apuntó que es una buena medida que la misa sea transmitida por las redes sociales para que no haya aglomeración de gente, además que es reconfortante que la imagen del Santo esté en la puerta, “de esta manera cuida a la ciudad, todos le tenemos fe en nuestro santo protector”.
Doña Esperanza expresó que le parece una maravilla que se difunda la misa a esa hora por las redes. “Dios es tan grande, omnipotente, tan misericordioso que nos ayudará mucho en esta enfermedad por la que estamos pasando, San Roque, patrón de todos los enfermemos a quien le pedimos ayuda para que interceda por nosotros ante Dios”.
Salud
“San Roque no solo es un santo de los canes, sino también de la salud, por este motivo nuestra gente lo invoca y también tenemos muchos promesantes al patrono San Roque por una experiencia de fe, una religiosidad popular que viene desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando fue invocado para alejar las pestes y males que vivíamos en Tarija y otros lados del mundo”.
Recordó que el Santo intercedió en el siglo XII y XIII a los enfermos de la lepra y mostraba muchas señales con su solidaridad y atención a los hermanos enfermos por lo que el pueblo tarijeño lo sigue invocando.
Invitó a la población a revivir y renovar la promesa que se realiza cada septiembre, el primer domingo, lunes y martes, el segundo domingo y martes de encierro para mantener la fe y devoción al patrono San Roque.
“Ahora en este tiempo de epidemia es el momento cuando debemos volver a revivir lo que vivieron nuestros abuelos, madres y padres nos lo han transmitido, ponernos en oración y cumplir lo que las autoridades civiles, de salud y también las religiosas que nos indican que nos quedemos en casa”, exhortó.
Agregó que desde el templo que corona la ciudad de Tarija San Roque nos liberará de la peste y que debemos quedarnos en casa y se verá que Dios, por intercesión del patrono, liberará a la población de que haya un brote de magnitud del coronavirus en Bolivia, especialmente a para parar esta enfermedad pandémica.
Anunció que todos los días se celebrará una misa a puerta cerrada a las 08.30 y que será transmitido en el perfil de Facebook Carmelitas Bolivia para todo el país, el continente y el mundo. También por las tardes se llevará a cabo la lectura del rosario, la adoración y el viacrucis ya que nos encontramos en Cuaresma.
Reiteró que desde este miércoles la imagen de San Roque estará en la puerta del templo para que acompañe al pueblo en esta lucha. “Antes, cuando se acababa la novena se salía en procesión, ahora obedeciendo a las autoridades, por el momento no queremos conglomeración de gente, entonces lo dejamos en la puerta para que auxilie e interceda ante Dios y Jesucristo por la salud del pueblo”, afirmó.
Al respecto, el feligrés Alverson Ramos sostuvo que esas disposiciones son una muy buena opción por parte de la Iglesia Católica, que se brinde la misa a través de las redes. “Es nuestro Santo protector de Tarija, lo mismo que la virgencita de Chaguaya, estoy alegre y complacido de que se haya sacado la imagen del Santo a la puerta para que toda personas pueda rendirle su devoción siempre y cuando no haya la concentración de la gente que es lo que no se quiere”.
Por su parte, la señora Magalí sostuvo que por los tiempos que pasamos hay que aferrarse más a Dios, que Él sabe lo que hace y sabrá porqué mandó esta enfermedad, le pareció correcto que se haya sacado al santo en estos tiempos de crisis y que es una buena medida que se transmita la misa por internet.
A su vez, Johnny Balanza apuntó que es una buena medida que la misa sea transmitida por las redes sociales para que no haya aglomeración de gente, además que es reconfortante que la imagen del Santo esté en la puerta, “de esta manera cuida a la ciudad, todos le tenemos fe en nuestro santo protector”.
Doña Esperanza expresó que le parece una maravilla que se difunda la misa a esa hora por las redes. “Dios es tan grande, omnipotente, tan misericordioso que nos ayudará mucho en esta enfermedad por la que estamos pasando, San Roque, patrón de todos los enfermemos a quien le pedimos ayuda para que interceda por nosotros ante Dios”.