Cuando trabajar con los niños desde casa se vuelve imposible
En Tarija son muchas las actividades laborales que no han parado y menos aún la educación escolar de niños y jóvenes. En los últimos días hemos escuchado la frase “¡Es imposible trabajar con los niños en casa!” sobre todo porque sus travesuras se han redoblado con el encierro. Pero...



En Tarija son muchas las actividades laborales que no han parado y menos aún la educación escolar de niños y jóvenes. En los últimos días hemos escuchado la frase “¡Es imposible trabajar con los niños en casa!” sobre todo porque sus travesuras se han redoblado con el encierro.
Pero también están los padres de familia en Tarija que preocupados en grupos de whatsapp envían consejos para no descuidar ni el aseo ni la educación de nuestros niños en estos tiempos. “No los dejemos hasta las once de la mañana en pijama”, dice preocupada Teresa López, quien tiene una niña de cinco años.
“Trabajo en una empresa privada de marketing y ahora estamos trabajando de manera online, sin embargo con los hijos en casa todo se hace cuesta arriba, el otro problema es la falta de computadoras, pues mi esposo también debe trabajar y los niños tienen que hacer sus tareas” nos cuenta Jimena Valdivia, quien es madre de dos niños, de 5 y 8 años.
Estas quejas de los padres y madres se han vuelto comunes desde que la expansión del COVID-19 obligara al cierre de colegios, al teletrabajo desde los domicilios para muchos empleados y nos prohibiera salir de casa, a no ser que sea estrictamente necesario.
Pero trabajar con los niños no es todo, ellos también deben usar la computadora para hacer sus tareas. Fabiana Figueroa es madre de una niña de cuatro años ella nos cuenta que en su escuela tiene diariamente tres tareas por día de su texto principal, sumado a que los niños deben ingresar al Internet para usar determinadas plataformas que poseen lecciones para su aprendizaje y otros ejercicios. Asegura que trabajar al mismo tiempo que los niños estudian le es muy complicado.
Sin embargo, en este especial hemos reunido opiniones de varios padres de familia y pedagogos, quienes nos brindan tips para sobrellevar la cuarentena sin desorganizarnos.
1. Trabajar al mismo tiempo que los niños estudian
Los niños no van al colegio, pero el curso continúa y tienen que estudiar para continuar progresando. Para que tú puedas teletrabajar desde casa, ellos deben seguir con sus estudios también, y con orden.
Como en el caso de los adultos, “los niños deben seguir el horario escolar durante la semana, como si fueran al colegio“, explica Juan José Millán, pedagogo, agrega que deben levantarse a desayunar, asearse, vestirse… ¡y a estudiar! Por supuesto, hay que dedicar media hora (o una hora, dividida en dos veces al día) para hacer deporte.
2. Planificar tareas de ocio para los pequeños
Otra gran preocupación esta vez de los maestros consultados en Tarija es el aumento en el uso de las pantallas para entretener a los niños. “Por favor papitos no usen el celular o la televisión para divertir a los pequeños, eso les hace daño. Trabajen con ellos en sus tareas, hagan deporte y actividades entretenidas. Todo pasa por organizarnos un poco”, conseja Claudia Téllez, maestra de nivel inicial.
En este punto coinciden los expertos, quienes afirman que no conviene que los niños estén todo el día frente a las pantallas, por lo que aseguran que hay que introducir en nuestro horario una planificación de actividades para los niños. Además de manualidades fáciles, el pedagogo apunta las siguientes: “Imprime dibujos, saca punta a todas las pinturas que haya en casa….
Empero, en algunos casos puede que lo último no sea muy necesario, pues la mayoría de las escuelas en el departamento han optado por enviar tareas a los escolares vía online.
3. Ordenar el sueño de los niños
Otro factor importante es ordenar el sueño de nuestros niños, pues dormir en exceso podría hacernos perder lo avanzado en la tarea de despertar temprano para ir a la escuela sobre todo en los niños de nivel inicial.
Por lo tanto los pedagogos aseguran que es importante ordenar el sueño de los hijos, según afirman es también fundamental la hora de acostarse para poder mantener esta situación de confinamiento y rendir en el trabajo. “Si además tenemos la suerte de que pueden dormir siesta, sería ya magnífico”, comenta Millán.
4. ¿En pareja y con niños? La hora de conciliar
“Si vives en pareja, y se puede, conviene organizar tiempos flexibles. Hay varias estructuras válidas para repartir la labor entre ambos progenitores”, dice Juan José Millán. De acuerdo a la revista familiar Consumer Eroski las formas de organización son las siguientes:
Estructura “galope”: Como su nombre indica, es para trabajar a la carrera. Resulta muy útil cuando ambos padres trabajan a la vez, en el mismo horario.
“La idea es hacer una planificación conjunta en la que tengamos fases fuertes de trabajo de 30 minutos y fases débiles de 30 minutos. Los padres deben alternarse, es decir: uno de los dos estará en la fase fuerte, mientras que el otro, en la fase débil. El que esté en la fase fuerte estará aislado trabajando, mientras que el de la débil estará también trabajando pero, si hay que ir a por agua, escuchar una pregunta de los niños o acompañar al baño, por ejemplo, será quien se responsabilice de ello”.
Estructura “estaciones”: Otro consejo es organizarse como las estaciones del año, pero con el trabajo. Se trata de un sistema idóneo para parejas en las que uno trabaja bien concentrado de mañana y el otro de tarde. La mitad del año (la mitad del día en este caso) hace calor, lo que quiere decir que quien adopte el rol templado tendrá en esa mitad del día su fase fuerte de trabajo, mientras que el frío, ausente, estará con los niños. Por tanto, en la mitad del año (del día) que haga frío, la persona que luzca el rol frío trabajará en su fase fuerte.
Estructura “extremos”: Otro consejo de los pedagogos es este tipo de estructura que es muy útil cuando uno de los dos tiene mucha flexibilidad laboral. El más flexible aprovechará para madrugar, casi con el alba, y trabajará hasta las 10:00 o a las 11:00 horas.
Desde ese momento, el otro se pondrá a trabajar, se hará una pausa para almorzar y la tarde puede ser un momento de esparcimiento y descanso para el madrugador, mientras el menos flexible alarga su jornada hasta las 20:00 horas.
Pero también están los padres de familia en Tarija que preocupados en grupos de whatsapp envían consejos para no descuidar ni el aseo ni la educación de nuestros niños en estos tiempos. “No los dejemos hasta las once de la mañana en pijama”, dice preocupada Teresa López, quien tiene una niña de cinco años.
“Trabajo en una empresa privada de marketing y ahora estamos trabajando de manera online, sin embargo con los hijos en casa todo se hace cuesta arriba, el otro problema es la falta de computadoras, pues mi esposo también debe trabajar y los niños tienen que hacer sus tareas” nos cuenta Jimena Valdivia, quien es madre de dos niños, de 5 y 8 años.
Estas quejas de los padres y madres se han vuelto comunes desde que la expansión del COVID-19 obligara al cierre de colegios, al teletrabajo desde los domicilios para muchos empleados y nos prohibiera salir de casa, a no ser que sea estrictamente necesario.
Pero trabajar con los niños no es todo, ellos también deben usar la computadora para hacer sus tareas. Fabiana Figueroa es madre de una niña de cuatro años ella nos cuenta que en su escuela tiene diariamente tres tareas por día de su texto principal, sumado a que los niños deben ingresar al Internet para usar determinadas plataformas que poseen lecciones para su aprendizaje y otros ejercicios. Asegura que trabajar al mismo tiempo que los niños estudian le es muy complicado.
Sin embargo, en este especial hemos reunido opiniones de varios padres de familia y pedagogos, quienes nos brindan tips para sobrellevar la cuarentena sin desorganizarnos.
1. Trabajar al mismo tiempo que los niños estudian
Los niños no van al colegio, pero el curso continúa y tienen que estudiar para continuar progresando. Para que tú puedas teletrabajar desde casa, ellos deben seguir con sus estudios también, y con orden.
Como en el caso de los adultos, “los niños deben seguir el horario escolar durante la semana, como si fueran al colegio“, explica Juan José Millán, pedagogo, agrega que deben levantarse a desayunar, asearse, vestirse… ¡y a estudiar! Por supuesto, hay que dedicar media hora (o una hora, dividida en dos veces al día) para hacer deporte.
2. Planificar tareas de ocio para los pequeños
Otra gran preocupación esta vez de los maestros consultados en Tarija es el aumento en el uso de las pantallas para entretener a los niños. “Por favor papitos no usen el celular o la televisión para divertir a los pequeños, eso les hace daño. Trabajen con ellos en sus tareas, hagan deporte y actividades entretenidas. Todo pasa por organizarnos un poco”, conseja Claudia Téllez, maestra de nivel inicial.
En este punto coinciden los expertos, quienes afirman que no conviene que los niños estén todo el día frente a las pantallas, por lo que aseguran que hay que introducir en nuestro horario una planificación de actividades para los niños. Además de manualidades fáciles, el pedagogo apunta las siguientes: “Imprime dibujos, saca punta a todas las pinturas que haya en casa….
Empero, en algunos casos puede que lo último no sea muy necesario, pues la mayoría de las escuelas en el departamento han optado por enviar tareas a los escolares vía online.
3. Ordenar el sueño de los niños
Otro factor importante es ordenar el sueño de nuestros niños, pues dormir en exceso podría hacernos perder lo avanzado en la tarea de despertar temprano para ir a la escuela sobre todo en los niños de nivel inicial.
Por lo tanto los pedagogos aseguran que es importante ordenar el sueño de los hijos, según afirman es también fundamental la hora de acostarse para poder mantener esta situación de confinamiento y rendir en el trabajo. “Si además tenemos la suerte de que pueden dormir siesta, sería ya magnífico”, comenta Millán.
4. ¿En pareja y con niños? La hora de conciliar
“Si vives en pareja, y se puede, conviene organizar tiempos flexibles. Hay varias estructuras válidas para repartir la labor entre ambos progenitores”, dice Juan José Millán. De acuerdo a la revista familiar Consumer Eroski las formas de organización son las siguientes:
Estructura “galope”: Como su nombre indica, es para trabajar a la carrera. Resulta muy útil cuando ambos padres trabajan a la vez, en el mismo horario.
“La idea es hacer una planificación conjunta en la que tengamos fases fuertes de trabajo de 30 minutos y fases débiles de 30 minutos. Los padres deben alternarse, es decir: uno de los dos estará en la fase fuerte, mientras que el otro, en la fase débil. El que esté en la fase fuerte estará aislado trabajando, mientras que el de la débil estará también trabajando pero, si hay que ir a por agua, escuchar una pregunta de los niños o acompañar al baño, por ejemplo, será quien se responsabilice de ello”.
Estructura “estaciones”: Otro consejo es organizarse como las estaciones del año, pero con el trabajo. Se trata de un sistema idóneo para parejas en las que uno trabaja bien concentrado de mañana y el otro de tarde. La mitad del año (la mitad del día en este caso) hace calor, lo que quiere decir que quien adopte el rol templado tendrá en esa mitad del día su fase fuerte de trabajo, mientras que el frío, ausente, estará con los niños. Por tanto, en la mitad del año (del día) que haga frío, la persona que luzca el rol frío trabajará en su fase fuerte.
Estructura “extremos”: Otro consejo de los pedagogos es este tipo de estructura que es muy útil cuando uno de los dos tiene mucha flexibilidad laboral. El más flexible aprovechará para madrugar, casi con el alba, y trabajará hasta las 10:00 o a las 11:00 horas.
Desde ese momento, el otro se pondrá a trabajar, se hará una pausa para almorzar y la tarde puede ser un momento de esparcimiento y descanso para el madrugador, mientras el menos flexible alarga su jornada hasta las 20:00 horas.