El dengue no cesa, hay más de 1.000 casos en Tarija
Los casos de dengue no cesan en Tarija, de enero a la fecha se confirmaron 1.035 pacientes en siete de 11 municipios del departamento, entre importados y autóctonos. Los que más personas enfermas reportaron son Yacuiba y Cercado. Además, el dengue hemorrágico empieza a ganar sus primeras...



Los casos de dengue no cesan en Tarija, de enero a la fecha se confirmaron 1.035 pacientes en siete de 11 municipios del departamento, entre importados y autóctonos. Los que más personas enfermas reportaron son Yacuiba y Cercado. Además, el dengue hemorrágico empieza a ganar sus primeras víctimas.
Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en Cercado hay 250 casos, 121 en Bermejo, 484 en Yacuiba, 80 en Villa Montes, 79 en Caraparí, 14 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.
El responsable departamental del programa Vectores, Eduardo Rueda, sostuvo que la mayor preocupación es en Cercado, porque del total de casos confirmados, 101 son autóctonos, por lo cual, ya es considerado como un nuevo municipio endémico.
El médico indica que ante esa situación se hace el bloqueo de la enfermedad. Todos los días van equipos técnicos a las viviendas donde hay casos confirmados y sospechosos, de esa manera evitar que la enfermedad gane más víctimas.
Por otro lado, Rueda manifestó que hubo varios casos de dengue con hemorragias, sin embargo, los pacientes no evolucionaron hacia un dengue grave o con signos de alarma, pero se hace un seguimiento para ver si necesitan hospitalización.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), Nils Cazón, indicó que dos menores de edad dieron positivo a las pruebas de laboratorio de dengue hemorrágico.
Se trata de una niña de 7 años de edad que llegó de la ciudad de Villa Montes y un niño de 10 años proveniente de Yacuiba, ambos con pronósticos reservados. Los pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva con diagnóstico de dengue hemorrágico.
En ese sentido, el médico detalló que los niños llegaron la madrugada del martes y requerirán sangre del tipo O positivo y B positivo.
Por otro lado, Cazón indicó que se tiene otros dos casos sospechosos derivados de Villa Montes y Bermejo, quienes tienen “alta sospecha de dengue hemorrágico”, situación que se confirmará o descartará en los próximos días, cuando reciban los resultados de las pruebas de laboratorio.
“En Tarija estamos teniendo los primeros casos de dengue autóctono – comentó el especialista -. Con el pasar de los años estamos corriendo el riesgo de tener dengue hemorrágico y tener colapsado el hospital si no tomamos las medidas de prevención ahora”.
Ante la situación incontrolable del dengue, el Gobierno Municipal optó por fumigar 57 establecimientos educativos de la ciudad de Tarija, de los cuales, ya se intervino 19. Esta tarea continuará hasta el 26 de marzo, según cronograma establecido por esa institución edil.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de mosquitos hembras infectadas del género Aedes Aegypti. El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7 días) después de la picadura infectiva. Se trata de una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
Los síntomas son fiebre elevada (40 centígrados) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Los epidemiólogos del Sedes indican que la prevención está en la limpieza de los domicilios, pues, recomiendan eliminar todo recipiente u objeto que acumule agua al aire libre, porque es ahí donde se reproduce el mosquito trasmisor.
El estudio entomológico del Sedes indica que, en algunos barrios, el índice de criaderos de mosquitos en domicilios es de hasta el 25 por ciento, es decir, de cada 100 casas 25 tienen larvas. Lo recomendado por la OMS es que no se sobrepase el 5 por ciento.
Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en Cercado hay 250 casos, 121 en Bermejo, 484 en Yacuiba, 80 en Villa Montes, 79 en Caraparí, 14 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.
El responsable departamental del programa Vectores, Eduardo Rueda, sostuvo que la mayor preocupación es en Cercado, porque del total de casos confirmados, 101 son autóctonos, por lo cual, ya es considerado como un nuevo municipio endémico.
El médico indica que ante esa situación se hace el bloqueo de la enfermedad. Todos los días van equipos técnicos a las viviendas donde hay casos confirmados y sospechosos, de esa manera evitar que la enfermedad gane más víctimas.
Por otro lado, Rueda manifestó que hubo varios casos de dengue con hemorragias, sin embargo, los pacientes no evolucionaron hacia un dengue grave o con signos de alarma, pero se hace un seguimiento para ver si necesitan hospitalización.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), Nils Cazón, indicó que dos menores de edad dieron positivo a las pruebas de laboratorio de dengue hemorrágico.
Se trata de una niña de 7 años de edad que llegó de la ciudad de Villa Montes y un niño de 10 años proveniente de Yacuiba, ambos con pronósticos reservados. Los pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva con diagnóstico de dengue hemorrágico.
En ese sentido, el médico detalló que los niños llegaron la madrugada del martes y requerirán sangre del tipo O positivo y B positivo.
Por otro lado, Cazón indicó que se tiene otros dos casos sospechosos derivados de Villa Montes y Bermejo, quienes tienen “alta sospecha de dengue hemorrágico”, situación que se confirmará o descartará en los próximos días, cuando reciban los resultados de las pruebas de laboratorio.
“En Tarija estamos teniendo los primeros casos de dengue autóctono – comentó el especialista -. Con el pasar de los años estamos corriendo el riesgo de tener dengue hemorrágico y tener colapsado el hospital si no tomamos las medidas de prevención ahora”.
Ante la situación incontrolable del dengue, el Gobierno Municipal optó por fumigar 57 establecimientos educativos de la ciudad de Tarija, de los cuales, ya se intervino 19. Esta tarea continuará hasta el 26 de marzo, según cronograma establecido por esa institución edil.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de mosquitos hembras infectadas del género Aedes Aegypti. El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7 días) después de la picadura infectiva. Se trata de una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
Los síntomas son fiebre elevada (40 centígrados) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Los epidemiólogos del Sedes indican que la prevención está en la limpieza de los domicilios, pues, recomiendan eliminar todo recipiente u objeto que acumule agua al aire libre, porque es ahí donde se reproduce el mosquito trasmisor.
El estudio entomológico del Sedes indica que, en algunos barrios, el índice de criaderos de mosquitos en domicilios es de hasta el 25 por ciento, es decir, de cada 100 casas 25 tienen larvas. Lo recomendado por la OMS es que no se sobrepase el 5 por ciento.