Ante la cuarentena, 10 juegos para entretener a los niños en casa
El encierro en casa se va convirtiendo en cosa seria a medida que pasan los días y es entonces cuando nuestros niños comienzan a aburrirse. En este punto los parques en Tarija, debido a las medidas de prevención contra el COVID-19, han quedado vacíos. Muchos extrañan la escuela y los...



El encierro en casa se va convirtiendo en cosa seria a medida que pasan los días y es entonces cuando nuestros niños comienzan a aburrirse. En este punto los parques en Tarija, debido a las medidas de prevención contra el COVID-19, han quedado vacíos.
Muchos extrañan la escuela y los paseos, pero la lucha es colectiva contra el Coronavirus y nos exige muchas habilidades, tanto en el manejo de la tecnología al trabajar desde casa, como también mucha creatividad para convertir el “encierro” en un tiempo llevadero y divertido.
A menudo improvisamos a la hora de entretener a nuestros hijos, pero muchas páginas, grupos de whatsapp e incluso textos, sobre todo en estos tiempos, aconsejan algunas ideas para entretener a los pequeños.
El País ha realizado un análisis de varias iniciativas para ofrecerte las diez mejores propuestas.
1. La cinta
En estos días la cinta adhesiva puede ser nuestra aliada. Un sencillo juego consiste en marcar con cinta adhesiva dos carriles en los cuales los niños deberán competir "empujando" pompones pequeños utilizando una bombilla, a través de la cual soplarán, intentando no salirse de su carril.
2. Collage
Otro juego interesante consiste en recortar pequeños trozos de papel de colores y pegar en determinadas formas. Antes de comenzar, será importante colocar un mantel de plástico a la mesa que se haya elegido. El siguiente paso es, sobre una hoja de papel blanco o de color, realizar cualquier dibujo.
Las caras o formas de animales suelen ser un buen recurso. Los niños tendrán que rellenar el dibujo pegando los trozos de papel hasta completar la figura.
Este juego está orientado a niños mayores de 18 meses, así evitaremos que se lleven el pegamento a la boca. Se trata de una oportunidad estupenda para la creatividad y el desarrollo psicomotor del niño.
3. El bastón de lluvia
El palo de lluvia es uno de los juegos más entretenidos. Primero porque es muy sencillo y segundo porque sorprenderás poderosamente a tu hijo.
Utiliza el tubo de cartón del papel de hornear o el del papel de aluminio cuando se termina. Cierra uno de sus extremos, sella con cinta celofán para evitar fugas. Después introduce por el extremo abierto arvejas, también se pueden meter piedras pequeñas. Cuando hayas agregado una pequeña cantidad, cierra también el otro extremo del tubo.
Cuando gires hacia un extremo y al otro el tubo, tu pequeño pensará que se trata del sonido de la lluvia.
Si los niños son algo más mayores, pueden ayudarte a elaborar esta divertida manualidad. Después, todos juntos pueden decorar el palo de lluvia con pegatinas, témperas o pegar trozos de papel de colores. El juego está concebido para niños mayores de 18 meses.
4. Títeres con calcetines
Para este juego tenemos todos los elementos en casa. Sin embargo, mejor si disponemos de calcetines de colores sin usar o usados, eso sí, deben estar limpios. También se emplearán hilos de lana, botones, aguja e hilo común.
Lo primero que debemos hacer es costurar los trozos de lana al calcetín para hacer el pelo del títere. Con los botones podrás diseñar los ojos. La boca se puede pintar con cualquier marcador. Tu imaginación y la de los niños no tienen límites, así que podrás decorarlo como quieras.
Un títere de lo más coqueto hará entretener a tus hijos, podrán darle vida inventando mil y una historias.
5. Lava volcánica
Un juego clásico que nunca falla: ¡el suelo es lava volcánica! En esta idea de Hands on as we Grow las zonas seguras serán hojas de papel pegadas en el suelo con cinta adhesiva y los niños deberán saltar de una a otra, ya sea caminando, corriendo o bailando, sin caer en la lava. El que cae a la lava tendrá un castigo.
6. Una casa de cartón
O un coche, un avión... Todo es posible si tenemos una caja de cartón lo bastante grande como para que el niño quepa dentro. Para hacer la casa hay que colocar la caja con la abertura hacia abajo y recortar los huecos de la puerta y las ventanas (lo haremos nosotros).
El niño puede encargarse de decorarla: puede pintar las tejas, la chimenea, macetas con flores, un buzón, etc. Cuando la termine, podrá jugar con ella. Para hacer un coche, la caja se coloca al revés, para que el niño pueda meterse dentro. Él se encargará de dibujar las ruedas, los mandos, etc.
7. Inventar un cuento
Es más divertido si los padres jugamos con ellos. Alguien empieza la historia y los demás, por turnos, van añadiendo un par de frases hasta completar el cuento. Lo mejor es que un adulto vaya escribiéndolo. El resultado suele ser un cuento muy divertido.
8. Adivina el animal o el personaje
Uno de los jugadores piensa un animal, un personaje histórico o ficticio (o incluso un miembro de la familia), y los demás tienen que tratar de adivinarlo haciendo preguntas para limitar las posibilidades. Gana el que antes lo adivine aunque, si los niños son mayores, se pueden introducir reglas que lo compliquen un poco como establecer un máximo de preguntas por jugador, por ejemplo.
9. ¿Eres observador?
Los miembros del juego se quedan en una habitación, preferentemente sentados para que estén más cómodos. Uno de ellos sale y cambia algo de su aspecto (puede ser una prenda de ropa de más o de menos, maquillaje, un accesorio, el pelo...). Cuando vuelve, los demás tienen que averiguar qué es lo que ha cambiado. Puede resultar más divertido complicarlo un poco y que el jugador que sale de la habitación realice cambios en un dormitorio, en la cocina, o en el salón de la casa, y solicite a los demás que saquen al detective que llevan dentro y los descubran.
10. Túneles
También utilizando los tubos del papel de baño y una caja de cartón, podemos hacer este divertido juego en el que los niños deberán guiar una pelotita a través de los diversos túneles.
Tres ideas creativas para los niños
Pintar
Éste es quizás uno de los juegos preferidos. Saca los colores, marcadores, temperas… todo lo que sirva para pintar y una buena cantidad de hojas (sin son recicladas mejor) para crear un tiempo creativo.
El tesoro
Escojan 10 objetos y escóndelos por toda la casa. Los niños disfrutarán buscando sus tesoros, igual que un auténtico pirata.
Disfraces
Juega a disfrazarte e imitar con todos los trajes del colegio o la ropa de papá y mamá. Prueba a intercambiar roles y descubre cómo tus hijos te perciben.
[caption id="attachment_541698" align="alignnone" width="3377"] Niña trabajando collage[/caption]
Muchos extrañan la escuela y los paseos, pero la lucha es colectiva contra el Coronavirus y nos exige muchas habilidades, tanto en el manejo de la tecnología al trabajar desde casa, como también mucha creatividad para convertir el “encierro” en un tiempo llevadero y divertido.
A menudo improvisamos a la hora de entretener a nuestros hijos, pero muchas páginas, grupos de whatsapp e incluso textos, sobre todo en estos tiempos, aconsejan algunas ideas para entretener a los pequeños.
El País ha realizado un análisis de varias iniciativas para ofrecerte las diez mejores propuestas.
1. La cinta
En estos días la cinta adhesiva puede ser nuestra aliada. Un sencillo juego consiste en marcar con cinta adhesiva dos carriles en los cuales los niños deberán competir "empujando" pompones pequeños utilizando una bombilla, a través de la cual soplarán, intentando no salirse de su carril.
2. Collage
Otro juego interesante consiste en recortar pequeños trozos de papel de colores y pegar en determinadas formas. Antes de comenzar, será importante colocar un mantel de plástico a la mesa que se haya elegido. El siguiente paso es, sobre una hoja de papel blanco o de color, realizar cualquier dibujo.
Las caras o formas de animales suelen ser un buen recurso. Los niños tendrán que rellenar el dibujo pegando los trozos de papel hasta completar la figura.
Este juego está orientado a niños mayores de 18 meses, así evitaremos que se lleven el pegamento a la boca. Se trata de una oportunidad estupenda para la creatividad y el desarrollo psicomotor del niño.
3. El bastón de lluvia
El palo de lluvia es uno de los juegos más entretenidos. Primero porque es muy sencillo y segundo porque sorprenderás poderosamente a tu hijo.
Utiliza el tubo de cartón del papel de hornear o el del papel de aluminio cuando se termina. Cierra uno de sus extremos, sella con cinta celofán para evitar fugas. Después introduce por el extremo abierto arvejas, también se pueden meter piedras pequeñas. Cuando hayas agregado una pequeña cantidad, cierra también el otro extremo del tubo.
Cuando gires hacia un extremo y al otro el tubo, tu pequeño pensará que se trata del sonido de la lluvia.
Si los niños son algo más mayores, pueden ayudarte a elaborar esta divertida manualidad. Después, todos juntos pueden decorar el palo de lluvia con pegatinas, témperas o pegar trozos de papel de colores. El juego está concebido para niños mayores de 18 meses.
4. Títeres con calcetines
Para este juego tenemos todos los elementos en casa. Sin embargo, mejor si disponemos de calcetines de colores sin usar o usados, eso sí, deben estar limpios. También se emplearán hilos de lana, botones, aguja e hilo común.
Lo primero que debemos hacer es costurar los trozos de lana al calcetín para hacer el pelo del títere. Con los botones podrás diseñar los ojos. La boca se puede pintar con cualquier marcador. Tu imaginación y la de los niños no tienen límites, así que podrás decorarlo como quieras.
Un títere de lo más coqueto hará entretener a tus hijos, podrán darle vida inventando mil y una historias.
5. Lava volcánica
Un juego clásico que nunca falla: ¡el suelo es lava volcánica! En esta idea de Hands on as we Grow las zonas seguras serán hojas de papel pegadas en el suelo con cinta adhesiva y los niños deberán saltar de una a otra, ya sea caminando, corriendo o bailando, sin caer en la lava. El que cae a la lava tendrá un castigo.
6. Una casa de cartón
O un coche, un avión... Todo es posible si tenemos una caja de cartón lo bastante grande como para que el niño quepa dentro. Para hacer la casa hay que colocar la caja con la abertura hacia abajo y recortar los huecos de la puerta y las ventanas (lo haremos nosotros).
El niño puede encargarse de decorarla: puede pintar las tejas, la chimenea, macetas con flores, un buzón, etc. Cuando la termine, podrá jugar con ella. Para hacer un coche, la caja se coloca al revés, para que el niño pueda meterse dentro. Él se encargará de dibujar las ruedas, los mandos, etc.
7. Inventar un cuento
Es más divertido si los padres jugamos con ellos. Alguien empieza la historia y los demás, por turnos, van añadiendo un par de frases hasta completar el cuento. Lo mejor es que un adulto vaya escribiéndolo. El resultado suele ser un cuento muy divertido.
8. Adivina el animal o el personaje
Uno de los jugadores piensa un animal, un personaje histórico o ficticio (o incluso un miembro de la familia), y los demás tienen que tratar de adivinarlo haciendo preguntas para limitar las posibilidades. Gana el que antes lo adivine aunque, si los niños son mayores, se pueden introducir reglas que lo compliquen un poco como establecer un máximo de preguntas por jugador, por ejemplo.
9. ¿Eres observador?
Los miembros del juego se quedan en una habitación, preferentemente sentados para que estén más cómodos. Uno de ellos sale y cambia algo de su aspecto (puede ser una prenda de ropa de más o de menos, maquillaje, un accesorio, el pelo...). Cuando vuelve, los demás tienen que averiguar qué es lo que ha cambiado. Puede resultar más divertido complicarlo un poco y que el jugador que sale de la habitación realice cambios en un dormitorio, en la cocina, o en el salón de la casa, y solicite a los demás que saquen al detective que llevan dentro y los descubran.
10. Túneles
También utilizando los tubos del papel de baño y una caja de cartón, podemos hacer este divertido juego en el que los niños deberán guiar una pelotita a través de los diversos túneles.
Tres ideas creativas para los niños
Pintar
Éste es quizás uno de los juegos preferidos. Saca los colores, marcadores, temperas… todo lo que sirva para pintar y una buena cantidad de hojas (sin son recicladas mejor) para crear un tiempo creativo.
El tesoro
Escojan 10 objetos y escóndelos por toda la casa. Los niños disfrutarán buscando sus tesoros, igual que un auténtico pirata.
Disfraces
Juega a disfrazarte e imitar con todos los trajes del colegio o la ropa de papá y mamá. Prueba a intercambiar roles y descubre cómo tus hijos te perciben.
[caption id="attachment_541698" align="alignnone" width="3377"] Niña trabajando collage[/caption]