Las mascotas, las víctimas colaterales del coronavirus
A raíz de que corre el rumor infundado y falto a l verdad de que las mascotas son también transmisores de la enfermedad coronavirus COVID 19, alguna gente trata de deshacerse de ellos ya sea a través de la eutanasia, eliminarlos directamente, buscar dejarlos en un albergue o simplemente...



A raíz de que corre el rumor infundado y falto a l verdad de que las mascotas son también transmisores de la enfermedad coronavirus COVID 19, alguna gente trata de deshacerse de ellos ya sea a través de la eutanasia, eliminarlos directamente, buscar dejarlos en un albergue o simplemente abandonarlos, el Colegio de Veterinarios de Tarija subrayó la falsedad de esa información y que perros y gatos no son portadores ni receptores de ese mal.
Denuncia
La miembro del grupo de rescate “Corazón Animal - Tarija”, María Rosario Miranda Orozco, denunció que al conocerse la noticia de que esa enfermedad ya estaba en Bolivia, muchas personas les empezaron a enviar mensajes por distintos medios para que los recojan y llevarlos a un albergue, otros querían eliminarlos y deshacerse de ellos.
“El colegio de veterinarios a nivel nacional ha emitido una nota donde explica que los animales no son portadores ni transmisores del virus, así que esperamos que con eso y su difusión la gente se tranquilice. A diario se dan animales abandonados, pero en esta última semana hubo más de ellos, mensajes de solicitud de ayuda para perros y gatos encontrados en la calle”, contó.
A su vez, el presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila, sostuvo que es importante tomar conciencia de las acciones que se asumen porque le llamó de sobremanera las reacciones de los dueños de mascotas y que por su pánico tomen decisiones no adecuadas contra ellos.
“Las mascotas no son transmisores ni receptores de este virus, al contrario, sólo son un vehículo de transporte, como lo puede ser un par de zapatos, objetos físicos como las superficies donde se asienta, un vehículo, una bicicleta”, explicó.
Otro punto es que la población y el propietario sean responsables, así como la cuarentena obliga a los miembros de la familia a permanecer en casa, una limpieza continua, al ingresar, mudar de ropa, lavarse las manos permanentemente, lo mismo se debe hacer con las mascotas.
Lo recomendable es que no estén en la calle, no solamente por el coronavirus, es por eso que se observa muchos perritos abandonados o perdidos, no deben salir de la casa, si se tienen canes acostumbrados a estar en la calle, deben ser acompañados por el propietario.
Un vez que retorna al domicilio, se deben realizar las acciones de limpieza y aseo de las patitas, de su pelaje y durante este periodo de cuarentena que será un trauma para ellos, se debe realizar actividades físicas dentro del hogar, mimarlos para que no se estresen o se aburran como seguramente les pasa a las personas.
En cuanto a los gatos, si viven en departamentos y no tienen necesidad de salir, tienen su arena para sus necesidades no es un problema, las complicaciones empiezan con los que están acostumbrados a la calle, por lo que es importante tomar las mismas medidas de higiene, si se los va a encerrar es importante acondicionar sus espacios con objetos como troncos de limpieza de uñas, circuitos para que se muevan, juguetes, etc.
Acudir al veterinario si el animal se enferma
El responsable de la veterinaria A & A, Ausberto Álvarez, sostuvo que si bien las mascotas pueden sufrir de algún contagio viral, este es propio de ellos, no es transmitido a los humanos, además que se cuentan con vacunas y medicamentos para ellos, ya sea cachorro o adulto. De ninguna manera el coronavirus que afecta a los humanos los ataca.
“Muchas personas están susceptibles de eso, escuche noticias que quieren hacerle una eutanasia a su perrito o eliminarlos o deshacerse de ellos para de alguna manera evitar el contagio, esto es innecesario, porque ellos no lo transmiten ni lo sufren”, recomendó.
Sin embargo, si observan que sufre de algún mal, recomendó acudir al veterinario de confianza del dueño, al más cercano, para tener las recomendaciones necesarias y la libreta sanitaria donde se inscribe el tratamiento que recibe. “Antes de actuar, es mejor que puedan informarse personalmente con el profesional”, agregó.
Por su parte, Miguel Dávila recomendó que es importante el control que se haga a las mascotas lo sea con un profesional, no entrar en pánico si se escucha que estornuda o tose, son indicios de alguna otra infección u otro tipo de virus que puede estar afectándoles, pero que no se transmite a los humanos.
Apuntó que en el rubro se tomaron medidas y protocolos de atención a pacientes y propietarios que se aplican en lugares como Italia y que es socializado entre las veterinarias de Tarija, por ejemplo realizar una preconsulta vía telefónica y determinar un horario de visita al establecimiento si es necesario cumpliendo con las reglas de bioseguridad y desinfección.
“Quizá merezca un tratamiento regular en la casa, el clima es cambiante, hace calor, frío, llueve, eso afecta a perros y gatos como a las personas están con resfrío por el excesivo calor el cambio de temperatura y la humedad”, advirtió.
Denuncia
La miembro del grupo de rescate “Corazón Animal - Tarija”, María Rosario Miranda Orozco, denunció que al conocerse la noticia de que esa enfermedad ya estaba en Bolivia, muchas personas les empezaron a enviar mensajes por distintos medios para que los recojan y llevarlos a un albergue, otros querían eliminarlos y deshacerse de ellos.
“El colegio de veterinarios a nivel nacional ha emitido una nota donde explica que los animales no son portadores ni transmisores del virus, así que esperamos que con eso y su difusión la gente se tranquilice. A diario se dan animales abandonados, pero en esta última semana hubo más de ellos, mensajes de solicitud de ayuda para perros y gatos encontrados en la calle”, contó.
A su vez, el presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila, sostuvo que es importante tomar conciencia de las acciones que se asumen porque le llamó de sobremanera las reacciones de los dueños de mascotas y que por su pánico tomen decisiones no adecuadas contra ellos.
“Las mascotas no son transmisores ni receptores de este virus, al contrario, sólo son un vehículo de transporte, como lo puede ser un par de zapatos, objetos físicos como las superficies donde se asienta, un vehículo, una bicicleta”, explicó.
Otro punto es que la población y el propietario sean responsables, así como la cuarentena obliga a los miembros de la familia a permanecer en casa, una limpieza continua, al ingresar, mudar de ropa, lavarse las manos permanentemente, lo mismo se debe hacer con las mascotas.
Lo recomendable es que no estén en la calle, no solamente por el coronavirus, es por eso que se observa muchos perritos abandonados o perdidos, no deben salir de la casa, si se tienen canes acostumbrados a estar en la calle, deben ser acompañados por el propietario.
Un vez que retorna al domicilio, se deben realizar las acciones de limpieza y aseo de las patitas, de su pelaje y durante este periodo de cuarentena que será un trauma para ellos, se debe realizar actividades físicas dentro del hogar, mimarlos para que no se estresen o se aburran como seguramente les pasa a las personas.
En cuanto a los gatos, si viven en departamentos y no tienen necesidad de salir, tienen su arena para sus necesidades no es un problema, las complicaciones empiezan con los que están acostumbrados a la calle, por lo que es importante tomar las mismas medidas de higiene, si se los va a encerrar es importante acondicionar sus espacios con objetos como troncos de limpieza de uñas, circuitos para que se muevan, juguetes, etc.
Acudir al veterinario si el animal se enferma
El responsable de la veterinaria A & A, Ausberto Álvarez, sostuvo que si bien las mascotas pueden sufrir de algún contagio viral, este es propio de ellos, no es transmitido a los humanos, además que se cuentan con vacunas y medicamentos para ellos, ya sea cachorro o adulto. De ninguna manera el coronavirus que afecta a los humanos los ataca.
“Muchas personas están susceptibles de eso, escuche noticias que quieren hacerle una eutanasia a su perrito o eliminarlos o deshacerse de ellos para de alguna manera evitar el contagio, esto es innecesario, porque ellos no lo transmiten ni lo sufren”, recomendó.
Sin embargo, si observan que sufre de algún mal, recomendó acudir al veterinario de confianza del dueño, al más cercano, para tener las recomendaciones necesarias y la libreta sanitaria donde se inscribe el tratamiento que recibe. “Antes de actuar, es mejor que puedan informarse personalmente con el profesional”, agregó.
Por su parte, Miguel Dávila recomendó que es importante el control que se haga a las mascotas lo sea con un profesional, no entrar en pánico si se escucha que estornuda o tose, son indicios de alguna otra infección u otro tipo de virus que puede estar afectándoles, pero que no se transmite a los humanos.
Apuntó que en el rubro se tomaron medidas y protocolos de atención a pacientes y propietarios que se aplican en lugares como Italia y que es socializado entre las veterinarias de Tarija, por ejemplo realizar una preconsulta vía telefónica y determinar un horario de visita al establecimiento si es necesario cumpliendo con las reglas de bioseguridad y desinfección.
“Quizá merezca un tratamiento regular en la casa, el clima es cambiante, hace calor, frío, llueve, eso afecta a perros y gatos como a las personas están con resfrío por el excesivo calor el cambio de temperatura y la humedad”, advirtió.