Chaqueños acatan cuarentena a pesar de pérdidas económicas
La población de la región Autónoma del Chaco acató el estado de emergencia de Bolivia y la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus a pesar que esto significa que los comercios, una de sus principales actividades económicas, tengan que permanecer cerrados, informó el concejal,...



La población de la región Autónoma del Chaco acató el estado de emergencia de Bolivia y la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus a pesar que esto significa que los comercios, una de sus principales actividades económicas, tengan que permanecer cerrados, informó el concejal, Mario Cavero.
“A la fecha la población va tomando mayor conciencia. La misma gente de Pocitos tuvo bloqueo del puente para solicitar que las instituciones y el Ministerio de Gobierno tenga control en esta frontera en el lado argentino ya se tiene cerrada la frontera por decisión de Argentina y con nuestras nuevas medidas haremos lo mismo. Hay horas de restricción para que los comertciantes expendan productos de la canasta familiar. Desde el lunes por la tarde se vio una disminución en la circulación en las calles”, expresó.
Los comerciantes de la Región Autónoma del Chaco manifestaron preocupación. Según Cavero la población se encuentra en alerta y con miedo por la propagación del coronavirus pero también se encuentran con incertidumbre respecto a los ingresos económicos que solventan a su familia. Sin embargo, el miedo por la enfermedad es mayor al miedo por las pérdidas económicas y desde el principio de semana la población respetó las medidas que se determinaron desde el Gobierno nacional.
“Tenemos que estar en cuarentena y no exponer la vida. Sobre todo, en el Chaco y en Tarija existe una necesidad en el sistema de salud en sí. Tenemos que ser precavidos. El comercio es uno de los principales trabajos de la gente. Es lo que ellos ganan en el día para poder alimentarse. Existe esta gran preocupación, por el cierre que realizó Argentina el comercio ya disminuyó, tenemos que ver el tema de las tarifas de luz, de agua, las deudas en el banco para ver como los gobiernos coadyubamos”, explicó.
Por otra parte, se informó que en Caraparí la población también se encuentra en cumplimiento de las normativas para evitar el contagio. El transporte público dejó de funcionar por las tardes y los comercios permanecen cerrados.
“A la fecha la población va tomando mayor conciencia. La misma gente de Pocitos tuvo bloqueo del puente para solicitar que las instituciones y el Ministerio de Gobierno tenga control en esta frontera en el lado argentino ya se tiene cerrada la frontera por decisión de Argentina y con nuestras nuevas medidas haremos lo mismo. Hay horas de restricción para que los comertciantes expendan productos de la canasta familiar. Desde el lunes por la tarde se vio una disminución en la circulación en las calles”, expresó.
Los comerciantes de la Región Autónoma del Chaco manifestaron preocupación. Según Cavero la población se encuentra en alerta y con miedo por la propagación del coronavirus pero también se encuentran con incertidumbre respecto a los ingresos económicos que solventan a su familia. Sin embargo, el miedo por la enfermedad es mayor al miedo por las pérdidas económicas y desde el principio de semana la población respetó las medidas que se determinaron desde el Gobierno nacional.
“Tenemos que estar en cuarentena y no exponer la vida. Sobre todo, en el Chaco y en Tarija existe una necesidad en el sistema de salud en sí. Tenemos que ser precavidos. El comercio es uno de los principales trabajos de la gente. Es lo que ellos ganan en el día para poder alimentarse. Existe esta gran preocupación, por el cierre que realizó Argentina el comercio ya disminuyó, tenemos que ver el tema de las tarifas de luz, de agua, las deudas en el banco para ver como los gobiernos coadyubamos”, explicó.
Por otra parte, se informó que en Caraparí la población también se encuentra en cumplimiento de las normativas para evitar el contagio. El transporte público dejó de funcionar por las tardes y los comercios permanecen cerrados.