Hoteles y turismo, los rubros más afectados por la pandemia
Los rubros más afectados por las medidas que se establecieron para enfrentar la epidemia del coronavirus son el turismo y la hotelería, se cancelaron todas las reservaciones a causa de que muchos eventos que debían realizarse en Tarija se suspendieron, de la misma manera sucedió con los...



Los rubros más afectados por las medidas que se establecieron para enfrentar la epidemia del coronavirus son el turismo y la hotelería, se cancelaron todas las reservaciones a causa de que muchos eventos que debían realizarse en Tarija se suspendieron, de la misma manera sucedió con los paquetes de paseo de las operadoras de viajes.
El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar Díaz, calificó de terrible la situación de su sector, apuntó que tenían varios eventos como torneos de golf, un encuentro nacional de motoqueros que atrae a mucha gente, y a partir de este lunes muchas de estas actividades fueron suspendidas.
Pérdidas
Virtualmente los hoteles están vacíos, las visitas cayeron a cero, y las pérdidas serán de varios millones de bolivianos, son 64 establecimientos que están afiliados a la Cámara Hotelera y que por ingresos aproximadamente tienen un promedio de 10 mil dólares mensuales, por lo que buscarán ponerse de acuerdo con las autoridades para negociar y convenir que esto escapa de su voluntad.
Se deben reprogramar créditos y sueldos, dijo, este mes será posible pagar estas obligaciones, a pesar de que la mitad de este tiempo no se tuvo eventos, pero la crisis ahondará el próximo mes, por ejemplo el hotel Los Ceibos - que es grande - tiene una planilla de 200 mil bolivianos, pero los establecimientos “chicos” empezarán a cerrar y a despedir gente o dar vacaciones.
Para qué se va abrir si no se tiene a quien atender, por ejemplo en la Cámara Hotelera se trabajará en línea, es muy fuerte el impacto de dejar de recibir a viajeros de la noche a la mañana, pero los servicios y los sueldos siguen corriendo, de la misma manera el pago a los bancos.
Contó que en La Paz hubo una reunión en la que participaron 14 instituciones para tratar el impacto del coronavirus en el sector turístico de Bolivia, en este encuentro participaron el Ministerio y Viceministerio del ramo, de Seguridad Ciudadana, Migración, Aeronáutica Civil, la Policía, la Cámara Hotelera, Operadores, Agencias de Viajes, la Federación de Guías, Colegio de Profesionales en Turismo y otros.
En esta reunión se convino en establecer una agenda de trabajo para instalar siete mesas técnicas que brinden soluciones junto a las máximas autoridades del sector para que se tomen acciones inmediatas y específicas, abordar el tema impositivo, refinanciar los créditos, ver el tema migratorio y los operadores de turismo deberán presentar las capetas completas de los visitantes para evitar inconvenientes.
También capacitar a los operadores en frontera sobre planes de contingencia, establecer protocolos de acción respecto a hospitales y ambulancias, además de brindar seguridad y libre transitabilidad a los prestadores de servicios turísticos.
Consecuencias en la industria y el comercio
El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, sostuvo que el efecto negativo que ha producido el coronavirus es de incalculables consecuencias, pero que se deben cumplir con las medidas establecidas porque es más importante la salud de la población que lo económico.
“Hasta el momento no podemos indicar una cifra exacta de las pérdidas monetarias – apuntó -, pero con seguridad serán muy grandes, esto afecta a todos los sectores productivos y comerciales, a los privados, al transporte, etc. tiene un efecto multiplicador muy grande, pero el sector empresarial siempre pondrá por encima la salud”.
Agregó que en lo económico los costos serán muy importantes, es posible que incluso haya el quiebre de empresas y todo dependerá de cómo se maneje el tema. Apreció que hasta el momento aún no hayan casos confirmados, pero los que vienen de otros países ya lo están haciendo.
Por otra parte, Bolivia tiene mucho intercambio comercial con China como la importación de productos procedentes de ese país y este intercambio también es afectado, pero no solo con ellos, sino con todos los países del mundo, “es complicado por las medidas drásticas que se están tomando”, enfatizó Aparicio.
Estas acciones se deben tomar con mucha responsabilidad, tomar las decisiones pertinentes, evitar ser irresponsables y recomendó acatar las medidas que se están adoptando.
Por su parte, la operadora de Turismo, Esteriona Ramos Manrique, indicó que a las agencias de turismo la epidemia les está afectando mucho, las salidas, paseos, tours, los paquetes, prácticamente en el rubro no hay mucho movimiento de gente por lo que cayeron los ingresos económicos.
El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar Díaz, calificó de terrible la situación de su sector, apuntó que tenían varios eventos como torneos de golf, un encuentro nacional de motoqueros que atrae a mucha gente, y a partir de este lunes muchas de estas actividades fueron suspendidas.
Pérdidas
Virtualmente los hoteles están vacíos, las visitas cayeron a cero, y las pérdidas serán de varios millones de bolivianos, son 64 establecimientos que están afiliados a la Cámara Hotelera y que por ingresos aproximadamente tienen un promedio de 10 mil dólares mensuales, por lo que buscarán ponerse de acuerdo con las autoridades para negociar y convenir que esto escapa de su voluntad.
Se deben reprogramar créditos y sueldos, dijo, este mes será posible pagar estas obligaciones, a pesar de que la mitad de este tiempo no se tuvo eventos, pero la crisis ahondará el próximo mes, por ejemplo el hotel Los Ceibos - que es grande - tiene una planilla de 200 mil bolivianos, pero los establecimientos “chicos” empezarán a cerrar y a despedir gente o dar vacaciones.
Para qué se va abrir si no se tiene a quien atender, por ejemplo en la Cámara Hotelera se trabajará en línea, es muy fuerte el impacto de dejar de recibir a viajeros de la noche a la mañana, pero los servicios y los sueldos siguen corriendo, de la misma manera el pago a los bancos.
Contó que en La Paz hubo una reunión en la que participaron 14 instituciones para tratar el impacto del coronavirus en el sector turístico de Bolivia, en este encuentro participaron el Ministerio y Viceministerio del ramo, de Seguridad Ciudadana, Migración, Aeronáutica Civil, la Policía, la Cámara Hotelera, Operadores, Agencias de Viajes, la Federación de Guías, Colegio de Profesionales en Turismo y otros.
En esta reunión se convino en establecer una agenda de trabajo para instalar siete mesas técnicas que brinden soluciones junto a las máximas autoridades del sector para que se tomen acciones inmediatas y específicas, abordar el tema impositivo, refinanciar los créditos, ver el tema migratorio y los operadores de turismo deberán presentar las capetas completas de los visitantes para evitar inconvenientes.
También capacitar a los operadores en frontera sobre planes de contingencia, establecer protocolos de acción respecto a hospitales y ambulancias, además de brindar seguridad y libre transitabilidad a los prestadores de servicios turísticos.
Consecuencias en la industria y el comercio
El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, sostuvo que el efecto negativo que ha producido el coronavirus es de incalculables consecuencias, pero que se deben cumplir con las medidas establecidas porque es más importante la salud de la población que lo económico.
“Hasta el momento no podemos indicar una cifra exacta de las pérdidas monetarias – apuntó -, pero con seguridad serán muy grandes, esto afecta a todos los sectores productivos y comerciales, a los privados, al transporte, etc. tiene un efecto multiplicador muy grande, pero el sector empresarial siempre pondrá por encima la salud”.
Agregó que en lo económico los costos serán muy importantes, es posible que incluso haya el quiebre de empresas y todo dependerá de cómo se maneje el tema. Apreció que hasta el momento aún no hayan casos confirmados, pero los que vienen de otros países ya lo están haciendo.
Por otra parte, Bolivia tiene mucho intercambio comercial con China como la importación de productos procedentes de ese país y este intercambio también es afectado, pero no solo con ellos, sino con todos los países del mundo, “es complicado por las medidas drásticas que se están tomando”, enfatizó Aparicio.
Estas acciones se deben tomar con mucha responsabilidad, tomar las decisiones pertinentes, evitar ser irresponsables y recomendó acatar las medidas que se están adoptando.
Por su parte, la operadora de Turismo, Esteriona Ramos Manrique, indicó que a las agencias de turismo la epidemia les está afectando mucho, las salidas, paseos, tours, los paquetes, prácticamente en el rubro no hay mucho movimiento de gente por lo que cayeron los ingresos económicos.