Tarija y Potosí proyectan ruta bioceánica del sur
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, se reunió con autoridades de la Central Única Provincial de Comunidades Originarias del municipio de Nor Lípez, de los municipios de San Pedro de Quemes, Colcha K y Uyuni de Potosí socializar el proyecto de preinversión de la carretera bioceánica...



El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, se reunió con autoridades de la Central Única Provincial de Comunidades Originarias del municipio de Nor Lípez, de los municipios de San Pedro de Quemes, Colcha K y Uyuni de Potosí socializar el proyecto de preinversión de la carretera bioceánica Uyuni-Hito LX que interconectará la región directamente al puerto de Iquique en Chile.
Paz explicó que la carretera bioceánica Uyuni-Hito LX beneficiará al sur del país, tanto a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija con una conexión del Hito RB Paraguay; también tendrá una conexión desde la entrada de Bermejo a la Argentina para conectar, por vía terrestre a Tarija, Sud Cinti y salir por el Hito 60, siendo un espacio directo de conexión con salida franca al océano Pacífico por Iquique.
A su vez, indicó que con las nuevas conexiones terrestres que existen con Santa Cruz, también se constituirá en una salida franca para la región del país, quienes podrán llevar sus productos comerciales hacia el pacifico y los diferentes mercados del mundo por esta nueva ruta.
“Hoy día el Pacífico es el mercado más grande del mundo y nos interesa que Tarija, Chuquisaca, Potosí y Bolivia en su conjunto, participen de este mercado con una carretera que abarcaría 280 kilómetros con una inversión de cerca de 450 mil millones de bolivianos. Se entiende que es una carretera cara, pero la idea es iniciar los procesos para que Tarija se interconecte con el Pacífico a través de esta carretera por Potosí”, explicó Paz.
La autoridad expresó que posteriormente se tienen planeado realizar un recorrido desde el Hito BR frontera Paraguay e invitar a los alcaldes de Bermejo, Villamontes, Yacuiba, Padcaya y Entre Ríos para unificar esfuerzos y poder llegar hasta Uyuni de forma directa y conectar a este Hito 60.
Por su parte, el alcalde del municipio de Colcha K, Segundino Quispe, explicó que su municipio por su ubicación, tienen interés de participar en el proyecto de corredor bioceánico del sur y participar en las gestiones que se realizan.
“Este proyecto ya esta elaborado a diseño final y se está en la búsqueda de financiamiento y apoyo, por esta razónestamos haciendo conocer a las autoridades municipales y departamentales para aunar esfuerzos y apoyar el proyecto que beneficiará a todo el país interconectando a otros continentes”, señaló.
Paz explicó que la carretera bioceánica Uyuni-Hito LX beneficiará al sur del país, tanto a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija con una conexión del Hito RB Paraguay; también tendrá una conexión desde la entrada de Bermejo a la Argentina para conectar, por vía terrestre a Tarija, Sud Cinti y salir por el Hito 60, siendo un espacio directo de conexión con salida franca al océano Pacífico por Iquique.
A su vez, indicó que con las nuevas conexiones terrestres que existen con Santa Cruz, también se constituirá en una salida franca para la región del país, quienes podrán llevar sus productos comerciales hacia el pacifico y los diferentes mercados del mundo por esta nueva ruta.
“Hoy día el Pacífico es el mercado más grande del mundo y nos interesa que Tarija, Chuquisaca, Potosí y Bolivia en su conjunto, participen de este mercado con una carretera que abarcaría 280 kilómetros con una inversión de cerca de 450 mil millones de bolivianos. Se entiende que es una carretera cara, pero la idea es iniciar los procesos para que Tarija se interconecte con el Pacífico a través de esta carretera por Potosí”, explicó Paz.
La autoridad expresó que posteriormente se tienen planeado realizar un recorrido desde el Hito BR frontera Paraguay e invitar a los alcaldes de Bermejo, Villamontes, Yacuiba, Padcaya y Entre Ríos para unificar esfuerzos y poder llegar hasta Uyuni de forma directa y conectar a este Hito 60.
Por su parte, el alcalde del municipio de Colcha K, Segundino Quispe, explicó que su municipio por su ubicación, tienen interés de participar en el proyecto de corredor bioceánico del sur y participar en las gestiones que se realizan.
“Este proyecto ya esta elaborado a diseño final y se está en la búsqueda de financiamiento y apoyo, por esta razónestamos haciendo conocer a las autoridades municipales y departamentales para aunar esfuerzos y apoyar el proyecto que beneficiará a todo el país interconectando a otros continentes”, señaló.