Sedes identificó 26 barrios en Tarija afectados por dengue
Son 858 casos confirmados de dengue en el departamento de Tarija. Se tiene pacientes con esta enfermedad en ocho de los 11 municipios. Los más afectados son Yacuiba seguido de Cercado. Los esfuerzos realizados por las instituciones del rubro no fueron suficientes para frenar este mal endémico....



Son 858 casos confirmados de dengue en el departamento de Tarija. Se tiene pacientes con esta enfermedad en ocho de los 11 municipios. Los más afectados son Yacuiba seguido de Cercado. Los esfuerzos realizados por las instituciones del rubro no fueron suficientes para frenar este mal endémico. Cada semana que pasa se expande a más barrios de la ciudad, pues, primero eran seis zonas las afectadas, luego subieron a 12 y en la actualidad son 26.
Según el registro del Servicio Departamental de Salud (Sedes), los barrios afectados son: San Antonio, Lourdes, 3 de Mayo, El Molino, San Roque, La Pampa, San Marcos, Simón Bolívar, San Bernardo, Morros Blancos, La Florida, El Tejar, 24 de Junio, San Jerónimo, Torrecillas, Los Chapacos, Avaroa, Guadalquivir, El Constructor, Guadalquivir, San Jorge II, 4 de Julio, 12 de Abril, 12 de Octubre, Méndez Arcos, Senac y El Carmen.
Las estadísticas de esa institución desglosan el número de casos por municipios: 179 en Cercado, 78 en Bermejo, 459 en Yacuiba, 47 en Villa Montes, 76 en Caraparí, 12 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.
El responsable departamental de Vectores, Eduardo Rueda, explicó que al margen de los casos autóctonos se continúa la notificación de casos importados, que son las personas que viajan y adquieren la enfermedad en lugares endémicos como Santa Cruz, pero la patología se desarrolla y los síntomas se presentan cuando regresan a Tarija.
“En Santa Cruz está con los centros de salud colapsado, por lo cual, también es predecible que Tarija ingrese a una situación similar, ojalá no lleguemos a ese extremo – comentó el galeno - Hay casos sospechosos de dengue hemorrágico en dos niños internados en el hospital, eso es de esperar”.
Cada dengue hemorrágico se tiene que investigar si antes el paciente ya enfermó con dengue clásico, porque a la segunda vez que una persona adquiere esa patología, la complicación es mayor. Por otro lado, puede ser que el virus circulante que afectó al paciente sea del serotipo 2 ó 3, porque esas cepas son las más graves.
Ante esa situación, el director del Sedes, Paúl Castellanos, junto al equipo técnico de Epidemiología se reunió con la Dirección de Salud del Municipio de Tarija, donde plantearon la necesidad de asumir acciones conjuntas en sujeción a las atribuciones que tiene cada instancia.
Una de las acciones ya realizadas fue una campaña de recojo de chatarras en el barrio Avaroa el pasado domingo 8 de marzo. Se priorizo esa zona porque es la más afectada, con 17 casos positivos y 41 sospechosos.
Otro de los barrios que están afectados por esa enfermedad es San Marco, que colinda con el barrio Avaroa. En esa zona se tiene cuatro casos positivos con 11 sospechosos. También, se tiene al barrio El Constructor con cuatro positivos y 10 sospechosos. Los demás lugares tienen por lo menos un caso positivo.
En ese sentido, los expertos en la materia recomiendan destruir todos los recipientes que acumulen agua al aire libre, desde una tapa de botella, porque es ahí donde se reproduce el mosquito trasmisor, el Aedes Aegypti.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del mosquito hembra infectada. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen entre 3 y 14 días después de la picadura infectiva. Es una patología similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos
Los síntomas son una fiebre elevada (40 centígrados) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Según el registro del Servicio Departamental de Salud (Sedes), los barrios afectados son: San Antonio, Lourdes, 3 de Mayo, El Molino, San Roque, La Pampa, San Marcos, Simón Bolívar, San Bernardo, Morros Blancos, La Florida, El Tejar, 24 de Junio, San Jerónimo, Torrecillas, Los Chapacos, Avaroa, Guadalquivir, El Constructor, Guadalquivir, San Jorge II, 4 de Julio, 12 de Abril, 12 de Octubre, Méndez Arcos, Senac y El Carmen.
Las estadísticas de esa institución desglosan el número de casos por municipios: 179 en Cercado, 78 en Bermejo, 459 en Yacuiba, 47 en Villa Montes, 76 en Caraparí, 12 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.
El responsable departamental de Vectores, Eduardo Rueda, explicó que al margen de los casos autóctonos se continúa la notificación de casos importados, que son las personas que viajan y adquieren la enfermedad en lugares endémicos como Santa Cruz, pero la patología se desarrolla y los síntomas se presentan cuando regresan a Tarija.
“En Santa Cruz está con los centros de salud colapsado, por lo cual, también es predecible que Tarija ingrese a una situación similar, ojalá no lleguemos a ese extremo – comentó el galeno - Hay casos sospechosos de dengue hemorrágico en dos niños internados en el hospital, eso es de esperar”.
Cada dengue hemorrágico se tiene que investigar si antes el paciente ya enfermó con dengue clásico, porque a la segunda vez que una persona adquiere esa patología, la complicación es mayor. Por otro lado, puede ser que el virus circulante que afectó al paciente sea del serotipo 2 ó 3, porque esas cepas son las más graves.
Ante esa situación, el director del Sedes, Paúl Castellanos, junto al equipo técnico de Epidemiología se reunió con la Dirección de Salud del Municipio de Tarija, donde plantearon la necesidad de asumir acciones conjuntas en sujeción a las atribuciones que tiene cada instancia.
Una de las acciones ya realizadas fue una campaña de recojo de chatarras en el barrio Avaroa el pasado domingo 8 de marzo. Se priorizo esa zona porque es la más afectada, con 17 casos positivos y 41 sospechosos.
Otro de los barrios que están afectados por esa enfermedad es San Marco, que colinda con el barrio Avaroa. En esa zona se tiene cuatro casos positivos con 11 sospechosos. También, se tiene al barrio El Constructor con cuatro positivos y 10 sospechosos. Los demás lugares tienen por lo menos un caso positivo.
En ese sentido, los expertos en la materia recomiendan destruir todos los recipientes que acumulen agua al aire libre, desde una tapa de botella, porque es ahí donde se reproduce el mosquito trasmisor, el Aedes Aegypti.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del mosquito hembra infectada. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen entre 3 y 14 días después de la picadura infectiva. Es una patología similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos
Los síntomas son una fiebre elevada (40 centígrados) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.