Campaña logra recoger 30 toneladas de chatarra
Treinta toneladas de chatarra se lograron recoger mediante la campaña de limpieza en el barrio Abaroa, el cual es el más afectado por la enfermedad del dengue. Con esta actividad, realizada, el domingo 8 de marzo, se busca reducir la cantidad de criaderos de mosquitos trasmisores de esta...



Treinta toneladas de chatarra se lograron recoger mediante la campaña de limpieza en el barrio Abaroa, el cual es el más afectado por la enfermedad del dengue. Con esta actividad, realizada, el domingo 8 de marzo, se busca reducir la cantidad de criaderos de mosquitos trasmisores de esta patología, el Aedes aegypti.
Esta acción movilizó a más de 200 personas, entre funcionarios del Gobierno Municipal de Cercado, Dirección de Salud y Prevención, Unidad de Riesgos, Ornato Público, Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat), Servicio Departamental de Salud (Sedes), Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
El director de Emat, Richard Bravo, explicó que para esa actividad su institución desplegó a 15 personas, dos volquetas y un compactador, de esa manera coadyuvar en la tarea de limpieza de objetos que normalmente no recogen en su actividad diaria, tales como: llantas de vehículos, cocinas viejas, máquinas y otro tipo de chatarras.
En ese sentido, el funcionario calculó que fueron alrededor de 30 toneladas recogidas en la jornada del 8 de marzo.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Riesgos del Municipio, Boris Fernández, calificó de exitosa la campaña, en el entendido de que hubo una participación masiva de los vecinos del barrio Abaroa, ya que sacaron sus cachivaches y demás objetos en desuso que son potenciales criaderos de mosquitos.
En ese sentido, se analizó que el único día que puede tener éxito este tipo de actividad, es el domingo, porque la gente está en sus domicilios. Es por ello que se planificará una actividad similar en otro barrio a definir, una zona que también sea más afectada por esta enfermedad.
En ese sentido, se coordinará con el Sedes para definir las nuevas intervenciones que se harán en alianza interinstitucional.
Al margen de esa actividad, Fernández manifestó que se ingresará con fumigados a los barrios afectados, para ello, el Sedes proporcionará un equipo más grande, el cual tiene mayor capacidad de expansión del químico que mata a los zancudos adultos. Sin embargo, sabe que la principal tarea es la limpieza en los domicilios.
Esta acción movilizó a más de 200 personas, entre funcionarios del Gobierno Municipal de Cercado, Dirección de Salud y Prevención, Unidad de Riesgos, Ornato Público, Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat), Servicio Departamental de Salud (Sedes), Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
El director de Emat, Richard Bravo, explicó que para esa actividad su institución desplegó a 15 personas, dos volquetas y un compactador, de esa manera coadyuvar en la tarea de limpieza de objetos que normalmente no recogen en su actividad diaria, tales como: llantas de vehículos, cocinas viejas, máquinas y otro tipo de chatarras.
En ese sentido, el funcionario calculó que fueron alrededor de 30 toneladas recogidas en la jornada del 8 de marzo.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Riesgos del Municipio, Boris Fernández, calificó de exitosa la campaña, en el entendido de que hubo una participación masiva de los vecinos del barrio Abaroa, ya que sacaron sus cachivaches y demás objetos en desuso que son potenciales criaderos de mosquitos.
En ese sentido, se analizó que el único día que puede tener éxito este tipo de actividad, es el domingo, porque la gente está en sus domicilios. Es por ello que se planificará una actividad similar en otro barrio a definir, una zona que también sea más afectada por esta enfermedad.
En ese sentido, se coordinará con el Sedes para definir las nuevas intervenciones que se harán en alianza interinstitucional.
Al margen de esa actividad, Fernández manifestó que se ingresará con fumigados a los barrios afectados, para ello, el Sedes proporcionará un equipo más grande, el cual tiene mayor capacidad de expansión del químico que mata a los zancudos adultos. Sin embargo, sabe que la principal tarea es la limpieza en los domicilios.