El Chaco pide conminar al Ejecutivo y acabar transición
Mediante la Asamblea Regional del Chaco se busca conminar a la Gobernación de Tarija para concluir la transición y conciliación de cuentas antes de las elecciones generales del 3 de mayo. Una vez resuelto ese paso, se quiere iniciar la constitución de las empresas regionales de gas y...



Mediante la Asamblea Regional del Chaco se busca conminar a la Gobernación de Tarija para concluir la transición y conciliación de cuentas antes de las elecciones generales del 3 de mayo. Una vez resuelto ese paso, se quiere iniciar la constitución de las empresas regionales de gas y electricidad.
Hasta diciembre del 2019 la consultora contratada por el Gobierno Regional y la Gobernación, con aporte del 50 por ciento de ambas partes, debía entregar los informes sobre la determinación del patrimonio del Chaco, activos, pasivos y la conciliación de cuentas, pero a la fecha no se entregó esa información.
El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Gilmo Cardozo, explicó que hay una falta de voluntad por parte del Ejecutivo Departamental, en el entendido del cierre del proceso de transición. Esa situación la evidenció porque la Gobernación no facilita la información necesaria a la empresa consultora contratada para definir el patrimonio regional en Servicios Eléctricos Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas).
Ante esa situación, el funcionario manifestó que se pidió a la Asamblea que emita una resolución para conminar al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, terminar con el proceso de transición antes de las elecciones generales del 3 mayo.
Una de las determinaciones asumidas por las instituciones y organizaciones del Chaco es dar un plazo hasta el 15 de marzo para que el ejecutivo departamental concluya el proceso de transición, acción que deben tener la intervención del órgano rector, el Viceministerio de Autonomías.
La vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, María René Barrios, explicó que la consultoría demando un millón de bolivianos, pero los resultados solo fueron entregados al Gobierno Departamental y no al Regional ni su institución. Por esa situación se reunieron con los comités cívicos de los tres municipios que componen el Chaco: Yacuiba, Caraparí y Villa Montes.
En julio del año pasado se reprogramó el tiempo del proceso de transición, toda vez que el tiempo establecido no alcanzó para completar el proceso. En esa oportunidad, las autoridades y dirigentes chaqueños no estaban de acuerdo, pero al final terminaron por ceder a esa propuesta que nació del Ministerio de Economía y Finanzas. En la actualidad no están dispuestos a esperar más tiempo, no descartan iniciar movilizaciones hasta conseguir su objetivo.
La última reunión para abordar esta temática entre Oliva y el gobernador transitorio regional del Chaco, José Quecaña, fue en la primera quincena de febrero, donde priorizaron el tema de salud, en el entendido de constituir el Servicio Regional del área.
Hasta diciembre del 2019 la consultora contratada por el Gobierno Regional y la Gobernación, con aporte del 50 por ciento de ambas partes, debía entregar los informes sobre la determinación del patrimonio del Chaco, activos, pasivos y la conciliación de cuentas, pero a la fecha no se entregó esa información.
El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Gilmo Cardozo, explicó que hay una falta de voluntad por parte del Ejecutivo Departamental, en el entendido del cierre del proceso de transición. Esa situación la evidenció porque la Gobernación no facilita la información necesaria a la empresa consultora contratada para definir el patrimonio regional en Servicios Eléctricos Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas).
Ante esa situación, el funcionario manifestó que se pidió a la Asamblea que emita una resolución para conminar al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, terminar con el proceso de transición antes de las elecciones generales del 3 mayo.
Una de las determinaciones asumidas por las instituciones y organizaciones del Chaco es dar un plazo hasta el 15 de marzo para que el ejecutivo departamental concluya el proceso de transición, acción que deben tener la intervención del órgano rector, el Viceministerio de Autonomías.
La vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, María René Barrios, explicó que la consultoría demando un millón de bolivianos, pero los resultados solo fueron entregados al Gobierno Departamental y no al Regional ni su institución. Por esa situación se reunieron con los comités cívicos de los tres municipios que componen el Chaco: Yacuiba, Caraparí y Villa Montes.
En julio del año pasado se reprogramó el tiempo del proceso de transición, toda vez que el tiempo establecido no alcanzó para completar el proceso. En esa oportunidad, las autoridades y dirigentes chaqueños no estaban de acuerdo, pero al final terminaron por ceder a esa propuesta que nació del Ministerio de Economía y Finanzas. En la actualidad no están dispuestos a esperar más tiempo, no descartan iniciar movilizaciones hasta conseguir su objetivo.
La última reunión para abordar esta temática entre Oliva y el gobernador transitorio regional del Chaco, José Quecaña, fue en la primera quincena de febrero, donde priorizaron el tema de salud, en el entendido de constituir el Servicio Regional del área.