Promueven la Secretaría de la Mujer en Villa Montes
El Gobierno Municipal de Tarija socializa y comparte con el Gobierno Municipal de Villa Montes las políticas, proyectos, programas y acciones que se han generado desde la Secretaría de la Mujer y la Familia, que es la única en Bolivia y se encuentra en la provincia Cercado. El objetivo es...



El Gobierno Municipal de Tarija socializa y comparte con el Gobierno Municipal de Villa Montes las políticas, proyectos, programas y acciones que se han generado desde la Secretaría de la Mujer y la Familia, que es la única en Bolivia y se encuentra en la provincia Cercado. El objetivo es difundir la experiencia lograda en esta Secretaría para que otros municipios puedan también proteger a sectores vulnerables como la niñez, los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a la mujer.
La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio de Tarija, Maritzabel Romero, quien se trasladó hasta Villa Montes junto con el alcalde Rodrigo Paz, explicó que el objetivo principal de esa visita es socializar las experiencias que se encaran en la primera Secretaría de la Mujer y Familia de todo el país, ya que desde su implementación se ha podido generar políticas públicas con resultados positivos para la sociedad.
“Ha sido una reunión productiva para que las practicas sean tomadas por otros municipios. Hay la predisposición del Municipio de Villa Montes de replicar las acciones que venimos encarando, vamos a tener una visita en nuestra Secretaría de sus representantes para que conozcan de manera directa nuestros proyectos, programas, los servicios y de esta manera puedan ellos replicarlos de forma objetiva. Somos un referente nacional por la priorización de este sector gracias a la voluntad de nuestro Alcalde”, mencionó Romero.
Tras la exposición brindada por Romero ante funcionarios del Gobierno Municipal de Villa Montes, el alcalde Rodrigo Paz agregó que se trata de un trabajo conjunto entre alcaldías para generar mayor impacto, y se basa en compartir la experiencia que ha significado crear la primera Secretaría de la Mujer del país, que ha permitido canalizar políticas y recoger aportes de la sociedad, además de atender casos familiares de toda índole, desde un enfoque social hasta con un asesoramiento legal integral, si se lo requiere.
“En Bolivia tenemos leyes sobre el tema, pero hacen falta acciones, por eso este es un trabajo que se está desarrollando en el que vamos a dejar información aquí en Villa Montes para así poder trabajar conjuntamente en un mal endémico, en pos de la inclusión de la mujer y la justicia para la mujer. En Tarija, por ejemplo, tenemos que el 20% son ilícitos comunes pero el 80% tienen que ver con violencia intrafamiliar, entonces la Secretaría de la Mujer ha servido para que la mujer denuncie y tenga respaldo, ya sea para salvar a su familia o para defenderse ante cualquier agresión”, explicó Paz Pereira.
La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio de Tarija, Maritzabel Romero, quien se trasladó hasta Villa Montes junto con el alcalde Rodrigo Paz, explicó que el objetivo principal de esa visita es socializar las experiencias que se encaran en la primera Secretaría de la Mujer y Familia de todo el país, ya que desde su implementación se ha podido generar políticas públicas con resultados positivos para la sociedad.
“Ha sido una reunión productiva para que las practicas sean tomadas por otros municipios. Hay la predisposición del Municipio de Villa Montes de replicar las acciones que venimos encarando, vamos a tener una visita en nuestra Secretaría de sus representantes para que conozcan de manera directa nuestros proyectos, programas, los servicios y de esta manera puedan ellos replicarlos de forma objetiva. Somos un referente nacional por la priorización de este sector gracias a la voluntad de nuestro Alcalde”, mencionó Romero.
Tras la exposición brindada por Romero ante funcionarios del Gobierno Municipal de Villa Montes, el alcalde Rodrigo Paz agregó que se trata de un trabajo conjunto entre alcaldías para generar mayor impacto, y se basa en compartir la experiencia que ha significado crear la primera Secretaría de la Mujer del país, que ha permitido canalizar políticas y recoger aportes de la sociedad, además de atender casos familiares de toda índole, desde un enfoque social hasta con un asesoramiento legal integral, si se lo requiere.
“En Bolivia tenemos leyes sobre el tema, pero hacen falta acciones, por eso este es un trabajo que se está desarrollando en el que vamos a dejar información aquí en Villa Montes para así poder trabajar conjuntamente en un mal endémico, en pos de la inclusión de la mujer y la justicia para la mujer. En Tarija, por ejemplo, tenemos que el 20% son ilícitos comunes pero el 80% tienen que ver con violencia intrafamiliar, entonces la Secretaría de la Mujer ha servido para que la mujer denuncie y tenga respaldo, ya sea para salvar a su familia o para defenderse ante cualquier agresión”, explicó Paz Pereira.