• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Exigen al Senasag hacer cumplir el “peso y precio justo” de la uva en Tarija

Las condiciones climáticas que se registraron el 2019, favorecieron la producción de la uva durante esta gestión, según datos de los productores se prevé que la cosecha de uva este año se incremente en un 20 por ciento en relación al año pasado que registró unas 22.400 toneladas de este...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 04/03/2020 02:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las condiciones climáticas que se registraron el 2019, favorecieron la producción de la uva durante esta gestión, según datos de los productores se prevé que la cosecha de uva este año se incremente en un 20 por ciento en relación al año pasado que registró unas 22.400 toneladas de este producto; sin embargo, los precios y el peso en el que “los minoristas” transportan la uva.

En una reunión en la que participaron los productores de uva en Tarija, principalmente del municipio de Uriondo, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se debatieron las temáticas y problemas por los que atraviesa el sector productivo de la uva, en la cual destaca la falta de control por parte de las entidades sanitarias y en puntos fronterizos del país, las formas en la que se transporta la uva y la caída de sus precios a raíz de esto.

Resolución Senasag y Guías

Con el objetivo de resguardar el comercio de la uva local y combatir el contrabando de este producto, el Centro Vitivinícola Tarija (Cevita) lanzó una guía de registro en enero de la presente gestión, documento que los camiones que transportan este producto deben tener para validar que la carga que llevan es legal y de esta manera proteger a los productores locales y nacionales.

Este fue uno de los temas enfáticos durante dicha reunión, donde el jefe de Desarrollo Productivo de la subgobernación de Uriondo, Wilmar Sfarcich, explicó que la preocupación por parte de los productores es “bastante”, sobre todo porque los bajos precios a los cuales se encuentran vendiendo este producto, ni siquiera cubre sus hojas de costos.

“Hay un mal transporte con cajas, lo que llaman el ‘morreo’ y pagando costos de 50 en 50 bolivianos la uva moscatel, esta es la preocupación porque no cubre la hoja de costos de los productores, este es un tema que estamos viendo con el Senasag, con comercializadores de La Paz, Cochabamba y también productores y comercializadores de Tarija”, señaló.

La caja hasta en Bs 50

Precisamente para establecer “el precio y peso justos” para la comercialización de la uva, según Sfarcich, el Senasag emitió una resolución que establece los parámetros para el transporte de este producto en el interior del país, el cual no puede sobrepasar los 20 kilogramos por caja, pero con el “morreo” el peso excede hasta en tres kilogramos por caja.

[caption id="attachment_514586" align="aligncenter" width="300"] Precios de la uva se desploman en Tarija[/caption]

“Este año es en el que menores precios hemos tenido en relación a gestiones pasadas, otros años se llegaba hasta 80 y 90 bolivianos por caja donde sacábamos una ganancia de un 10 por ciento, pero ahora estamos por debajo de ese nivel con 50 bolivianos la caja, con esto ni siquiera podemos cubrir los costos de producción que tenemos”, indicó.

La producción de la uva en el departamento de Tarija “se genera una vez al año” y por esta situación los productores no alcanzan a cubrir ni un 70 a 80 por ciento de los costos que les genera el trabajo durante el año para su producción.

Por su parte, el dirigente de los productores de uva de Uriondo, Julián Lazcano, expresó que aunque se logró la emisión de una resolución por parte de Senasag para controla el peso legal en el transporte de la uva, la misma no se cumplió y las autoridades “no se preocupan” sobre el tema.

“Desgraciadamente tenemos autoridades que nunca trabajaron por el sector productivo; entra uva de Chile o Perú, estamos afectados con el tema del contrabando, este año no se hizo absolutamente nada, hay una resolución aprobada el 2009 y son más de 10 años que no se cumple”, dijo.

 

Guías

Desde el 23 de diciembre de 2019, el Senasag emite guías de movimiento de uva de mesa en el Cruce de El Valle de la Concepción.

 

Habilitan un punto de certificaciones en Calamuchita

El director del Senasag en Tarija, Misael Avilés, durante una capacitación realizada en la comunidad de Calamuchita hace unos días, explicó que se llevó adelante la socialización sobre los procedimientos para la emisión de guía de movimiento que permite el tránsito interno de productos vegetales con el objetivo de evitar la introducción y/o dispersión de plagas y de esta manera contribuir a proteger la producción nacional.

Para coadyuvar a los productores y transportistas inmersos en el mercado de la uva en Uriondo, se habilitó un punto de emisión de guías en la localidad de Calamuchita en oficinas de la Asociación de Productores y Comercializadores de Uva de Mesa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Senasag
  • #Producción
  • #Contrabando
  • #Uriondo
  • #Vendimia
  • #Uva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
La Vendimia 2025 resaltará el aporte de los productores
La Vendimia 2025 resaltará el aporte de los productores
La Vendimia 2025 resaltará el aporte de los productores
  • Ecos de Tarija
  • 12/02/2025
Yacuiba: El control militar no logra contener el contrabando
Yacuiba: El control militar no logra contener el contrabando
Yacuiba: El control militar no logra contener el contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 23/04/2025
Contrabando: suman más militares a las fronteras
Contrabando: suman más militares a las fronteras
Contrabando: suman más militares a las fronteras
  • Nacional
  • 18/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS