• 21 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Precio del petróleo toca mínimos, advierten nuevo impacto en Tarija

El precio del petróleo abre la semana con su peor registro en 14 meses, 45,25 dólares por barril del West Texas Intermediate cotizado en la bolsa de Nueva York, consecuencia de las tensiones iraníes y los nervios del coronavirus, pero que marcan una tendencia y una voluntad. Trump quiere...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/03/2020 00:18
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El precio del petróleo abre la semana con su peor registro en 14 meses, 45,25 dólares por barril del West Texas Intermediate cotizado en la bolsa de Nueva York, consecuencia de las tensiones iraníes y los nervios del coronavirus, pero que marcan una tendencia y una voluntad. Trump quiere llegar a su reelección con petróleo barato.

A miles de kilómetros, en Tarija, que a duras penas sigue produciendo el 60 por ciento del gas del país, espera el impacto de esas decisiones: la cotización está por debajo de la previsión presupuestaria para este año y su efecto sobre las regalías del gas, cuyos contratos lo toman como referencia para calcular precios, serán negativos.

A eso se suma la progresiva pérdida de mercados, si bien a final de año repuntaron las nominaciones en Brasil, probablemente por un impacto político, lo cierto es que Bolivia sigue lejos de producir los 58 millones de metros cúbicos que tiene capacidad por falta de nominaciones tanto de Brasil como de Argentina.
Producción

Tarija produjo 24 de los 43 millones de metros cúbicos en promedio que se extrajeron en el país en el mes de diciembre

 
El presupuesto en Tarija para este 2020 se estimaba sobre los 1.000 millones de bolivianos, de los que un 60 por ciento se destina a proyectos de inversión pública. La caída de nominaciones y precios puede afectar a ese capítulo, lo que tendrá que ventilarse en el reformulado de agosto, ya con un Gobierno legitimado en Palacio Quemado.

Desde la Gobernación llaman a la calma, al igual que desde el Ministerio de Hidrocarburos, y estiman que el bajón puede ser coyuntural, pese a que la caída viene siendo progresiva desde principios de año. En cualquier caso, no se estima una inyección de recursos alternativos en el corto plazo para enfrentar los compromisos de inversión.

Producción

El Viceministerio de Exploración de Hidrocarburos sigue dosificando los datos de producción de hidrocarburos en el país. El último dato publicado corresponde al mes de diciembre, en el que se volvió a registrar una caída quedándose en 43,66 millones de metros cúbicos diarios. Antes, en el mes de octubre y noviembre de 2019, la producción había subido hasta 54 y 53 millones de metros cúbicos. Con todo, está lejos de los peores meses que se registraron en 2019: los peores fueron marzo y abril con 35 y 36 millones de metros cúbicos diarios consecuencia de la entrada en vigor de la nueva adenda con Argentina y del frenazo en las nominaciones de Brasil.

Tarija también ha visto reducirse su producción de forma significativa. En diciembre de 2019, por ejemplo, produjo 24,06 millones de metros cúbicos, poco más del 60 por ciento. Mientras que en octubre y noviembre produjo 28, mientras que en los fatídicos meses de marzo y abril se quedó en los 20.

Tarija fundamentalmente produce a través de Margarita para el mercado argentino, mientras que el mercado brasilero, tradicionalmente abastecido desde San Alberto y San Antonio, ha ido perdiendo peso por su declinación y ha sido ocupado desde otras dependencias.

Por el momento, los esfuerzos exploratorios se concentran en la Reserva Natural de Tariquía, tanto en el área de San Telmo como en el de Astilleros, luego de que fracasara el proyecto de Boyuy en Caraparí y se mantenga en absoluta reserva la suerte que corrió el Jaguar X6 en la formación de Huacareta, justamente en el área que queda dentro del departamento de Tarija, al oeste de Entre Ríos.
La incertidumbre del fracking en Bolivia
Antes de Carnaval, el Presidente de YPFB anunció la continuidad del proyecto de exploración no convencional en Miraflores, área ubicada en el Chaco chuquisaqueño y sobre el que ya se estimaban unos 400 trillones de pies cúbicos de hidrocarburo.

El proyecto fue cuestionado desde instancias cívicas y expertos ambientales por el alto riesgo que supone para las aguas subterráneas y acuíferos, que en esa región ecológica – la segunda más importante de Sudamérica – juegan un papel fundamental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas a Argentina
  • #Venta de gas a Brasil
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 2
      La moda de “vapear” también es peligrosa: así lo explica un experto
    • 3
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA
    • 4
      Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
    • 5
      Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
    • 1
      Investigan a un policía por violencia contra su pareja
    • 2
      La Alcaldía recibió Bs 18 millones de cooperación para proyectos
    • 3
      Rumbo al 17A: El TSE descarta modificar el calendario electoral
    • 4
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 5
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA

Noticias Relacionadas
Transporte rechaza Decreto que limita carburantes a vehículos a GNV
Transporte rechaza Decreto que limita carburantes a vehículos a GNV
Transporte rechaza Decreto que limita carburantes a vehículos a GNV
  • Ecos de Tarija
  • 04/06/2025
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS