Cambios a Ley del Senapi "no interesan" a los creadores
A pesar de que se emitieron invitaciones y se publicó mediante los medios informativos la implementación de un programa para actualizar y modificar la Ley 1322/92 de Derechos de Autor, los reales interesados no asistieron a los dos primeros talleres que contempla el plan para recibir las...



A pesar de que se emitieron invitaciones y se publicó mediante los medios informativos la implementación de un programa para actualizar y modificar la Ley 1322/92 de Derechos de Autor, los reales interesados no asistieron a los dos primeros talleres que contempla el plan para recibir las sugerencias de los rubros artísticos, artesanales y creativos.
La encargada regional del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual Senapi, Laura Loyola Cruz Achá, lamentó que no exista la asistencia de los sectores interesados directamente, a los dos primeros talleres solo asistieron el Gobierno Municipal y las universidades que enviaron a docentes y estudiantes que tienen que ver con el tema, específicamente de la carrera de Derecho.
De acuerdo al cronograma el lunes 17 de febrero la primera mesa abordó dominio público, folclore y artesanía, el miércoles 19 le tocó a creaciones colectivas y culturas vivas, mientras que el próximo 6 de marzo será el turno de derecho moral y los derechos de autor, el 17 de será industrias culturales, el 20 derechos de autor en economía, economías creativas y contratos, mientras que el 31 de marzo derechos de autor y entorno digital.
“No hemos notado un interés directo de los sectores que deberían estar presentes, se hizo las invitaciones por vía directa, se hizo la difusión por los medios de comunicación, vía internet a través de diferentes paginas sociales, pero aún faltan nueve mesas de trabajo y se espera que puedan asistir”, demandó.
Recordó que no existe un anteproyecto, lo que se quiere a nivel nacional es que los sectores propongan las dudas y propuestas que tengan sobre artículos en específico o en general sobre la Ley que data de 1992, con las actualizaciones e innovaciones tecnológicas se tiene que adecuarla de acuerdo a las necesidades que tienen los diferentes sectores.
La encargada regional del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual Senapi, Laura Loyola Cruz Achá, lamentó que no exista la asistencia de los sectores interesados directamente, a los dos primeros talleres solo asistieron el Gobierno Municipal y las universidades que enviaron a docentes y estudiantes que tienen que ver con el tema, específicamente de la carrera de Derecho.
De acuerdo al cronograma el lunes 17 de febrero la primera mesa abordó dominio público, folclore y artesanía, el miércoles 19 le tocó a creaciones colectivas y culturas vivas, mientras que el próximo 6 de marzo será el turno de derecho moral y los derechos de autor, el 17 de será industrias culturales, el 20 derechos de autor en economía, economías creativas y contratos, mientras que el 31 de marzo derechos de autor y entorno digital.
“No hemos notado un interés directo de los sectores que deberían estar presentes, se hizo las invitaciones por vía directa, se hizo la difusión por los medios de comunicación, vía internet a través de diferentes paginas sociales, pero aún faltan nueve mesas de trabajo y se espera que puedan asistir”, demandó.
Recordó que no existe un anteproyecto, lo que se quiere a nivel nacional es que los sectores propongan las dudas y propuestas que tengan sobre artículos en específico o en general sobre la Ley que data de 1992, con las actualizaciones e innovaciones tecnológicas se tiene que adecuarla de acuerdo a las necesidades que tienen los diferentes sectores.