YPFB invertirá 38% de sus recursos en 26 proyectos
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá el 38 por ciento de sus recursos para desarrollar 26 proyectos de exploración, a diferencia del pasado cuando solo se destinó el 18 por ciento en 14 años. El objetivo es superar lo ocurrido en “el Pozo Boyuy X2, el famoso mar de...



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá el 38 por ciento de sus recursos para desarrollar 26 proyectos de exploración, a diferencia del pasado cuando solo se destinó el 18 por ciento en 14 años. El objetivo es superar lo ocurrido en “el Pozo Boyuy X2, el famoso mar de gas, que fue la falacia más grande en exploración del anterior gobierno”, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Herland Soliz Montenegro, durante su intervención en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas realizada en Tarija.
“Mucha más importancia le daban a la explotación de los hidrocarburos que a la propia exploración y eso fue prácticamente el fracaso de la nacionalización de los hidrocarburos. Por no buscar y ser sostenible en el tiempo, después de 14 años, nos vemos en problemas porque nuestras reservas han disminuido y la única forma de reponerlas es a través de la exploración. Este año se invertirá más en ese campo”, puntualizó Soliz.
Agregó que hasta el 2014, en la época de bonanza del precio elevado de los hidrocarburos y cuando producción llegó a sus máximos niveles, al gobierno anterior no le interesó invertir en exploración. “Esa es la realidad en la que nos encontramos, estamos trabajando en ello, este 2020 estamos haciendo que se invierta mucho más en exploración que en explotación para encontrar nuevas reservas”.
YPFB destinó para la presente gestión 451,59 millones de dólares a exploración, lo que representa el 38 por ciento del total asignado. Este año se destinó para toda la cadena productiva del sector hidrocarburos 1.207,65 millones dólares. En el período 2006-2019 a exploración se destinó sólo el 18 por ciento de los recursos frente al 44 por ciento en explotación.
En la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas participaron ejecutivos del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, ANH, autoridades de la Gobernación, la Asamblea Legislativa, representantes de operadoras y diplomáticos acreditados en la región.
Soliz detalló durante la Audiencia Pública, que el Plan de Exploración 2020 comprende un portafolio de 26 proyectos, de los cuales 11 pozos se tienen previsto concluir esta gestión y 15 se encuentran en actividades previas de exploración.
“Mucha más importancia le daban a la explotación de los hidrocarburos que a la propia exploración y eso fue prácticamente el fracaso de la nacionalización de los hidrocarburos. Por no buscar y ser sostenible en el tiempo, después de 14 años, nos vemos en problemas porque nuestras reservas han disminuido y la única forma de reponerlas es a través de la exploración. Este año se invertirá más en ese campo”, puntualizó Soliz.
Agregó que hasta el 2014, en la época de bonanza del precio elevado de los hidrocarburos y cuando producción llegó a sus máximos niveles, al gobierno anterior no le interesó invertir en exploración. “Esa es la realidad en la que nos encontramos, estamos trabajando en ello, este 2020 estamos haciendo que se invierta mucho más en exploración que en explotación para encontrar nuevas reservas”.
YPFB destinó para la presente gestión 451,59 millones de dólares a exploración, lo que representa el 38 por ciento del total asignado. Este año se destinó para toda la cadena productiva del sector hidrocarburos 1.207,65 millones dólares. En el período 2006-2019 a exploración se destinó sólo el 18 por ciento de los recursos frente al 44 por ciento en explotación.
En la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas participaron ejecutivos del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, ANH, autoridades de la Gobernación, la Asamblea Legislativa, representantes de operadoras y diplomáticos acreditados en la región.
Soliz detalló durante la Audiencia Pública, que el Plan de Exploración 2020 comprende un portafolio de 26 proyectos, de los cuales 11 pozos se tienen previsto concluir esta gestión y 15 se encuentran en actividades previas de exploración.